El candidato Gomar: “Mis primeras medidas serán las ayudas por la DANA y renovar a Luis de la Fuente”
El candidato a ser presidente de la RFEF se aleja de Luis Rubiales: “No lo he visto desde el 25 de agosto, Salvador Gomar es de Salvador Gomar”.
Salvador Gomar presentó su candidatura para ser presidente de la RFEF en Madrid. En concreto, en un hotel cerca del Paseo de la Castellana. “Quiero que la final del Mundial 2030 se celebre muy cerca de aquí”, comentó preguntando por sus intenciones y propuestas, en referencia al Santiago Bernabéu. El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana dejó claro en su puesta de largo cuáles serán sus primeras medidas si sale elegido: “Las ayudas a los damnificados por la DANA y la renovación de Luis de la Fuente”.
Gomar recalcó el término “estabilidad” y “diálogo” con LaLiga y la AFE, también respaldo a Luis Medina Cantalejo como presidente del Comité Técnico de Árbitros y abogó por tener en España la mejor liga de fútbol sala “porque ya tenemos al mejor equipo del mundo”. Gomar, que ni mencionó a sus rivales en la carrera por la presidencia, sí dejó claro que actualmente no tiene ninguna vinculación con Luis Rubiales: “No le he visto desde el 25 de agosto, de Rubiales éramos antes todos los presidentes de las territoriales porque todos formábamos parte de la RFEF... pero ahora el partido no es quién es o no de Rubiales, el partido ahora es qué proponemos para mejorar el fútbol. Salva Gomar es de Salva Gomar”.
¿A qué se refiere con potenciar a las territoriales?
Existe dentro del Real Decreto un porcentaje, del 1%, que hay que devolvérselo a las territoriales, que tiene a unos presidentes que cada fin de semana van a ver a sus clubes, a sus jugadores... hay que quitar la fama que se tiene, porque son los trabajadores reales del fútbol.
¿Y qué le parece la situación judicial de uno de los candidatos?
Yo a partir del 16 voy a quitar ese aura judicial que rodea a la Federación. Yo he venido para hablar de mi programa
¿Se le acusa de ir de la mano de Luis Rubiales en esta candidatura, qué tiene que decir?
Desde el 25 de agosto no sé nada de Luis Rubiales. He visto una información de que yo he estado en un hotel con Rubiales en Valencia en el que no he estado en mi vida. Repito, desde el 25 de agosto no sé nada de Luis Rubiales.
¿Tiene previsto reunirse con los representantes de AFE?
Sí, a mi con David Aganzo me une amistad desde hace tiempo. Tengo previsto hablar con él y ya lo he hecho estos últimos meses. Él me ofreció antes de que fuera candidato lo mismo que ha hecho con otras. Pero le dije que hasta que no fuera candidato, yo no debería hacer nada.
Habla en su programa del Comité de Árbitros y de crear un Área de Árbitros, ¿tiene ya nombres pensados para ocupar ese área y si mantendría en su cargo a Luis Medina Cantalejo?
Es tiempo de hablar del programa, de la estructura... las personas, sí, hemos hablado con varias, pero ya se dirá en su tiempo. Luis Medina Cantalejo es un gran profesional y una persona importante en la RFEF. Ha abierto el arbitraje y está haciendo muy buen papel.
En el programa habla de la Supercopa como una competición importante, ¿pero seguiría apostando por jugarse en Arabia Saudí?
Cuando llegue, el contrato firmado es hasta 2029, eso supondría un quebranto económico. Queremos que la Supercopa se juegue en España, pero también hay que pensar en el fútbol modesto, los ingresos que supone; hay otros deportes que se han ido a Arabia Saudí y no pasa nada. Por supuesto que quiero que se juegue en España y a ver si hay una empresa que genere esos ingresos en España, pero será a partir de 2029, porque ese ingreso es importante para el fútbol modesto.
¿Qué tiempos se marcaría de mandato?, ¿limitaría el tiempo de una gestión?
No vengo a perpetuarme. Creo que con dos mandatos hay suficiente... si llego al segundo claro. Me da lo mismo firmarlo o no. En Valencia tenemos tres mandatos limitados y voy por el segundo, cuando termine el tercero me iré a mi casa. Y aquí, igual.
¿Plantearía limitarlos?
Yo no tengo problema. No me importa firmarlo como persona física, pero sin comprometer al resto. Yo tengo las ideas muy claras y recuérdamelo cuando quieras.
¿Qué garantías se puede dar respecto a su vinculación con Luis Rubiales cuando algunos de los apoyos que tiene en los avales sí son muy cercanos a Rubiales?
Se le ha olvidado decir Pedro Rocha, que fue puesto por Luis Rubiales, y sabemos a quién ha avalado. Insisto, desde el 25 de agosto no sé nada de Luis Rubiales, nada, de nada, de nada. Sé que va por Valencia porque tiene tres hijas allí, pero es que ni me lo he encontrado. De Rubiales antes éramos todos los presidentes de las territoriales porque todos formábamos parte de la RFEF. Pero el partido no es ahora quién es o era de Rubiales, el partido ahora es hablar de lo que se puede hacer. Llevo en el fútbol desde que nací, porque algunos conocíais a mi padre, Salvador Gomar, gerente del Valencia CF. El Mundial 82 lo viví desde el césped. No tengo duda de que soy una persona del fútbol y para el fútbol. He nacido para esto. Igual es una prepotencia, pero he mamado el fútbol desde niño y sé lo que puedo aportar al fútbol, con mis conocimientos y con mi formación. He sido presidente del Mestalla, filial del Valencia, he estado en la asociación de representantes... tengo una trayectoria de que Salva Gomar es Salva Gomar. Yo conocí a Pablo Porta, a Ángel María Villar... Soy Salva Gomar, nadie más.
¿Qué papel tendría la figura del CEO de la que habla en su programa?
La figura del CEO o director general la veo necesaria en una empresa del Siglo XXI. Este director general tiene que abarcar más funciones porque en el fútbol de hoy hay muchos ámbitos.
¿Cómo ve el contrato de Luis de la Fuente?
Me da lo mismo la primera o la segunda medida, pero tiene que ser una de ellas la renovación de Luis de la Fuente... Pero no nos tenemos que olvidar... (se pone a llorar) de los afectados de la DANA. Eso es fundamental. Creo que todos tenemos que pelear para que en breve puedan jugar esas 20.000 licencias que quedan afectadas en la zona cero de la provincia de Valencia. Desde la Federación Valenciana les estamos ayudando en todo lo que podemos para poner en marcha el fútbol en la provincia otra vez. Pero la situación de los afectados de la DANA y la de Luis de la Fuente es fundamental.
Lo primero que ha dicho es “sentido común y estabilidad”. ¿ese modelo es posible en la RFEF?
Por supuesto, creo que no tenemos que olvidar lo que es el fútbol, de dónde venimos. LaLiga viene de un comité que pertenecía a la Federación, la AFE también... se han desligado porque así tenía que ser. Pero al contrario de lo que la gente cree, lo que hay que hacer es que si sumamos todas, la RFEF, LaLiga y la AFE, si nos unimos, no sumamos, multiplicamos. ¿Cómo no voy a estar de acuerdo en discutir con LaLiga para hacer mejoras? Siempre de forma conciliadora y justificando el convenio. Yo he venido para proponer esa conciliación.
¿Por qué este lema de “sobre todo fútbol”?
Por lo que he dicho al principio, porque necesitamos sentido común y hablar solo de fútbol. A mí me gustaría hoy lunes charlar de los partidos del fin de semana. Si ha pitado bien el árbitro, explicar las jugadas... me gustaría hablar de eso. Y para eso está éste programa. Son 164 medidas que estamos abiertos a mejorarlas con cada estamento.
¿Por qué hay que dar estabilidad a la Federación?
Porque llevamos año y medio de una situación inestable, en precario... tenemos que dar estabilidad al mundo del fútbol y qué menos que la mejor empresa de España sea estable.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.