Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Caso Olmo

El CSD y el ‘Caso Olmo’: “Se tuvo en cuenta la cautelar a Gavi...”

AS contacta con la institución gubernamental dirigida por José Manuel Rodríguez Uribes para que dé su versión del porqué de la cautelarísima al Barcelona.

José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte y presidente del CSD, en la gala de AS.
JAVIER GANDULDiarioAS

Después de que AS haya tenido acceso a las preguntas que registrará el PP en el Congreso para que la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, conteste al porqué de la cautelarísima al Barça para que Dani Olmo y Pau Víctor vuelvan a ser inscritos, este periódico se ha puesto en contacto con el CSD para que explique su controvertida decisión:

¿En qué se ha basado el CSD para dar la cautelarísima al Barcelona para que Dani Olmo y Pau Víctor vuelvan a ser inscritos como jugadores azulgranas?

Para la estimación de una medida cautelar urgente deben cumplirse diferentes requisitos, como ha sucedido en este caso. Los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor y el Barcelona han alegado la posible concurrencia de una causa de nulidad de pleno derecho por falta de competencia del órgano que abordó su solicitud de expedición de licencia. El CSD no puede obviar esta cuestión. Además, se ha tenido en cuenta que un juez le concedió una medida cautelar a Gavi atendiendo al perjuicio que se podía causar a la carrera deportiva y a la imagen del jugador. Del mismo que hizo el juez en el caso referido, el CSD ha adoptado esta resolución para proteger la carrera de los deportistas. La vigente Ley del Deporte mandata proteger los derechos de los deportistas. La Ley sitúa a los deportistas en el centro.

¿Cómo explica el Gobierno que se haya dado este trato de favor al Barça después de que haya incumplido el requisito del ‘fair play’ económico con fecha del 31 de diciembre, que los comités disciplinarios hayan echado para atrás las alegaciones del Barça y que tanto la RFEF y LaLiga hayan instado a la desinscripción de ambos jugadores?

El Consejo Superior de Deportes no interviene de manera espontánea. Son los jugadores y el Barcelona los que presentan ante el CSD un recurso de alzada. Por las competencias que le atribuye la ley, el CSD tiene la obligación de pronunciarse sobre este recurso. En este caso, se evidencia una discrepancia entre dos partes. De un lado, los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor y el Barcelona. De otro, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol. Mantienen unas posiciones enfrentadas respecto de la inscripción de los dos jugadores y el CSD es el órgano que debe resolver esta discrepancia. Cabe subrayar que, por el momento, el CSD no ha adoptado ninguna decisión sobre el fondo del asunto. Se ha adoptado una decisión administrativa, con base a Derecho y de carácter provisional, como es la concesión de una medida cautelar.

¿Por qué el CSD ha concedido la cautelar en apenas 24 horas cuando el escrito del Barça tiene 52 folios?

Se ha actuado con diligencia para evitar un perjuicio de difícil reparación. El recurso presentado por los jugadores y por el Barcelona tuvo entrada en el CSD en la mañana del 7 de enero. En ese momento, los servicios jurídicos tienen en cuenta que el partido de semifinales ante el Athletic Club, fijado para el 8 de enero a las 20:00 horas, es el que establece el inicio del periodo en el que los jugadores se verían ante un posible perjuicio de difícil reparación en el caso de que la resolución sobre el fondo les fuese favorable. Eso es lo que determina el carácter urgente de la medida cautelar, algo que no es excepcional, sino que ya ha ocurrido en otras ocasiones. En septiembre de 2021, por ejemplo, el CSD estimó la medida cautelar solicitada por LaLiga para el aplazamiento de los partidos Sevilla-FC Barcelona y Villarreal-Alavés, respetando así la salud de los jugadores y el margen de tiempo que necesitaban los clubes para planificar la organización de los partidos. En ese caso, en el que la resolución de la medida cautelar fue favorable a LaLiga, tampoco hubo alegaciones de la parte contraria.

En el comunicado que hizo el CSD tras la resolución el Gobierno alega que el Barça está jugando una competición muy importante. ¿Si no estuviera jugando la Supercopa o fuera otro equipo hubieran desestimado la cautelar?

El Consejo Superior de Deportes siempre tiene en cuenta las circunstancias particulares de cada caso y el momento concreto de la temporada en el que nos encontramos. En este caso, el calendario venía marcado por la disputa de la Supercopa de España, un torneo que reúne a los mejores clubes del curso anterior y que pone en juego el primer título de la temporada.

En el mismo comunicado se habla del perjuicio deportivo. ¿Y el perjuicio a los rivales si finalmente se decide que la no inscripción fue conforme a derecho?

Se ha tenido en cuenta que Dani Olmo y Pau Víctor pertenecen a la plantilla del Barcelona desde el inicio de esta temporada, habiendo sido protagonistas de diferentes compromisos frente a distintos rivales. Los jugadores ya venían jugando con su club. Si finalmente en el mes de marzo se resuelve el recurso a favor de los jugadores y el Barcelona y Dani Olmo y Pau Víctor no hubieran podido en ese tiempo jugar LaLiga, la Copa del Rey y la Champions, ser seleccionables con la Selección o incluso si salieran del club en el mercado de fichajes, ¿cómo se repararía ese perjuicio?”

También se alude que Dani Olmo es de la Selección española. ¿Esto significa que si fuera francés o alemán no le hubieran otorgado la cautelarísima?

Esa alusión forma parte del proceso de análisis de la situación particular de ese jugador. El procedimiento sería el mismo si fuese francés o alemán. Así, se ha tenido en cuenta que, en el tiempo en que se resuelva el recurso, Dani Olmo podría ser convocado por la Selección española, con la que el pasado verano se proclamó campeón de la Eurocopa teniendo un papel protagonista. Con la medida cautelar, el CSD está protegiendo el derecho del jugador a desarrollar su carrera con toda su potencialidad y, en este caso, además, los intereses de la Selección española.

El Atlético de Madrid, en su comunicado contrario a la resolución de la cautelarísima, habla de un precedente muy peligroso. ¿Entiende el Gobierno que esto es así?

La crítica es legítima, si bien el CSD ha adoptado esta resolución en el ejercicio de sus competencias, con responsabilidad, bajo un criterio estrictamente jurídico y atendiendo al interés general y de los deportistas.

La mayoría de los clubes de LaLiga se ha manifestado en contra de la resolución. ¿Entiende el CSD su enfado y que se ha roto el principio de igualdad?

El propio presidente de LaLiga escribió un tuit en el que subraya que “la concesión de licencias a los jugadores es la clave del tema y no el control económico”. De hecho, LaLiga reconoce el 3 de enero que el Barcelona está dentro de la regla 1:1. Por tanto, es innegable que actualmente el Barcelona está cumpliendo las normas de ‘fair play’ financiero. Lo que hay de fondo es una discrepancia sobre los plazos para la inscripción de los jugadores. Para resolver esta cuestión, el CSD ha solicitado alegaciones a LaLiga y a la Real Federación Española de Fútbol puesto que entran en juego sus normativas. Con todos estos elementos, el CSD emitirá una resolución ajustada a Derecho.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas