Asamblea RFEF: norma anti-Piqué, dardos al CSD y elogios a la Supercopa de Arabia
La primera Asamblea con Rafael Louzán al mando aprobó el cambio estatutario, los presupuestos y carga contra el CSD por no reunirse. El Gobierno asegura que sí han contactado.


Rafael Louzán presidió este lunes su primera Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol desde que fue elegido presidente el pasado 16 de diciembre. Un mandatario que se presentó ante los asambleístas tras la absolución por parte del Tribunal Supremo de la inhabilitación que pesaba sobre él desde su época en la Diputación de Pontevedra. Y los asistentes le transmitieron su apoyo con un sonoro aplauso. “Son situaciones difíciles que hay que pasar en la vida, pero el tiempo nos ha dado la razón”, zanjó el presidente ante un auditorio en el que, además de los miembros de la Asamblea, estaban presentes representantes de FIFA y UEFA. Con ese panorama propicio para insuflar estabilidad a una RFEF necesitada de calma y con el compromiso de “transparencia y diálogo”, aprovechó para aprobar el cambio de estatutos y aprobar presupuestos, entre otras medidas.
Sobre la primera cuestión, se habló mucho durante las últimas semanas, sobre todo antes de que se conociera la resolución del Supremo. “Se dijo que iba a beneficiar al presidente, pero no se ha incluido absolutamente nada”, aclaró el propio Louzán. Desde la RFEF siempre se aseguró que el cambio estatutario sólo se debía a una adaptación a los estándares y principios de Buena Gobernanza y Transparencia en el deporte, en consonancia con la Ley del Deporte, como ya se empezó a hacer en 2023. Y ahí sí que el dirigente se acordó del CSD, del que destacó que aún no ha recibido respuesta a pesar de pedir una reunión hace 45 días. Y tiró de refranero: “Consejos doy que para mí no tengo”.
El CSD no se da por aludido: “Sí hemos contactado”
En cambio, desde el CSD no se dieron por aludidos y aseguran que “sí se han iniciado los contactos” desde esta misma mañana, minutos antes de la Asamblea. Y es que desde el órgano gubernamental, se estaba a la espera de la resolución del Supremo que finalmente absolvió al presidente de la RFEF. Defienden que hasta ahora han actuado con prudencia. Esperaron para no recurrir al TAD a la espera del recurso interpuesto, pero tampoco contactaron con el dirigente gallego, que hasta la semana pasada estaba condenado por prevaricación.
En cuanto al resto de ‘dardos’, también explicaron fuentes del CSD a este periódico que si aún no se han tramitado los cambios estatutarios que ya se hicieron en 2023 fue “porque el anterior presidente, Pedro Rocha, pidió que se parara su aprobación”, ya que se trataban de cambios que venían de la presidencia de Luis Rubiales.
Norma anti-Piqué
En cuanto a los cambios que se propusieron este lunes en la Asamblea de la RFEF, uno que llamó la atención es la norma que “prohíbe las relaciones comerciales con deportistas en activo en la organización de competiciones oficiales”. Algo que pareció también apuntada sobre los escándalos que se han dado por las negociaciones entre el expresidente Luis Rubiales y Gerard Piqué sobre la Supercopa cuando este último aún era jugador del Barça.
Una competición, eso sí, de la que se elogiaron las aportaciones que llegan por su internacionalización. Con la premisa de que “gana el fútbol”, se explicó cómo los ingresos han pasado de 2,5 millones de cuando se celebraba en España hasta los 51 del presente formato. Se detalló que de ellos, se dan 20 a clubes profesionales y unos 26 a no profesionales masculinos y femeninos. “Desde hace 8 años la Supercopa no se juega en España, pero gracias a ella se juega más y mejor en España”, se destacó en la explicación que se emitió en video.
🤔 ¿Quién gana con la internacionalización de la Supercopa de España?
— RFEF (@rfef) February 10, 2025
⚽️ ¡GANA EL FÚTBOL!
🧐 Así se distribuyen los ingresos de la Supercopa en el fútbol español. #AsambleaRFEF pic.twitter.com/J8jy4D7Qpn
Todo, para aprobar un presupuesto de 379.567.462 euros, con un ligero descenso de 12,5 millones, debido a que, según explicó el tesorero Eduardo Bandrés, no hay en 2025 grandes competiciones en la Selección masculina... “Un presupuesto más realista”, se aseguró.
María José Rienda, con el Mundial 2030
En cuanto a los anuncios, uno que llamó la atención fue el nombramiento de María José Rienda como responsable del Mundial 2030. La exsecretaria de Estado y deportista de élite servirá de enlace con la FIFA en todo lo que tenga que ver con la cita mundialista.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos