Alerta por la fuga de talentos: “Las perlas se van por un buen contrato”
El resto de las grandes ligas han olido la debilidad del fútbol español y lo están atacando de la manera más dolorosa: provocando una fuga de talento.


El invierno ha llegado y se avecina largo. La situación financiera de la gran mayoría de los clubes de Primera y Segunda División ha provocado que la última ventana del mercado de fichajes haya sido la más irrelevante en términos económicos de los últimos años. En Primera, el gasto ha sido tan solo de 31,1 millones, mientras que en Segunda, de 3,59. Por el contrario, el desembolso de otras competiciones ha sido muy superior. En la Premier, por ejemplo, los clubes gastaron 475,55 millones en fichajes, en la Ligue 1 y la Serie A se superaron los 200 millones de inversión y en la Bundesliga, más de 150. El fútbol español, por tanto, ha perdido músculo económico respecto a sus competidores. El resto de las grandes ligas y otras en crecimiento como la saudí han olido la debilidad del fútbol español y lo están atacando de la manera más dolorosa posible: provocando una fuga de talento a otros países.
La fidelización del talento es fundamental para que LaLiga mantenga su alto nivel competitivo. Sin embargo, en las últimas tres ventanas se ha producido una fuga de promesas que impide a los futuros cracks del fútbol español desarrollar su carrera en LaLiga. En este mercado invernal, los casos que más han llamado la atención son los de Unai Hernández y Miguel Carvalho, dos talentos de las canteras de Barça y Espanyol que han fichado con tan solo 20 años por dos equipos de la liga saudí, pero no son los únicos. Las marchas de Assane Diao e Ivan Azón al Como de Cesc o el fichaje de Andrés García por el Aston Villa son una prueba irrefutable de que a buena parte de los clubes españoles les cuesta retener a sus promesas.
La estrategia de Arabia Saudí
Unai Hernández jugará con Benzema en el Al Ittihad por 5 millones de euros. Carvalho, por el contrario, se irá a Arabia en verano después de que Al Qadsiah, que pagó medio millón por el campeón de Europa Sub-19, haya decidido dejarle cedido en el Mérida lo que queda de temporada. Dos fichajes que confirman las palabras de Omar Mugharbel, CEO de la Saudí League Pro, en una reciente entrevista en AS: “Estamos más centrados en los Sub-21 para incrementar la competitividad y la longevidad. Queremos que los jugadores locales se desarrollen junto con el talento extranjero”.
Así se explica que un equipo como Al Qadsiah, cuyo director deportivo es el español Carlos Antón y que no pertenece a los equipos del gobierno saudí sino a capital privado, incorporara a sus filas el pasado verano al exbético Alejandro Vergaz (18 años) por unos 250.000 euros y al canterano del Girona Iker Almena (18 años) por 5 millones. Con la misma edad, Carlos Jiménez y Aarón Martín también han fichado por el club de la ciudad de Khobar, pero ambos se permanecerán cedidos en Villarreal y Tenerife, respectivamente, hasta final de curso. “Para estos jugadores es una buena oportunidad para coger un primer gran contrato y sumar experiencias. Son muy jóvenes y pueden volver a Europa en unos años”, aseguran a AS varios de los implicados en estas operaciones.
El caso más famoso de una perla española migrando al fútbol saudí fue el que protagonizó Gabri Veiga hace dos veranos. Tras una temporada excepcional en el Celta, que le dejó incluso a las puertas de la Selección, el centrocampista de 22 años fue vendido por 30 millones al Al Ahli, donde el jugador percibe 13 millones de euros por temporada, una cantidad inasumible para el equipo vigués. Según pudo saber AS, su intención ahora es la de regresar a Europa en el próximo verano.
Otros campeones en el extranjero
Carvalho no es el único campeón de Europa Sub-19 que ha hecho las maletas. Simo, que fue su compañero en la cantera del Espanyol, ya se adelantó hace un año al fichar por Al Sadd de Qatar por 4,3 millones. Iker Bravo, MVP del Europeo, acabó en verano en el Udinese después de que las ofertas que llegaban de España le resultaran insuficientes y Assane Diao, autor de gol en la final ante Francia, también ha recalado en la Serie A después de que el Como pagara al Betis 12 millones de euros.
Precisamente el Como, dirigido por Cesc Fábregas, captó este mismo invierno a Iván Azón, internacional Sub-21, al que el Zaragoza ha dejado marchar por 2 millones. Por último, la otra gran venta de un joven talento español a un equipo extranjero fue la que protagonizó Andrés García (22 años), que fichó por el Aston Villa dejando en las arcas del Levante 7 millones de euros.
Los que se quedan
Por suerte para el fútbol español, algunos clubes se han resistido a esta política de ventas y han aguantado a sus mayores talentos, al menos, hasta verano. El Deportivo tenía varias ofertas por Yeremay (22 años), pero el club acabó renovándolo y poniéndole una cláusula de 33 millones. El Villarreal, por su parte, logró mantener a Baena, por el que Al Ahli estaba dispuesto a pagar la cláusula de 55 millones de euros. El jugador decidió quedarse tal como hiciera en verano Moleiro (22 años), que prefirió jugar un año más en Las Palmas antes que irse al fútbol árabe. Decisiones que el fútbol español agradece. Y mucho.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos