JJ.OO.

10 deportistas olímpicos que fueron actores

El deporte y el cine han estado relacionados desde que Johnny Weismuller fuera el primer Tarzán en la década de los 30.

No hay deportista más vinculado al cine que Johnny Weismuller, mejor llamado Tarzán. Nacido en Rumania en 1904, pronto emigró a Estados Unidos donde empezó a destacar como nadador. Ganó hasta seis medallas olímpicas entre los Juegos de 1924 y 1928, bajó por primera vez de un minuto en los 100 libre y de cinco en los 400, y dicen las crónicas que no perdió ni una carrera desde 1921. También jugaba a waterpolo.

Posteriormente, tras un breve paso como modelo, se convirtió en Tarzán y grabó hasta 12 películas. Fue el actor más icónico que representó una saga cotizada en la época dorada del cine en Hollywood.
1 / 10

Johnny Weissmuller

No hay deportista más vinculado al cine que Johnny Weismuller, mejor llamado Tarzán. Nacido en Rumania en 1904, pronto emigró a Estados Unidos donde empezó a destacar como nadador. Ganó hasta seis medallas olímpicas entre los Juegos de 1924 y 1928, bajó por primera vez de un minuto en los 100 libre y de cinco en los 400, y dicen las crónicas que no perdió ni una carrera desde 1921. También jugaba a waterpolo. Posteriormente, tras un breve paso como modelo, se convirtió en Tarzán y grabó hasta 12 películas. Fue el actor más icónico que representó una saga cotizada en la época dorada del cine en Hollywood.

FOTO:BettmannBettmann Archive
Nació en 1906 en Estados Unidos y murió con 101 años, y en esa vida le dio para colgarse una medalla olímpica y ser actor en Hollywood. Con un físico espectacular, logró la medalla de plata en lanzamiento de peso en los Juegos de Amsterdam, de 1928. En la preparación de los Juegos de Los Ángeles, de 1932, fue reclamado por la Paramount. Era el escogido para ser Tarzán, pero una lesión le dejó sin el papel y sin los Juegos. El escogido fue Johnny Weismuller.

No se rindió Brix, que más tarde fue Bruce Bennet, y pudo trabajar en películas en los años 30 y 40. Primero, como Tarzán en una novedosa película grabada en Guatemala

Brix no pidió dobles en las escenas peligrosas. Su culmen llegó después, cuando colaboró en dos films con Humphrey Bogart, en ‘La senda tenebrosa’ y ‘El tesoro de Sierra Madre’.
2 / 10

Herman Brix, junto a Humphrey Bogart

Nació en 1906 en Estados Unidos y murió con 101 años, y en esa vida le dio para colgarse una medalla olímpica y ser actor en Hollywood. Con un físico espectacular, logró la medalla de plata en lanzamiento de peso en los Juegos de Amsterdam, de 1928. En la preparación de los Juegos de Los Ángeles, de 1932, fue reclamado por la Paramount. Era el escogido para ser Tarzán, pero una lesión le dejó sin el papel y sin los Juegos. El escogido fue Johnny Weismuller. No se rindió Brix, que más tarde fue Bruce Bennet, y pudo trabajar en películas en los años 30 y 40. Primero, como Tarzán en una novedosa película grabada en Guatemala Brix no pidió dobles en las escenas peligrosas. Su culmen llegó después, cuando colaboró en dos films con Humphrey Bogart, en ‘La senda tenebrosa’ y ‘El tesoro de Sierra Madre’.

FOTO:George RinhartCorbis via Getty Images
Nacido en 1922, su vida da para una película. Dedicado al esgrima desde joven, le tocó acudir a la II Guerra Mundial con sus compatriotas británicos, que aprovecharon la destreza de Anderson para aprender a manejar el florete. Al finalizar el conflicto, Anderson se dedicó a más alto nivel y representó a su país en los Juegos de Helsinki, en 1952. Ya, en esos momentos, le reclamó el cine para enseñar el manejo a los actores.

Su papel más destacado le llegó en Star Wars, la originaria. Él se encargó de interpretar a Darth Vader en los combates, por deseo expreso del actor Mark Hamill, quien se lo sugirió a George Lucas. No salió más tarde en escenas, pero colaboró en la cuarta y la quinta entrega, así como en películas de James Bond y de El Señor de los Anillos.
3 / 10

Bob Anderson, el esgrimista que fue Darth Vader

Nacido en 1922, su vida da para una película. Dedicado al esgrima desde joven, le tocó acudir a la II Guerra Mundial con sus compatriotas británicos, que aprovecharon la destreza de Anderson para aprender a manejar el florete. Al finalizar el conflicto, Anderson se dedicó a más alto nivel y representó a su país en los Juegos de Helsinki, en 1952. Ya, en esos momentos, le reclamó el cine para enseñar el manejo a los actores. Su papel más destacado le llegó en Star Wars, la originaria. Él se encargó de interpretar a Darth Vader en los combates, por deseo expreso del actor Mark Hamill, quien se lo sugirió a George Lucas. No salió más tarde en escenas, pero colaboró en la cuarta y la quinta entrega, así como en películas de James Bond y de El Señor de los Anillos.

Antes de ser el icono de los 'spaguetti western' junto a su inseparable Terence Hill, y de cultivar una barriga que no le restaba audacia en los combates, Bud Spencer (Nápoles, 1929-Roma, 2016) fue Carlo Pedersoli, campeón italiano de 100 metros durante varios años. Eso le valió para acudir a dos Juegos Olímpicos representando a Italia.

En Helsinki y Melbourne, en las ediciones de 1952 y 1956, Pedersoli participó en las pruebas acuáticas de 100 y 200 libre, aunque no logró colgarse una medalla ni nadar una final. Ya en 1951, participó como guarda en Quo Vadis. Fue después de los 60 cuando empezó a centrarse solamente en el cine.
4 / 10

Bud Spencer, un velocista de la piscina

Antes de ser el icono de los 'spaguetti western' junto a su inseparable Terence Hill, y de cultivar una barriga que no le restaba audacia en los combates, Bud Spencer (Nápoles, 1929-Roma, 2016) fue Carlo Pedersoli, campeón italiano de 100 metros durante varios años. Eso le valió para acudir a dos Juegos Olímpicos representando a Italia. En Helsinki y Melbourne, en las ediciones de 1952 y 1956, Pedersoli participó en las pruebas acuáticas de 100 y 200 libre, aunque no logró colgarse una medalla ni nadar una final. Ya en 1951, participó como guarda en Quo Vadis. Fue después de los 60 cuando empezó a centrarse solamente en el cine.

Primero fue Bruce Jenner, nacido en 1949 en el estado de Nueva York (Estados Unidos). Un hombre de casi 1,90m con unas condiciones físicas sensoriales, que le ayudó a ganar la medalla de oro en la prueba atlética de decatlón en los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976. En 1972, en Munich, fue décimo.

Cinco años después se pasó a la gran pantalla. ‘Can’t stop the music’ fue la primera de muchas películas y series en las que apareció. En 1992 se casó con Kris Kardashian, lo que le dio más posibilidades en el celuloide. En 2015 completó su cambio de sexo y se pasó a llamar Caitlyn Jenner.
5 / 10

Bruce Jenner, el histerismo del atleta total

Primero fue Bruce Jenner, nacido en 1949 en el estado de Nueva York (Estados Unidos). Un hombre de casi 1,90m con unas condiciones físicas sensoriales, que le ayudó a ganar la medalla de oro en la prueba atlética de decatlón en los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976. En 1972, en Munich, fue décimo. Cinco años después se pasó a la gran pantalla. ‘Can’t stop the music’ fue la primera de muchas películas y series en las que apareció. En 1992 se casó con Kris Kardashian, lo que le dio más posibilidades en el celuloide. En 2015 completó su cambio de sexo y se pasó a llamar Caitlyn Jenner.

FOTO:picture alliancepicture alliance via Getty Image
En Los Ángeles 1984, Mary Lou Retton fue la reina de unos Juegos en los que ganó cinco medallas. Esta gimnasta nacida en Virginia en 1968, apenas tenía 16 años cuando se convirtió en la estrella del deporte americano. Ese fue su legado deportivo, tan precoz como efímero.

Después, se dedicó a participar en varias series americanas, con una “dulzura”, según la prensa estadounidense, que cautivaba a los espectadores. Apareció en hasta nueve series de 1985 a 2018 y fue una cara conocida en la televisión estadounidense.
6 / 10

Mary Lou Retton, la reina de Los Ángeles

En Los Ángeles 1984, Mary Lou Retton fue la reina de unos Juegos en los que ganó cinco medallas. Esta gimnasta nacida en Virginia en 1968, apenas tenía 16 años cuando se convirtió en la estrella del deporte americano. Ese fue su legado deportivo, tan precoz como efímero. Después, se dedicó a participar en varias series americanas, con una “dulzura”, según la prensa estadounidense, que cautivaba a los espectadores. Apareció en hasta nueve series de 1985 a 2018 y fue una cara conocida en la televisión estadounidense.

FOTO:ABC Photo ArchivesWalt Disney Television via Getty
El célebre jugador de baloncesto, nacido en Nueva Jersey en 1972, fue una personalidad extravagante en su deporte, capaz de alternar la elite del baloncesto en la NBA como una carrera paralela en la música y el cine. O’Neal, que ganó cuatro anillos de la NBA en Los Ángeles Lakers y Miami Heat, también fue oro olímpico en Atlanta 96.

Durante sus últimos de baloncesto y después, en concreto de 1993 a 2018, participó en hasta 18 películas o series, entre ellas ‘Scary Movie 4’.
7 / 10

Shaquille O’Neal, gigante en la pista y la pantalla

El célebre jugador de baloncesto, nacido en Nueva Jersey en 1972, fue una personalidad extravagante en su deporte, capaz de alternar la elite del baloncesto en la NBA como una carrera paralela en la música y el cine. O’Neal, que ganó cuatro anillos de la NBA en Los Ángeles Lakers y Miami Heat, también fue oro olímpico en Atlanta 96. Durante sus últimos de baloncesto y después, en concreto de 1993 a 2018, participó en hasta 18 películas o series, entre ellas ‘Scary Movie 4’.

FOTO:Wally McNameeCorbis via Getty Images
El mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, ganador de seis anillos de la NBA en la década de los 90 con Chicago Bulls, también hizo sus pinitos en el cine como protagonista de una película que fue una sensación. Michael Jordan, que también posee dos oros olímpicos en los Juegos de 1984 y 1996, ambos disputados en Estados Unidos, fue el protagonista de ‘Space Jam’.

Un largometraje promovido por la Warner Bros en el que contó con los personajes de dibujos animados. Fue un paso efímero por el cine, en 1996, aunque luego grabó otra titulada ‘Michael Jordan to the Max’.
8 / 10

Michael Jordan, entre dibujos animados

El mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, ganador de seis anillos de la NBA en la década de los 90 con Chicago Bulls, también hizo sus pinitos en el cine como protagonista de una película que fue una sensación. Michael Jordan, que también posee dos oros olímpicos en los Juegos de 1984 y 1996, ambos disputados en Estados Unidos, fue el protagonista de ‘Space Jam’. Un largometraje promovido por la Warner Bros en el que contó con los personajes de dibujos animados. Fue un paso efímero por el cine, en 1996, aunque luego grabó otra titulada ‘Michael Jordan to the Max’.

FOTO:Icon SportswireIcon Sportswire via Getty Images
Nació en Santa Mónica, California, en 1987. Las artes marciales siempre estuvieron girando a su alrededor, por lo que estaba predestinada a ellas. La que le dio fama olímpica fue el judo. Tanto en Atenas 2004 como en Pekín 2008 participó y se colgó un bronce en su última participación, convirtiéndose en la primera estadounidense en ganar una medalla en este deporte.

Después, se pasó a las artes marciales mixtas y competió en la UFC y la WWE. Eso la llevó al cine. No solo protagoniza muchos vídeojuegos sino que ha participado en varias películas sobre esta temática. La más conocida, Fast and Furious 7.
9 / 10

Ronda Rousey, judoka y luchadora

Nació en Santa Mónica, California, en 1987. Las artes marciales siempre estuvieron girando a su alrededor, por lo que estaba predestinada a ellas. La que le dio fama olímpica fue el judo. Tanto en Atenas 2004 como en Pekín 2008 participó y se colgó un bronce en su última participación, convirtiéndose en la primera estadounidense en ganar una medalla en este deporte. Después, se pasó a las artes marciales mixtas y competió en la UFC y la WWE. Eso la llevó al cine. No solo protagoniza muchos vídeojuegos sino que ha participado en varias películas sobre esta temática. La más conocida, Fast and Furious 7.

FOTO:Mike HewittGetty Images
Nacida en 1977 en Estados Unidos, la vida de Hillary Wolf ha ido a la inversa. Primero, de niña, se dedicó al cine de una manera exitosa. Interpretó a Megan, la hermana de Macaulay Culkin en ‘Solo en casa’ y ‘Solo en casa 2’. En total participó en diez películas o series americanas. Pero no prosiguió con su carrera cinematográfica, se pasó al judo, otra de sus pasiones.

Wolf logró el campeonato del mundo júnior en 1994 y participó, aunque no logró pasar excesivas rondas, en los Juegos de Atlanta y Sidney. Desde el año 2000, vive fuera de los focos.
10 / 10

Hillary Wolf: niña actriz, mujer judoca

Nacida en 1977 en Estados Unidos, la vida de Hillary Wolf ha ido a la inversa. Primero, de niña, se dedicó al cine de una manera exitosa. Interpretó a Megan, la hermana de Macaulay Culkin en ‘Solo en casa’ y ‘Solo en casa 2’. En total participó en diez películas o series americanas. Pero no prosiguió con su carrera cinematográfica, se pasó al judo, otra de sus pasiones. Wolf logró el campeonato del mundo júnior en 1994 y participó, aunque no logró pasar excesivas rondas, en los Juegos de Atlanta y Sidney. Desde el año 2000, vive fuera de los focos.

FOTO:Andy LyonsGetty Images