Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
ATLÉTICO

Las mujeres toman el Metropolitano

Éxito y emoción en la tercera edición de las jornadas organizadas por Los 50 con Paloma del Río y Amanda, premios Rubén Caravaca y Almudena Grandes.

Foto de familia de las ponentes, organizadoras y premiadas de la III edición de Atleti en Femenino en el Metropolitano.
Actualizado a

El Atleti hace ya mucho tiempo que se cuenta en femenino. A través de sus mujeres. Esas en la grada y en los despachos, las del campo. Manos que llevaron. Las de padres a hijas como ahora las de madres a hijos en una comunión sobre las que Los 50 y Las Colchoneras pone su foco y altavoz en las jornadas Atleti en Femenino. Esta tarde de lluvia en Madrid, todo el calor estaba en el auditorio del Metropolitano en la III edición de estas jornadas que celebran “a las mujeres que están cambiando el deporte”. Con el rojiblanco en el corazón y la camiseta.

Las mujeres toman el Metropolitano
Paloma del Río y Lola Romero, en la III edición de Atleti en Femenino en el Metropolitano.
Las mujeres toman el Metropolitano
Isabel Esteban, Belén Martínez, Carmen García, Eva Escudero y Patricia Cazón durante la charla 'Mujeres en la Grada', en la III edición de Atleti en Femenino en el Metropolitano.

Una jornada con muchos nombres propios y mucha emoción con la periodista María José Navarro ejerciendo de capitana y ofreciendo el balón a todas las, en su mayoría, y los protagonistas del día. Las primeras fueron cuatro mujeres, en una mesa redonda coordinada por Patricia Cazón, periodista de AS, bajo el título ‘Mujeres en la Grada’: Isabel Esteban, presidenta de la peña de San Sebastián de los Reyes, que acaba de cumplir 55 años, Carmen García, de la peña de Alemania, Eva Escudero, vicepresidenta de las Rojiblancas y orgullosa hija de una leyenda como fue Adrián Escudero y Belén Martínez, de la peña Las Colchoneras. A través de sus testimonios el público asistente pudo recorrer cómo ha ido cambiando el papel y lugar de la mujer en la grada a lo largo de los años. Y, por cierto, cuando ellas eran niñas el Vicente Calderón ya no era un lugar hostil para las mujeres. “Había muchas, mis tías y mi madre fueron las primeras que a mí me llevaron”, reconocía Eva. Allí estaban ya ellas. Ellas. Para las que el Atleti es coraje y corazón, es orgullo, es pasión y es, sobre todo, familia. Esa que uno encuentra en un escudo igual cuando se cruza por la calle. La rojiblanca que siempre está, porque sabe bien cuáles son las malas y que ahí es cuando hay que estar. ‘Juliana’ la mascota de la peña de Alemania que es una araña que prometió que estaría el 2 de abril en la vuelta de Copa del Rey ante el Barcelona (4-4). “Nunca ha visto perder al Atleti”, contó Carmen quien, por cierto, lanzó una petición al club con mucho sentido: “Que nos pregunten en los partidos que el equipo juega fuera”. Ellos conocen. Su peña con brazos en Suiza, Austria, República Checa saben cuáles son los lugares a los que se puede ir en determinadas ciudades, no, los que no resultan peligrosos o sí.

Las mujeres toman el Metropolitano
Jero García y Miriam Gutiérrez, en la III edición de Atleti en Femenino en el Metropolitano.
Las mujeres toman el Metropolitano
Amanda Sampedro y María Vargas, en la III edición de Atleti en Femenino en el Metropolitano.
Las mujeres toman el Metropolitano
Inés Ronda, presidenta de Las Colchoneras, y José Luis Acha, presidente de Los 50, en la III edición de Atleti en Femenino en el Metropolitano.
Noticias relacionadas

Cuatro mujeres que hablaron después de José Luis Acha, presidente de Los 50, e Inés Ronda, presidenta de Las Colchoneras que en su discurso de apertura insistió en la atrocidad que supone querer “llevarse la Supercopa Femenina a Arabia Saudí” y tuvo un recuerdo emocionado ante ese nombre, el de Rubén Caravaca, vicepresidente de Las Colchoneras desde su fundación en 2019, y activista social, escritor y gestor cultural, que falleció en 2023 dejando un hondo agujero en las vidas de todas las personas que tenía cerca. Lola Romero, directiva del Femenino, también tuvo un emotivo recuerdo al entregar el premio que lleva su nombre a una de las grandes y ya para siempre inolvidables voces de una de las grandes pioneras del periodismo deportivo en España: Paloma del Río, jubilada en 2024, y referente. Ella fue el Premio Rubén Caravaca de Atleti en Femenino en 2025, como Amanda, la gran capitana, el Almudena Grandes, eterna y recordadísima siempre Almudena, antes de recordarse en una emotiva charla con la periodista Mónica Crespo justo después de que Miriam Gutiérres, campeona del mundo de boxeo, y Jero García, campeón de España de boxeo, escritor y educador subieran a la tarima bajo ese epígrafe: ‘Diferentemente iguales’. Y todos unidos bajo ese sentimiento, el del Atleti, y este orgullo: tantas mujeres enarbolándolo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados