Mohamed El Assy: “El objetivo de este proyecto es convertir al Almería en una marca mundial”
El director general del club avanzó los planes del nuevo presidente, quien contempla la creación de un grupo de multipropiedad en el que el Almería jugaría un papel destacado.

La pasada semana, Mohamed Al-Khereiji asumió el poder de la UD Almería tras los seis años de Turki Al-Sheikh al frente de la entidad. Mohamed El Assy, director general del club almeriense, habló este martes con los compañeros de Onda Cero en una entrevista en la que confirmó que el nuevo presidente ha adquirido el terreno de la futuro Ciudad Deportiva. Además, ha asegurado que la idea es que las obras de la segunda fase del Estadio de los Juegos Mediterráneos comiencen en el verano de 2026.
¿Por qué ha vendido Turki Al-Sheikh?: “Desde el primer día que hablé en rueda de prensa dije que Turki Al-Sheikh vino como inversor de la UD Almería. El concepto del ministro es comprar pequeños clubes y proyectos para cambiarlos a un nivel superior mejorando sus condiciones e ingresos. Él ha hecho un gran trabajo aquí con muchos récords en diferentes aspectos y se consiguió el primer título en la historia del club. También ha reformado el estadio y ha asegurado el suelo de la Ciudad Deportiva. Ha cumplido todos los sueños de los almerienses, pero este era el momento de hacer dinero por su parte. En mi opinión, Turki Al-Sheikh vende porque la ley en España es muy lenta y un hombre como él quiere hacer las cosas más rápido como está haciendo con el boxeo en Arabia Saudí. Hemos estado esperando dos años para la concesión del estadio y llevamos cinco años trabajando en la Ciudad Deportiva. Es un problema de la ley, no de las personas. También en el límite salarial hemos conseguido muchos patrocinadores, pero no hemos podido usar el dinero”.

Bloqueos por parte de LaLiga: “Ellos nos han permitido el tema de los patrocinios desde el primer día, pero el problema ha sido el valor de éstos. Por ejemplo, nosotros tenemos un sponsor principal para la camiseta de dos millones de euros, pero ellos nos decían que el valor de mercado era de un millón. ¿Por qué? La RFEF o LaLiga aseguran el cien por cien cuando adquieren un patrocinador de Arabia Saudí. Y lo más importante: si en España se asegura que esta es la mejor liga del mundo, nosotros somos un productor mundial, por lo que el valor del club también lo es. Los equipos necesitamos buscar este tipo de mercados para mejorar las condiciones económicas. Nosotros hacemos muchos viajes a Arabia Saudí y la gente conoce a muchos de nuestros futbolistas. Además, el Almería es el único club que no ha vendido futbolistas a la Saudi Pro League mientras que el resto han vendido por encima del valor del mercado europeo. Solo con nosotros no se han permitido el cien por cien de los patrocinadores”.
Ilusión de Turki con el Almería: “Turki Al-Sheikh no solo borró que era propietario del Almería en sus redes sociales, sino que quitó todo lo demás para tener un perfil completamente renovado. Él estaba un poco aburrido de todas las cosas que he mencionado porque era necesario esperar mucho tiempo y el ministro es una persona muy activa. En la primera temporada, cambiamos quince futbolistas en dos semanas. Es el ritmo de Turki. Estar esperando tres años para una licencia o dos años para una concesión es demasiado para él”.

Coste de la venta: “No tengo la autorización para hablar sobre este asunto. No obstante, es un gran negocio para el ministro y ha sido una buena etapa para el club, ya que Turki es un inversor muy grande en el mundo, un crack en el tema del marketing y ha hecho cosas muy buenas para esta provincia. Todo el mundo que viaja fuera ahora nos dice que la gente conoce Almería en países como Egipto, Arabia Saudí, Uruguay y Portugal. Todo eso es trabajo de Turki Al-Sheikh. Siempre será un ídolo en este club porque los aficionados han vuelto a soñar otra vez. Por otro lado, el nuevo presidente es muy inteligente, joven y tiene mucha motivación para hacer bien las cosas. Tiene las condiciones para ayudar al club, especialmente con el tema de los patrocinadores, porque él es el rey de este tema en Oriente Medio. Otra cosa muy buena de Mohammed Al-Khereiji es que lleva tres o cuatro años trabajando con nosotros en el apartado de los patrocinadores. Él sabe toda la historia muy bien y eso es muy importante en esta fase del proyecto”.
Trabajo previo de Al-Khereiji: “Ha aportado todos los patrocinadores extranjeros, entre los que se incluye el ‘naming’ del estadio con Power Horse. Él habló conmigo hace dos años en el momento en el que quería entrar en el negocio del fútbol. Al-Khereiji es el dueño del estadio del Al-Nassr y también pensó en comprar el Chelsea, pero no lo pudo conseguir. Su intención es comprar más clubes en Europa en el futuro y hacer un grupo de multipropiedad. Le encanta el proyecto del Almería porque es el mejor de los pequeños de Primera y grandes de Segunda para vender jugadores, con un equipo joven y atractivo, al igual que la ciudad, que tiene mucho potencial para mejorar en todos los aspectos. Almería va a cambiar mucho y su economía va a seguir mejorando”.

Terrenos de la Ciudad Deportiva: “Mohammed Al-Khereiji ha comprado las acciones de Turki Al-Sheikh y los terrenos de la Ciudad Deportiva. Él quiere continuar con el proyecto manteniendo la misma estructura y comenzar con la Ciudad Deportiva y la segunda fase del Estadio de los Juegos Mediterráneos. Además, el presidente tiene muchas ideas en su cabeza para hacer aquí en un futuro”.
Avances en la Ciudad Deportiva: “Ojalá la licencia de la Ciudad Deportiva esté para el verano, aunque no sabemos si será en julio o en agosto. Con ella ya podremos empezar la construcción y poner la primera piedra. Turki Al-Sheikh y yo hemos estado más enfadados y aburridos que los aficionados con este tema. Llevamos esperando cinco años trabajando cada día, pero así es el sistema en España.
La Fase 2 del estadio: “Las obras van a comenzar en el verano de 2026. Para hacer esta segunda fase, es necesario preparar la estructura exterior y dejarla lista para no cerrar el estadio seis meses. Es necesario ese tiempo y ahora no lo tenemos. Por eso hay que esperar al año que viene”.

Gradas supletorias en los fondos: “Ahora es muy complicado poner unas gradas supletorias en el playoff porque hay más abonos en los fondos originales. El número de abonados en los fondos ha aumentado ahora con respecto al que había antes. Cuando teníamos las gradas detrás de las porterías, ellos no venían. Ahora viene más gente. El abono con Turki siempre ha sido el más barato de todo el fútbol español. La gente ha comprado el abono y no viene al estadio. Muchos aficionados quieren venir y no hay entradas disponibles. Por ello, el club ahora estudia subir el precio de los abonos porque hay seguidores que vienen solo a dos partidos. Nosotros tenemos a miles de personas en la lista de espera. Ahora estamos barajando dos opciones: o subir los precios o anular el abono de los que no van al 50% de los partidos”.
Objetivos de la nueva propiedad: “El objetivo de este proyecto, desde el primer momento, es convertir al Almería en una marca mundial tanto a nivel nacional como continental. Para ello es necesario que se convierta en un centro de talentos de todo el mundo para trabajar con ellos y transformarlos en estrellas del fútbol a cambio de mucho dinero y así mejorar las infraestructuras del club. La Fase 2 del estadio y la Ciudad Deportiva nos va a abrir muchas puertas para hacer más cosas. Nosotros queremos cambiar la UDA para que sea una marca mundial y la intención es hacer academias de fútbol del Almería en Oriente Medio, Asia o Sudamérica”.
Grupo de multipropiedad: “Hasta ahora no está muy claro el tema ya que estamos empezando con el Almería, que es nuestro primer hijo. Al-Khereiji se quiere centrar en el equipo y, posteriormente, se estudiará esta posibilidad”.

Línea continuista con el proyecto: “La apuesta por los jugadores jóvenes de proyección continuará porque es el tema más atractivo para los inversores. Nosotros no tenemos un estadio de 40.000 espectadores y nuestros ingresos son limitados. Yo insisto mucho en este tema porque sin él sufriremos en el tema financiero. La venta de los jugadores es el motor del Almería. Nosotros conseguimos más así que con los derechos de televisión, patrocinadores o abonados. En estos cinco años, hemos comprado por 150 millones y hemos vendido por 130. Turki Al-Sheikh consiguió en una de esas temporadas 13 millones de beneficio y no repartió beneficios, por lo que esos dividendos se reinvirtieron en el club. Los dueños de fútbol aquí en España no hacen eso porque buscan el dinero fácil y rápido”.
Plantilla actual: “João Gonçalves y yo somos los máximos responsables de la creación de esta plantilla. No tengo problema en decirlo. El año pasado fue una temporada muy extraña. Nosotros no hicimos un buen trabajo, honestamente no con los jugadores, sino en la elección del entrenador [Vicente Moreno], ya que no tuvo suerte. También hubo problemas de lesiones, con hasta 15 futbolistas lesionados en octubre y con los dos delanteros con fracturas óseas, además de la mala suerte con el arbitraje en muchos partidos. No obstante, ahora todo el mundo quiere a esos jugadores”.
Decepcionado con algún futbolista: “Siempre hay 27 o 25 futbolistas en una plantilla, pero nuestro trabajo, el de Rubi, João Gonçalves y todo el equipo, es filtrar quién es más o menos bueno”.
Verano de cambios en la plantilla: “Yo soy muy transparente con la gente desde el primer día, también en los malos momentos. La identidad de este club es vender al jugador cuando el club considera que se alcanza un acuerdo por su valor. ¿Por qué no vendimos el pasado verano? Porque después de una mala temporada en la que se invirtió mucho dinero en esta plantilla no puedes perder la categoría y el valor de los jugadores. Si viene una buena oferta, nosotros venderemos. En mi opinión, cuando el jugador alcanza el máximo precio, nosotros tenemos que vender”.
Ibrahima Koné: “Koné se fue al Al-Okhdood y marcó tres goles en los primeros nueve partidos. Son buenos números para un equipo de la zona baja de la clasificación. Posteriormente, el jugador se fue con su selección, tuvo problemas médicos y, para nuestra sorpresa, el club fichó un jugador en su posición. En Arabia Saudí el número de jugadores extranjeros es limitado y ellos lo quitaron de la lista del equipo y está entrenando con ellos. El próximo verano veremos qué podemos hacer para resolver este asunto”.
Ascenso a Primera División: “El equipo está ahora en una buena dinámica. Alcanzamos la primera posición, pero tuvimos las lesiones de Robertone, Baba o Guedes, perdimos muchas piezas en el centro del campo y eso generó un efecto negativo en los resultados, principalmente fuera de casa. Hemos mejorado en los tres últimos partidos. La sensación y el espíritu del equipo ayudan. Al-Khereiji habló con ellos en el último partido y siento que las cosas van a mejorar. Hay que ganar estos dos próximos encuentros para asegurar el playoff”.

La presencia de Al-Khereiji en Almería: “Ha venido a cuatro partidos y hemos conseguido diez puntos, ya que estuvo en las victorias contra Granada, Levante y Racing y en el empate ante el Huesca”.
Estructura: “Nosotros confiamos en Rubi para continuar como el entrenador de la UD Almería. A la nueva propiedad le encanta la estructura. Al-Khereiji ya ha tenido reuniones con todos los directores y empleados del club para transmitirles su confianza y tranquilidad y para hablar del futuro, al igual que con los jugadores. Lo importante ahora es hacer buenos partidos”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos