Zaragoza acoge el Mundial de Futbolín, un evento sin barreras
Un total de 1.123 jugadores de 42 países se dan cita en un evento que coronará a los campeones de hasta 9 categorías diferentes.

Mientras el Mundial de Clubes acapara gran parte de la atención deportiva, estos días se celebra en España, más concretamente en Zaragoza, otro Mundial, el de Futbolín. Durante toda esta semana un total de 1.123 jugadores de 42 países de todos los rincones del planeta pugnarán por su reinado en una actividad que va más allá de lo lúdico y que pone su acento en un modelo de competición inclusivo.
Durante siete días, en jornadas intensivas de 9:00 a 23:00 horas, salvo el domingo que se clausurará el torneo a las 18:00 horas, el ruido del golpeo de las bolas contra la madera de los futbolines y sus muñecos en movimiento es el encargado de amenizar el pabellón Príncipe Felipe de la capital aragonesa.
La Copa Mundial de Futbolín de Zaragoza coronará este domingo a los mejores en un total de nueve categorías: masculina, femenina, mixta, en silla de ruedas, senior +50, senior +63, junior Sub-13, junior Sub-16 y junior Sub-19, todo un ejemplo de inclusión.

La historia del futbolín se remonta a la Guerra Civil Española y a su inventor, el gallego Alejandro Finisterre (seudónimo de Alejandro Campos Ramírez), que durante su convalecencia en un hospital militar en Cataluña, en 1937, ideó el juego para que los soldados heridos pudieran disfrutar del fútbol de forma adaptada.
Casi un siglo después, el Futbolín no solo demuestra que no ha pasado de moda sino que su impulso sigue creciendo a través de la celebración de eventos como este que cuentan con el respaldo de la Federación Internacional de Futbolín y la colaboración de Turismo de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza, más comprometido que nunca con el deporte tras obtener el sello de Capital Europea del Deporte 2027.
La Copa del Mundo de Futbolín de Zaragoza pone a disposición de la competición un total de 160 futbolines de varios modelos, que incluye el Infinity Val, modelo reconocido tanto por la Federación Española de Futbolín como por la Internacional.
La muestra de que el futbolín está más vigente que nunca es que el pasado 10 de junio la seleccionadora nacional del equipo femenino de fútbol, Montse Tomé, presentó la convocatoria de la lista de las jugadoras para esta próxima Eurocopa (de 2 al 27 de julio) con el nombre de las jugadoras en un futbolín.
La Copa del Mundo de Futbolín se presenta, además, como una propuesta lúdica durante toda semana. De forma paralela a la competición, están programados varios eventos como el Torneo Open Infinity, con 300 plazas disponibles para participar, visitas escolares y un torneo interempresas que busca fomentar el trabajo en equipo y la competitividad sana.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar