Izeta: “Para el Oviedo el ascenso es una obligación y para nosotros un sueño”
Suma tres goles en lo que va de playoff. El delantero del Mirandés quiere escribir una página dorada en la historia del club. El Carlos Tartiere decidirá el ascenso.


Urko Iruretagoiena Lertxundi (25), más conocido en el mundo del fútbol como Izeta, está viviendo una campaña de ensueño en el Mirandés. Su primer contacto con el balón se produjo en el caserío que su familia tiene en Zarautz y de ahí viene su apodo, que luce con orgullo en su etapa como rojillo.
Izeta no es uno de sus apellidos sino el apodo. ¿De dónde procede?
Es por el caserío familiar que se llama así. Mis tíos han sido levantadores de piedra y siempre han llevado el nombre de Izeta atrás en la espalda y también decidí ponérmelo yo por la familia y por lo que significa para todos nosotros.
El caserío se encuentra en Zarautz y es también un restaurante sidrería.
Las vistas son preciosas. Es un entorno muy bonito. He crecido allí. Mis primeras patadas al balón también fueron allí y estoy muy orgulloso de tener una familia trabajadora que siempre me ha ayudado en lo que sea. Os invito a que lo probéis.

Esta temporada ha vivido en Miranda, pero su residencia habitual sigue estando allí.
Mi casa está arriba y el restaurante se encuentra abajo. Es un placer bajar unas escaleras y comer allí. El que quiera tiene las puertas abiertas.
¿Cómo está siendo una semana en la que el Mirandés se juega el ascenso a Primera?
Es especial para todos ya que nunca nos hubiésemos imaginado esta posibilidad, pero se ha dado por el trabajo que hemos hecho. Se lo merece el grupo. Hay que afrontar el partido como una semana más. No hay que darle mucha bola porque si no entran los nervios. Es un partido más y seguro que lo sacamos adelante entre todos.
¿La clave es afrontar la preparación del partido con naturalidad?
Sí, es una semana más de trabajo. Si ganas o sacas un buen resultado, tienes el premio. Nos toca trabajar como siempre hemos hecho, centrados en lo que nos pide el míster y adelante, a por ello.
En el plano personal, ¿hubiese imaginado marcar 15 goles antes de debutar en el fútbol profesional?
No me imaginaba estos números. Para mí es una temporada de ensueño. Cuando vine, comentaba con mi familia y amigos que ‘a ver si meto un gol y ahora llevo 15’. Sin mis compañeros no podría meter ninguno y tengo hambre de meter alguno más antes de que acabe la temporada.
Lo que ha quedado demostrado es el cariño que siempre le ha mostrado la afición del Mirandés.
La gente me cuida y me quiere mucho. Yo lo único que tengo que hacer es intentar devolverlo en el campo, en el verde, que es lo que tengo que hacer. Solo puedo dar las gracias porque ha sido una temporada increíble para mí.
Estarán contentos en el Athletic con el gran rendimiento de sus tres futbolistas cedidos en Miranda.
Ya se ha venido viendo en años anteriores que hubo gente que ha hecho unos papeles increíbles en el Mirandés y a nosotros no se nos ha dado mal.
Más de uno estará pensando… ¿para qué necesita el Athletic a Areso teniendo a Hugo Rincón?
Tanto Egiluz como Hugo han hecho una muy buena temporada. Estoy muy satisfecho de su rendimiento. Ojalá a cada uno de ellos le llegue lo mejor.

Volviendo al partido, ¿cómo se prevé la cita en el Carlos Tartiere? ¿Saldrá el Oviedo a por todas desde el inicio?
Tampoco creo que vaya a ir a lo loco. Es un equipo muy compacto, muy serio y fuerte en defensa. Siempre tienen oportunidades e intentarán aprovecharlas, pero nosotros no nos tenemos que embotellar atrás. Sería un error. Tenemos que ir a por el partido como en Anduva, hacer lo que sabemos y no cambiar.
Varios comentaristas de medios nacionales señalaron que el Oviedo había sacado un buen resultado en Miranda pese a que perdió. ¿Cómo lo interpretan?
Si así lo dicen ellos, será buen resultado. Para mí perder siempre es un mal resultado, pero sí es verdad que en Anduva solo hemos perdido un partido y es un campo muy difícil para todos, y quizá les valía el 1-0.
Y este equipo ha demostrado durante la liga que no se arruga en escenarios imponentes como lo será el del sábado.
Espero que no nos arrugue el ambiente. Nos tenemos que centrar en lo nuestro, que vengan nuestros aficionados también y que aprieten lo que puedan, y olvidarnos del entorno de 30.000 ó 40.000 personas. Nosotros a hacer nuestro partido.
Golpear primero sería importante.
Sí, pero también lo es no recibir. Si metemos el primero, damos un golpe grande en la mesa y ahí empiezan los nervios. Ellos ya tendrían que meter dos goles y no es fácil jugar. La afición les juega a favor, pero en esa situación también les puede jugar en contra porque hay mucha presión. Llevan muchos años sin tocar la Primera División. Ellos tienen como una obligación y para nosotros es un sueño. Ahí está la diferencia.
Habrá 400 aficionados jabatos en Oviedo y el resto en una ciudad que podría enloquecer tras el pitido final. ¿Qué mensaje les lanza?
Lo primero, a los que tienen la suerte de ir al Tartiere que se dejen la voz y los que estén aquí que nos manden fuerzas, que recen por nosotros y a ver si llegan esos ánimos hasta allí y venimos con un ascenso.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar