UD Almería

Rubi: “Se prioriza lo económico frente a lo deportivo con el coste de adulterar la competición”

El técnico de la UD Almería criticó duramente en rueda de prensa lo sucedido con el club rojiblanco, que calificó como “un fracaso para el prestigio y la justicia de la competición”.

Rubi, esta temporada.
Carme Ripollés | DiarioAS
Actualizado a

Joan Francesc Ferrer Sicilia ‘Rubi’, entrenador de la UD Almería, compareció a título personal en la sala de prensa del Estadio de los Juegos Mediterráneos para exponer de forma pública una serie de reflexiones acerca de todo lo ocurrido en el playoff de ascenso a Primera División. El técnico catalán, con la presencia en esta convocatoria de João Gonçalves, leyó un documento en el que expuso lo que considera “un grave problema que azota al fútbol español”.

El preparador de Vilassar de Mar no dudó en repetir lo mismo que dijo en el Carlos Tartiere tras la eliminación de su equipo: “Se ha producido una adulteración de una preciosa competición como la Segunda División”. Una situación que se produce por “una imposición de la FIFA y una mala planificación de LaLiga” cuya principal consecuencia es que los jugadores internacionales “dejan huérfanas a las plantillas durante momentos puntuales del torneo”.

Rubi: “Se prioriza lo económico frente a lo deportivo con el coste de adulterar la competición”
Rubi observa desde el banquillo.Carlos Barba Carlos Barba

Rubi destacó que este es un tema que no cuenta “con el respaldo público y mediático”, exceptuando aquellos que se ven afectados por el actual calendario. Dentro de los ejemplos que expuso el míster, hasta veinte futbolistas fueron seleccionados por sus países en la novena jornada, mientras que en la trigésimo segunda fueron 21 jugadores. No obstante, apuntó que el ‘caso Luis Suárez’ es el que “hace todo más evidente por su incidencia en LaLiga Hypermotion”. Javier Tebas, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, aseguró días atrás que el número de internacionales no era superior a cinco futbolistas.

De hecho, el nombre del abogado salió a escena por parte del entrenador: “Esto no es una disputa entre el señor Tebas y Rubi. No tengo ninguna relación con él más allá de un mensaje que le envié hace unos meses agradeciéndole el trabajo realizado para acabar con los impagos a entrenadores en el fútbol profesional y semiprofesional. Aclaro que aquella situación nada tiene que ver con la actualidad. No quiero una confrontación con Javier, pero sí pretendo exponer mi punto de vista sobre algunas afirmaciones realizadas con motivo de las ausencias de jugadores por el llamado ‘virus FIFA’ y lo digo desde la humilde posición de un trabajador del fútbol y el cual no desea tener ningún tipo de protagonismo, sino de alguien que solo busca reflexionar sobre un pensamiento que me acompaña desde el 2013 cuando era técnico del Girona”.

Rubi: “Se prioriza lo económico frente a lo deportivo con el coste de adulterar la competición”
Luis Suárez, con Colombia, mientras el Almería disputaba el playoff.Ricardo Maldonado Rozo

Otra de sus reflexiones es qué ocurriría en el caso de que algún equipo grande bajase a Segunda División. “¿Entonces se modificaría la norma o el calendario? ¿Jugarían con la mitad de los jugadores disponibles? ¿Seguiríamos igual?”, se preguntó el barcelonés. Sobre el campeonato, su visión es que se está devaluando el producto “porque el hecho de que no jueguen los futbolistas más consagrados que representan a sus naciones significa un fracaso para el prestigio y la justicia de la propia competición”.

En la misma línea, Rubi comentó que “se está condicionando negativamente la posibilidad de conseguir los objetivos deportivos marcados y las mejoras económicas o contractuales que ello puede conllevar”. Tampoco está de acuerdo en el hecho de que las secretarías técnicas “renuncien a firmar a futbolistas prometedores que pueden ser recompensados por el seleccionador de turno”.

Rubi: “Se prioriza lo económico frente a lo deportivo con el coste de adulterar la competición”
Rubi y su frío saludo con Paunovic en la eliminatoria ante el Oviedo.Paco Paredes

“La pregunta es, ¿por qué hurtar a nuestros aficionados de poder observar, defendiendo sus colores, a los mejores? Es un sinsentido. Personalmente, considero que he perdido un ascenso, o al menos el de disputarlo en igualdad de condiciones que mis rivales deportivos (…) Si en España el fútbol no estuviese regido por dos entes como LaLiga y la Federación Española de Fútbol y solo fuese por uno ¿Ese único organismo plantearía un calendario donde quitase a los jugadores de los propios clubes a los que organiza su competición para llevarlos a las elecciones? Evidentemente la respuesta es no”, señaló el entrenador de la UD Almería.

Otro de los temas que trató el técnico fue la repercusión monetaria de jugar el playoff en el mes de junio, uno de los argumentos que defendió Javier Tebas: “Desconozco si esa partida es grande o pequeña y si compensa como para evitar los parones y alargar la competición. Sin embargo, esta afirmación indica que este calendario da prioridad a un aspecto económico frente al deportivo con el coste de adulterar las plantillas de la propia competición”.

Rubi: “Se prioriza lo económico frente a lo deportivo con el coste de adulterar la competición”
Rubi, durante una comparecencia.DIARIO AS

Por lo tanto, otra serie de problemas que conlleva el actual calendario es la “planificación tardía o condicionada de los clubes que juegan el playoff”, “entrenadores o jugadores que reciben propuestas en plena promoción de ascenso estando en juego el futuro del club al que pertenecen” (con la posibilidad de “perder esas ofertas”), “la dificultad para dar los 21 o 30 días de vacaciones” o “la clara pérdida de valor de los futbolistas por no ascender de categoría”.

“El resumen es que todos los colectivos que integramos el fútbol debemos remar hacia el mismo punto, tanto la Real Federación Española de Fútbol, LaLiga, AFE y el Comité de Entrenadores. Todos somos culpables, cada uno a su nivel por no darles a nuestras aficiones el mejor producto posible en un torneo que año tras año resulta apasionante, ya que solo desde la sinrazón seguiremos alimentando algo que resulta del todo inaceptable. Considero que nunca un jugador de un club tendría que poder ser seleccionado mientras dicha entidad tenga que disputar un partido de competición oficial, sea cual sea el equipo al que pertenece el jugador. ¿Vamos a volver a cometer los mismos errores y perjuicios para la temporada 25-26? Los clubes han votado sí. Voy a proponer a mi club que haga llegar una petición para que se vuelva a revisar el calendario y que así podamos tener una competición más justa y de mayor nivel, sobre todo, para los aficionados del fútbol español. Es un tema de voluntad y ponerse a trabajar. Estamos a tiempo”, zanjó el preparador rojiblanco.

Rubi: “Se prioriza lo económico frente a lo deportivo con el coste de adulterar la competición”
Rubi, con Lázaro, Baptistao y Kaiky.UD Almería

Posteriormente, en el turno de preguntas por parte de los medios de comunicación, Rubi planteó una de las alternativas al calendario actual con la disputa de tres jornadas intersemanales que adelantarían los tiempos para finalizar todo en el mes de mayo. “El argumento que se nos da es que hay una partida económica en junio que se dejará de ganar, pero no sé hasta qué punto ese dinero que dejas de ganar compensa todos los perjuicios que provoca”, añadió.

Acerca del impacto de esta comparecencia en el mundo del fútbol, el técnico valoró que “los entrenadores tendrían que secundar, al igual que los jugadores; los clubes deben reflexionar y no ser tan egoístas de pensar que esto no les afecta directamente para la próxima temporada”. El curso que viene terminará con el Mundial de 2026, en el que el Almería, en el caso de mantener la actual plantilla, tendría varios futbolistas que podrían ir a esta cita internacional: “Yo ya tengo que pensar hoy que si jugamos un playoff de aquí un año esos cuatro futbolistas ya no van a estar y, si encima revalorizamos alguno más, pues serían cinco o seis. Es cuestión de sentarse, ponerse a trabajar y reconocer que esto pudo ser una buena medida en el inicio y con una buena intención, porque obviamente no hay mala intención en la medida, pero que a día de hoy genera más perjuicios que beneficios”.

Otra de las cuestiones que contestó el técnico fue sobre si hubiese hecho esta comparecencia con el equipo logrando el ascenso a Primera División: “Totalmente. La gente que me rodea lo sabe porque ya dije que iba a preparar algo. Si hubiéramos ascendido, nos considerábamos perjudicados igualmente porque no podíamos luchar en igualdad de condiciones a nivel deportivo”.

Noticias relacionadas

Por último, el míster habló del momento en el que surgió esta rueda de prensa. Rubi aclaró que la idea es anterior al partido de ida contra el Real Oviedo. “He dirigido cuatro playoffs y siempre me han pasado situaciones de las que he comentado. Lo quería hacer aquí en Almería y no en Barcelona porque creo que lo merece la ciudad”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados