Renato Paiva: “Simeone me enseñó la importancia de un metro en el fútbol”
El técnico de Botafogo muestra su admiración por el Cholo. “Valoro a los que hacen mucho con menos que otros y él lo hace con Barcelona y Real Madrid”.


¿Espera un partido parecido contra el Atlético que contra el PSG?
Son dos equipos claramente diferentes. Tienen algunas dinámicas parecidas, pero tienen una forma de llegar al área adversaria diferente. Buscamos una estrategia que mantenga nuestra portería a cero y bloquear las fases de la construcción del Atlético.
Está muy cerca de la clasificación, ¿va a rotar su equipo?
No voy a hacerle el trabajo a Simeone. Él tiene que hacer el trabajo igual que yo tengo que hacer el mío. Son partidos muy cercanos, pasa muy poco tiempo entre ellos. El Atlético tiene a un entrenador que lleva más de diez años, su estructura es prácticamente la misma en los últimos años. Lo que vamos a hacer o no, mañana lo verás.
¿Cómo valora la evolución del equipo?
El grupo es prácticamente el mismo desde que llegué en marzo. Hemos tenido algún momento delicado, pero es un grupo fantástico que se crece en la adversidad. Cuando vamos a buscar jugadores buscamos características específicas para formar un grupo importante. La columna vertebral de este grupo viene desde hace dos años, estamos juntos todo el día hasta que dormimos. Han llegado cinco jugadores nuevos al grupo. El vestuario cree en lo que trabaja, sea una victoria o sea una derrota.
¿Cómo valora a Simeone en el banquillo del Atlético?
Ha llevado al Atlético a un lugar fantástico. Tiene una carrera brillante, dejó de ser jugador en un día y comenzó al siguiente en Racing. Muestra su capacidad, ya lo era como jugador, su pasaje por Italia le ayudó en su ADN como entrenador. Pasé unos días en la Masía con Guardiola y fui a Madrid y estuve casi una semana viéndole trabajar. Un trabajo de enorme calidad, metódico, había un ejercicio de basculación defensiva, tenia unos conos y el lateral izquierdo movió un metro el cono y él paró el ejercicio. Dijo que un metro era un metro y puede ser toda la diferencia en el fútbol. Este tipo de cosas tiene mucha influencia, aprendí muchas cosas, también del Profe Ortega, del Mono Burgos y fue un momento de gran aprendizaje que luego fui sumando a la observación que hice de diferentes técnicos.
¿Se ha infravalorado fútbol sudamericano?
No creo que a este nivel a una competición así puedas infravalorar a tus adversarios. Son momentos de partido, estrategia, duelos de entrenadores y jugadores que muchas veces no se han enfrentado, eso te hace más difícil el estudio. No creo que a este nivel de equipos y de cómo se trabaja en el fútbol profesional llegues e infravalores a los adversarios. Todos los entrenadores no dejan de mostrar que sus adversarios tienen calidad, todos tienen sus fragilidades y las puedes explotar. Pero conociendo los profesionales de este nivel todos se preparan muy bien para estos partidos, despues es fútbol y en el fútbol todo puede pasar.
¿La diferencia de los equipos es ese metro del que hablaba?
Es muy grande, tienes que hacer un repaso de las individualidades del Atlético. Juegan en la Liga, para muchos la mejor competición local del mundo, un trabajo de un entrenador que lleva más de diez años y a un nivel muy alto. También el campeonato brasileño nos prepara. Si sumas lo individual y lo colectivo pienso en el Atlético e imagina el tamaño de la montaña. Vamos a intentar escalarla como escalamos la anterior, es de los partidos que nos gustan. Tenemos que ser competitivos y otra vez ser la mejor versión del Botafogo para poder competir con el Atlético.
Tienen la ventaja de que el Atlético necesita tres goles.
No vamos a mirar al resultado y la ventaja, vamos a jugar como siempre. Si no tenemos el balón queremos defender bien, pero cuando lo tengamos intentaremos proponer y manejar el partido y el adversario. Pero ellos también tienen sus armas tácticas y estratégicas. El Atlético es uno de los equipos a más nivel físico y táctico en sus acciones del mundo. Pues imagínate cuando tiene que buscar un resultado de tres goles, imagínate como van a salir los jugadores del Atlético y como los va a motivar su entrenador. Cien por cien de respeto, pero cero miedo. A competir y jugar.
Dice que Simeone es uno de los mejores entrenadores del mundo, ¿en dónde lo ve más?
Es muy fácil contestarte. Valoro a los que hacen mucho con menos que otros. Cuando Simeone llegó al Atlético, ¿te acuerdas cómo estaba? Lo que hizo de inmediato fue empezar a competir y nivelar con Barcelona y Real Madrid. Y si haces comparaciones de las tres plantillas de entonces percibes que por muy buenos futbolistas que el Atlético tenga los otros eran mucho más, de mayor calidad. A partir de ahí si compites y ganas campeonatos en el Camp Nou como hizo, llegas a finales de Champions, con ese grupo que no tenía en calidad individual tanta como los otros lo valoro muchísimo. Ser muy bueno con los mejores no es fácil, es otro arte de trabajar. Tiene el manejo y la táctica. Por ejemplo Guardiola. Pero si pones al Atlético en un ránking, su plantilla a nivel individual nunca ha estado en las teóricas mejores de Europa o del mundo y siempre ha estado compitiendo. Eso me dice mucho sobre la calidad de Diego.
¿Piensa que será un partido parecido en cuanto a la posesión con el del PSG?
Me sorprendería muchísimo que el Atlético maneje el balón de forma tan trabajada como el PSG. Es mucho más práctico, no digo directo porque es muy trabajado y pasa con muchos jugadores. Tiene dinámicas diferentes del PSG. No tiene la paciencia, no es una crítica, el entrenador entiende que para llegar ahí puedes hacerlo de otra forma muy bien. Eso te lleva a defender diferente de como lo hemos hecho con el PSG. La forma de atacar creo que es la mayor diferencia entre Atlético y PSG.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar