Vallas de atletismo: ¿por qué son 110 metros para los hombres y 100 metros para las mujeres?
El reglamento de las carreras de vallas masculinas y femeninas son diferentes, pero ¿a qué se debe? Te contamos las diferencias entre el 110 y el 100m valla

Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el competidor deberá correr y saltar una serie de 10 barreras en 100 o 110 metros dependiendo de su sexo. La media de la carrera suele estar en torno a los 12-15 segundos, siendo el récord mundial masculino 12'80 -conseguido por el estadounidense Aries Merritt en el Memorial Van Damme de 2106 en Bruselas- y el femenino de 12'20 -Kendra Harrison en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2016-. Aunque las marcas son parejas, la diferencia entre hombres y mujeres ha estado marcada por la diferencia de los patrones en las competiciones.
100 m vs 110 m
En la carrera de 100m valla femenino la primera valla está a 13 metros de la línea de salida. El intervalo es de 8'5 metros entre valla y valla en el centro del circuito, pero la distancia entre la calla final y la meta se sitúa en los 10'5 metros. Las vallas femeninas tienen una altura de 84cm por 1 metro de largo.
En los 110m valla masculino la primera valla está a 13'72m de la salida. El intervalo entre valla y valla dentro del circuito es de 9'14m y la distancia entre la valla final y la meta es de 14 metros. La valla en esta prueba tiene una altura de 1'06m por 1'10m de largo.
¿Por qué la altura es diferente?
Según la normativa, la altura desigual de las vallas se debe a las características y diferencias biológicas que hay entre hombres y mujeres. La biología masculina posee fibras rápidas y explosivas en gran proporción, lo que permite una mayor facilidad en las aceleraciones y desaceleraciones que hay durante el transcurso de la prueba.
En cambio, la biología femenina de las atletas se debe a su estatura ya que pese a que muchas son de estatura media o alta, hay bastantes que son de estatura baja. Las mujeres, tipológicamente hablando, tienen menos potencia pero más agilidad que los hombres por lo que en sus casos prima la técnica, es decir, la mecanización con la que realizan la carrera. Sus movimientos son rápidos y ágiles al pasar la valla, buscando siempre el contacto rápido con el suelo para reiniciar el sprint para saltar otra vez entre valla y valla. Muchas voces del atletismo ven esto como una desigualdad ya que los tiempos de las corredoras pueden ser igual de buenos que sus compañeros
Te recomendamos en Juegos Olímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Haven sobrevivió a la bomba con la que se suicidaron sus padres
- JUEGOS OLÍMPICOS Bádminton en silla de ruedas en los Juegos Paralímpicos: ¿a qué altura está la red y qué medidas tiene la pista?
- JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020 Adi, la atleta que huyó de Mali y ahora reina en los 100 metros
- JUEGOS PARALÍMPICOS México alcanza las 300 medallas en Juegos Paralímpicos
- JUEGOS PARALÍMPICOS Juegos Paralímpicos: Rodolfo Chessani gana el quinto oro de México en Tokio 2020
- JUEGOS PARALÍMPICOS Los 13 ganadores de medallas para México en los Juegos Paralímpicos