Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Polémica en LaLiga

El conflicto por los horarios: cuatro veces el Madrid, cinco el Atlético y el asterisco Barça

El equipo de Simeone ha sido, de los tres grandes, el que más veces ha jugado esta temporada sin el descanso de 72 horas entre partido y partido.

15/03/25 PARTIDO PRIMERA DIVISION 
VILLARREAL -  REAL MADRID
BANQUILLO  DAVIDE ANCELOTTI Y CARLO ANCELOTTI
Mario de la Riva
Talabricense, o sea, de Talavera de la Reina. Desde 2019 forma parte del equipo que cubre la actualidad del Real Madrid. Canterano de AS, donde entró como becario en 2010. Desde entonces ha cubierto todas las categorías del fútbol nacional y también del fútbol regional de Madrid. Ahora tiene marcado como favorito el grupo 5 de Segunda Federación.
Actualizado a

El calendario, cada vez más cargado de partidos, se ha convertido en un sudoku que a veces resulta imposible de resolver. El Madrid estalló este sábado contra LaLiga por afrontar el partido contra el Villarreal con menos de las 72 horas de descanso que se recomienda para proteger la salud de los futbolistas. Entre el final de la tanda de penaltis en el Metropolitano y el pitido inicial del partido en La Cerámica pasaron menos de 67 horas. 69 y media si nos atenemos al horario fijado para el inicio de cada uno de los partidos. Una situación anómala, pero no inusual. Es la cuarta vez que le sucede al equipo de Ancelotti esta temporada, pero aun así no es, de los contendientes por el título, el mayor damnificado en este sentido. El Barcelona lo ha sufrido dos veces, habrá una tercera y pudo haber una cuarta. Y el Atlético lo ha padecido ya en cinco ocasiones

Los casos del Real Madrid

En los últimos dos meses y medio el Madrid ha jugado cuatro partidos con menos de 72 horas de descanso entre el pitido inicial de uno y otro. Fueron 70 horas entre el partido aplazado de Liga que jugó contra el Valencia el viernes 3 de enero (21:00) y el debut copero ante la Deportiva Minera (lunes 6 de enero a las 19:00). La alternativa era complicada de encajar por las vacaciones de Navidad y porque el Madrid viajaba el día siguiente a Arabia Saudí para la disputa de la Supercopa de España.

El caso más sangrante para los blancos se dio una semana más tarde. El jueves 16 de enero jugaron a las 21:30 los octavos de Copa contra el Celta, eliminatoria que tuvo prórroga. Apenas 64 horas después de acabar ese partido, el domingo 19 a las 16:15 daba comienzo el Real Madrid-Las Palmas de Liga.

El equipo de Ancelotti tampoco tuvo las 72 horas preceptivas entre el Real Sociedad-Real Madrid de Copa del miércoles 26 de febrero (21:30) y el Betis-Real Madrid del sábado 1 de marzo (18:30). La cuarta ocasión fue este sábado en Vila-real.

Lo complicado del calendario blanco hace que en las primeras tres ocasiones hubiera sido imposible haber cambiado algún partido de día sin generar otro conflicto, aunque sí se podrían haber respetado en todos los casos las 72 horas. En cambio, este Villarreal-Real Madrid sí se podía haber jugado un día más tarde.

Los casos del Barcelona

En La Cerámica también se presentó el Barça con menos de 72 horas de descanso allá por septiembre. Los de Flick estrenaron el nuevo horario del jueves en la primera jornada de la Champions con un Mónaco-Barça el día 19 a las 21:00. El Villarreal-Barça se jugó el domingo 22 a las 18:30 horas.

El resto de casos en los que se han visto inmersos los azulgrana tienen matices. Por media hora no se cumplieron las 72 entre el Valencia-Barça de Copa del jueves 6 de febrero (21:30) y el Sevilla-Barça de Liga del domingo 9 de febrero (21:00). En el caso del partido liguero, se podía haber jugado el lunes 10.

Tampoco se hubieran cumplido las 72 horas antes del reciente Barça-Benfica del pasado martes (18:45) de no ser por la suspensión del Barça-Osasuna del 8 de marzo por el repentino fallecimiento del doctor Carles Miñarro.

Y no se cumplirán, igualmente por media hora, entre el Atleti-Barça de Copa del miércoles 2 de abril (21:30) y el Barça-Betis de Liga del sábado 5 (21:00).

Los casos del Atlético

Y llegamos al Atlético, que ha jugado cinco partidos sin disponer de esas 72 horas entre el inicio de cada uno de ellos. Empezando ya desde el verano. Los de Simeone jugaron el Atlético-Espanyol de la 3ª jornada el miércoles 28 de agosto a las 21:30. El sábado 31 jugaron el Athletic-Atlético a las 19:00. Había fechas para ampliar el descanso.

En otoño, los de Simeone se estrenaron en Copa ante el Vic el jueves 31 de octubre a las 19:00 y luego recibieron a Las Palmas el domingo 3 de noviembre a las 14:00. Dada la naturaleza del rival copero, un equipo de la territorial catalana, solo un jugador repitió en el once titular del Cholo en esos dos partidos: su hijo Giuliano.

En diciembre, el domingo 8 el Atlético recibió en Liga al Sevilla a las 21:00 y luego al Slovan de Bratislava el miércoles 11 en Champions a las 18:45. El partido de Liga se podía haber adelantado al sábado si el Atlético a su vez hubiese jugado la Copa ante el Cacereño el miércoles 4 y no el jueves 5.

También con la Copa implicada, los rojiblancos visitaron al Elche el miércoles 15 de enero a las 21:30 y luego jugaron en el campo del Leganés, donde perdieron (1-0), el sábado 18 de enero a las 16:15.

Unos días más tarde, el Salzburgo-Atleti de la última jornada de la fase liga de la Champions se jugó el miércoles 29 de enero a las 21:00 y luego el Atlético-Mallorca de Liga comenzó el sábado 1 de febrero a las 18:30.

Partidos a las 72 horas

También han sido muchos los casos en que los tres grandes han jugado partidos con las 72 horas de descanso justas entre el inicio de uno y otro encuentro. Aquí es el Madrid el que más veces lo ha hecho, 11, por 8 del Barça y 5 del Atlético. En tres ocasiones el partido de los de Ancelotti se podía haber jugado en otra fecha con más tiempo de descanso sin provocar conflicto por otro lado en el calendario. También se podría haber evitado tres veces con el Barça y dos con el Atlético.

El conflicto por los horarios: cuatro veces el Madrid, cinco el Atlético y el asterisco Barça
Frenkie de Jong y Vinicius disputan un balón en el Clásico jugado en el Bernabéu el pasado 26 de octubre.JESUS ALVAREZ ORIHUELA

Un caso paradigmático fue el Clásico de la primera vuelta, que se jugó el sábado 26 de octubre a las 21:00. El Madrid había jugado el martes 22 con el Dortmund en Champions y el Barça lo hizo el miércoles 23 con el Bayern también a las 21:00. 72 horas justas de descanso para los de Flick. Ese Clásico se podía haber jugado el domingo sin generar otro conflicto para ninguno de los dos equipos, ya que no tenían partido hasta el siguiente fin de semana al estar exentos de la primera ronda de la Copa del Rey.

El conflicto que se avecina

En las próximas semanas se avecina otra polémica por los horarios con el Madrid como protagonista si los de Ancelotti se clasifican para la final de Copa. En los últimos años, y como va a suceder también este, hubo ocasiones en que había jornada de Liga intersemanal previa a la final del torneo del KO. Y ha sido costumbre que los finalistas jugasen su partido de esa jornada el martes para tener más tiempo para preparar el partido por el título. Sucederá así este año, pero esta vez, llegado el caso, el Madrid no podrá beneficiarse de jugar el martes.

En la jornada 32, el Madrid recibirá al Athletic. Y como los leones vendrán de jugar el jueves 17 de abril (Jueves Santo) la vuelta de su eliminatoria de cuartos de final de la Europa League contra el Rangers, el Madrid-Athletic se tendrá que jugar el domingo 20. Por tanto, no quedará más remedio que programar el Getafe-Real Madrid de la jornada 33 el miércoles 23. Ni el Atlético ni el Barcelona tendrían ningún conflicto de fechas para jugar el martes 22 en caso de llegar a la final.

“La Europa League es más dura que la Champions”

Hace unos días Rúben Amorim, el entrenador del Manchester United, sorprendía con unas declaraciones al afirmar que la Europa League era mucho más dura que la Champions. “No por los partidos, sino por la recuperación para jugar la Premier el domingo, así que tenemos que gestionar eso”, explicaba el técnico de los red devils sobre el hecho de jugar en Europa el jueves y luego la competición doméstica el domingo. Y esa es precisamente una dificultad a la que se enfrentan los representantes de LaLiga tanto en la Europa League como en la Conference.

Con el Sevilla-Athletic de esta jornada ya serán cuatro los partidos de Liga que los rojiblancos hayan jugado sin las preceptivas 72 horas. Por ejemplo, el Girona-Athletic de la novena jornada lo jugaron el domingo 6 de octubre a las 14:00 horas después de haber disputado el Athletic-AZ el jueves 3 a las 21:00. Los de Valverde también han jugado una vez dos partidos de Liga seguidos sin esas 72 horas entre uno y otro.

Más perjudicada ha sido la Real Sociedad, que lo ha sufrido cinco veces tras jugar Europa League y otra más después de un encuentro de la Copa del Rey.

Al Betis con la Conference le ha pasado cuatro veces y esta jornada, en Leganés, será la segunda vez que juegue Liga un domingo a las 14:00 tras haber disputado un partido de Conference el jueves anterior a las 21:00 horas. Además de los afectados por Europa, los de Pellegrini han disputado otros tres partidos de Liga sin disfrutar de las 72 horas de descanso. En total, siete.

Curiosamente, durante su periplo por la Champions el Girona solo disputó un partido de Liga con menos de 72 horas de descanso, Valencia-Girona de la sexta jornada. Los de Míchel solo han jugado otro partido más sin ese tiempo de reposo: el Girona-Leganés de la jornada 12 tras la primera ronda de Copa ante el CD Extremadura.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados