Chen y Joan García sanean un Espanyol listo para fichar… o ser vendido
La APMAE estima que la 2024-25 cerrará con diez millones de beneficio, el patrimonio neto pasará de 70 a 118 y el límite salarial subirá a unos 45 tras la ampliación de capital, aunque plantea dudas.


De cumplirse lo presupuestado por el propio Espanyol, estamos ante diez días que pueden cambiar el destino del club. Los comprendidos entre el pasado miércoles, cuando se formalizó el pago de la cláusula de Joan García (26,34 millones de euros) y el próximo viernes día 27, cuando quedará aprobada en Junta Extraordinaria de Accionistas una ampliación de capital de hasta 37,9 millones. Así lo consideran también los pequeños accionistas de la entidad, agrupados en la APMAE (Associació de Petits i Mitjans Accionistes de l’Espanyol), quienes este jueves por la noche aprobaban en asamblea su punto de vista ante la Junta y ofrecían su visión sobre las cuentas pericas.
El primer resumen, el de los números, arroja que los 26,34 millones procedentes de Joan García supondrán el 31,4 por ciento de los ingresos del Espanyol en la temporada 2024-25 (solo superado por los 43,1 millones de derechos televisivos 43,1 millones), que ascenderían a 95,38 millones (por encima de los 83,78 presupuestados), lo que arrojaría un beneficio de 10,89 millones como resultado del ejercicio, puesto que los gastos se cifran en 84,49, de los que 45,02 se han invertido en la plantilla deportiva y amortizaciones.
Permanencia, beneficio y cero inversión
“Económicamente, ha sido una temporada muy buena: has mantenido al equipo en Primera, ha crecido la asistencia y has generado diez millones de beneficio con la venta de un activo. Y habías invertido cero. Otra cosa es que esta estrategia sea sostenible”, desmenuzó en las Cotxeres de Sants el presidente de la APMAE, Carles Bosch, quien detalló que “el objetivo era la permanencia y se ha conseguido. Con media hora de margen, pero se ha conseguido”. Y añadió: “El Espanyol debe dar esta próxima temporada ese otro salto para que sean otros cuatro o cinco equipos los que se preocupen de la permanencia”.

Aparece aquí la segunda parte de la contabilidad perica. Si Chen Yansheng, es decir, Rastar Group, cubre los 37,99 millones por los que se aprobará el próximo viernes la ampliación, el capital social del Espanyol habrá pasado de 165,58 a 203,58 millones de euros. Obviamente, el más alto de su historia. Y los fondos propios del club -el patrimonio neto- se incrementará de los 70,36 millones a 118,36, lo que significará que la entidad ya no se encuentra en causa de disolución, ya que el ratio fondos propios/capital social pasará del 42 a representar un 58 por ciento.
Pero, sobre todo, la ampliación de capital permitirá que la deuda no corriente del Espanyol mengüe considerablemente, ya que esos 37,99 millones capitalizados provienen de los préstamos que Rastar concedió al Espanyol. Así que de 92 millones totales, se reducirá la deuda a 54, la mayoría pertenecientes al crédito de CVC que firmaron los clubes de LaLiga, y que se va restando en cada ingreso de los derechos televisivos, a razón de un cinco por ciento por recibo.
Al fin en la regla 1:1
Como resultado, y aunque todo ello no redundará en un Espanyol más rico, sino con menos deuda, lo que sí se conseguirá entre la venta de Joan García y la ampliación de capital es una subida descomunal del límite salarial autorizado por LaLiga en su famoso ‘fair play’, que puede saltar de los 7,8 millones del pasado enero a unos 45. Y lo que es igual o más importante aún: devuelve al club, tras mucho tiempo, a la regla 1:1. Por cada euro ingresado en traspasos se podrá destinar uno a refuerzos.

Por todo ello, votará a favor la APMAE de la ampliación de capital, si bien estima que “llega tarde” (se situó inicialmente en el verano de 2024) y “es insuficiente para hacer un proyecto de crecimiento del club. Debería estar abierta a terceros, tanto accionistas que no son Rastar como socios y posibles inversores externos”, opinó Bosch, muy crítico con el formato telemático de la Junta de Accionistas y deseoso de que “el informe del presidente esta vez sea real, no un vídeo”.
La pregunta estrella
Se pregunta asimismo el presidente de los pequeños accionistas -que en la Junta del pasado 4 de diciembre contaron con más de 15.000 títulos delegados- cómo se reinvertirán los beneficios de la venta de Joan García. De hecho, será uno de los ruegos y preguntas de la asociación el próximo viernes.
Y no solo eso, sino que tiene una consideración al respecto: “Nosotros proponemos que un tercio vaya a reforzar la plantilla profesional, porque no puede ser que el 50 por ciento de los jugadores sean cedidos, que otro tercio se destine a contingencias para el mercado de invierno y el tercio restante, para que Rastar recupere una parte de su inversión”, desgranó.
Con todo, estima la APMAE que, gracias a su primer ejercicio con beneficios tras cuatro temporadas de pérdidas continuas y el saneamiento del club, “Rastar toma ahora una posición de fuerza… también ante posibles compradores del club”. No en vano, mantiene negociaciones la propiedad del Espanyol con el grupo inversor estadounidense ALK Capital, y ha conversado con otros en los últimos meses, y se entiende que dejar al club en perfecto estado de revista es la mejor estrategia posible para venderlo. Por ahora, solo una posibilidad.
Una campaña alternativa para el 125 aniversario
Además de presentar su postura ante la Junta de Accionistas del viernes 27, y de analizar las cuentas del Espanyol, la APMAE presentó en su asamblea extraordinaria una campaña propia para celebrar el 125º aniversario del club, fundado en 1900, con el claim de ‘125 anys a contracorrent. Mai volaràs sol’. (125 años a contracorriente. Nunca volarás solo).
“En el Espanyol, la diferencia no es solo un valor, es una identidad. Es un club donde ser diferente no solo es aceptado, sino celebrado”, destacó Carles Bosch, quien enumeró algunos nombres de leyendas o jugadores emblemáticos que han pasado por la entidad, entre ellos los actuales Pol Lozano o Javi Puado, y bromeó: “Hay un nombre que, por desgracia, ha desaparecido de la campaña”.
El presidente de la APMAE elogió los actos presentados por el propio Espanyol para conmemorar esta efeméride, pero lamentó que “la campaña del club solo habla del pasado, no del futuro”. Y presentó tres imágenes elaboradas con Inteligencia Artificial que resaltan los valores del espanyolismo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar