Copa Libertadores
El mejor once del torneo: MVP y jugadores más destacados de Copa Libertadores
Este es el equipo ideal de la máxima competición sudamericana, compuesta por un grupo de futbolistas que ha brillado a lo largo del 2024.
Una vez conocido al campeón de la Copa Libertadores 2024, la Conmebol ha presentado el once ideal del torneo. Un grupo de jugadores repleto de representaciones de los clubes brasileños. El Brasileirao cuenta con un claro dominio, gracias al espectacular desempeño que han tenido durante el torneo -con dos equipos en la final-. La guinda del pastel se produjo el pasado 30 de noviembre, con el levantamiento del trofeo en el Mâs Monumental. Botafogo se proclamó campeón y, por ello, el Fogao sobresale por encima de cualquier otro elenco en el once.
A partir de los octavos de final, los participantes fueron: River, Atlético Mineiro, São Paulo, Talleres de Córdoba, Nacional, The Strongest, Palmeiras, Fluminense, Botafogo, Junior, Peñarol, Flamengo, Bolívar, Colo Colo, San Lorenzo y Grêmio. Botafogo y Atlético Mineiro dieron la campanada, al superar a sus rivales en las semifinales del campeonato. River Plate de Marcelo Gallardo y Peñarol fueron muy inferiores durante las eliminatorias. No obstante, no solo los dos finalistas poseen jugadores en el once ideal.
XI
John Victor (Botafogo)
El portero aterrizó en el pasado mes de enero en Brasil, tras un desempeño decepcionante en el Valladolid. Terminó siendo suplente en el equipo de Segunda División de España. Su carrera dio un vuelco en tan solo unos meses. Pasó a ser titular en el mejor equipo del continente, Botafogo. Sus actuaciones en la Libertadores fue totalmente determinantes. Jugó diez partidos y promedió un 68% de acierto en paradas.
Fabricio Bustos (River Plate)
El lateral derecho de River Plate se incorporó a mitad de temporada. No disputó todo el torneo con los colores de las gallinas. A pesar de ello, fue de lo más destacados del elenco de Marcelo Gallardo. Tanto, que en una campaña para el olvido, fue uno de los principales artífices para conseguir levantar de nuevo la Libertadores con El Muñeco en el banquillo. Jugó seis partidos en la máximo competición sudamericana. Registró un 77% de precisión en los pases, cinco recuperaciones por duelo y un 55% de duelos ganados.
Rodrigo Battaglia (Atlético Mineiro)
El defensor es la única representación de Atlético Mineiro en el once, a pesar de haber avanzado hasta la final. En una defensa compuesta por tres centrales, lideró en todo momento al conjunto dirigido por Diego Milito. Durante la Copa Libertadores, acumuló 13 partidos, con cinco porterías a cero y un promedio de tres balones recuperados por encuentro.
Alexander Barboza (Botafogo)
El jugador de Botafogo completó una final escandalosa, que fue el colofón a un torneo increíble. Contra Atlético Mineiro, se quedaron con uno menos en el primer minuto del duelo y su desempeño fue crucial para minimizar los ataques del rival. En la competición, logró tres porterías a cero en once encuentros jugados, con un 66% de duelos ganados. Un año de ensueño para el argentino.
Alex Telles (Botafogo)
Después de una etapa efímera en Arabia Saudí, regresó a su país en el pasado mes de septiembre. Su importancia en Botafogo fue aumentando con el paso del tiempo hasta asentarse como un fijo para Artur Jorge. Desde el lateral izquierdo, disputó cinco partidos, en los que anotó un gol -en la final ante Atlético Mineiro- y promedió un 88% de precisión de pases. Tras un largo tiempo lejos de su nivel, está demostrando que aún está capacitado para ser diferencial.
Marlos Freitas (Botafogo)
El capitán del flagrante campeón. El equilibrio y la extensión de Artur Jorge sobre el terreno de juego. Un total de 13 encuentros y, en la final, su compañero de medio de campo, fue expulsado. Sostuvo a su equipo durante más de una hora, jugando al lado de un futbolista que normalmente se desenvuelve en posiciones más adelantadas. No se entiende un Botafogo sin Marlos Freitas.
Jefferson Savarino (Botafogo)
Uno de los futbolistas más decisivos del torneo. El jugador de Botafogo ha crecido mucho en esta campaña. Todo pasó por él. Desde la mediapunta surtió de balones a sus atacantes. Son tres goles y tres asistencias en 11 encuentros. Pieza fundamental en el esquema de su técnico. Seguramente, la mejor temporada de su carrera a nivel colectivo e individual.
Leo Fernández (Peñarol)
Una de las grandes sorpresas de la Copa Libertadores. Con la camiseta de Peñarol, generó ilusión a su afición, siendo el principal artífice para lograr el pase a las semifinales. Su don para anotar faltas y su capacidad de ser decisivo en los últimos metros, fueron determinantes en una edición inolvidable para el conjunto uruguayo. Con tres goles y seis asistencias se convirtió en uno de los candidatos a ser nombrado MVP.
Thiago Almada (Botafogo)
El campeón del mundo llegó a Botafogo en el pasado mes de julio, procedente del Atlanta United. Aunque sus cifras no hayan sido de otro mundo (dos goles en siete partidos), su fichaje dio un salto de calidad al elenco. Parece que su aventura en Brasil no durará más allá de enero, pero sus actuaciones dejarán un recuerdo inolvidable a sus aficionados. Donde va, triunfa. Ahora le tocó levantar la primera Libertadores de la historia del club.
Igor Jesus (Botafogo)
El delantero fichó libre por Botafogo en julio. Su irrupción fue tal que Dorival Júnior decidió llamarle para la convocatoria de la selección brasileña. Desde ese momento, es uno de los intocables. En el torneo sudamericano, anotó tres goles y dio dos asistencias. Además, su trabajo y la entrega que aporta ha resultado vital para el éxito de su conjunto. Muchos clubes ya han puestos los ojos en él, gracias a sus increíbles actuaciones.
MVP
Luiz Henrique (Botafogo)
El mejor jugador del torneo. Y así lo hizo ver en la final. El gol que abrió la lata y el penalti provocado llevaron su nombre. Todo ello generado con un hombre menos sobre el terreno de juego. Fue diferencial en cada una de las eliminatorias. Cuatro goles y dos asistencias en 12 partidos. Su desborde y talento para dejar atrás a los rivales ha encandilado a Sudamérica (52% de acierto en el regate). Su retorno a Europa ya suena con fuerza y puede ser la gran venta que espera hacer John Textor para salvar a su otro club en propiedad: Olympique de Lyon.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.