Los ‘clausulazos’ del Barcelona: de Rivaldo a Joan García
Joan García es el último de una lista de jugadores por los que el Barça apostó fuerte en el mercado de fichajes. Rivaldo fue el primero en 1997.

Rivaldo (Deportivo de La Coruña, 1997)
Tras brillar en el Palmeiras, en 1996 el Deportivo de La Coruña pagó mil millones de pesetas (6 millones de euros) para hacerse con sus servicios. En su primera temporada en Europa, la 1996-1997, destacó por su talento y capacidad goleadora, anotó 22 goles y repartió 9 asistencias. En Coruña llevó el dorsal 11, que previamente lo portó su compatriota Bebeto.

Rivaldo: 4.000 millones de pesetas (24 millones de euros)
El último día del mercado de fichajes de 1997, el Barcelona abonó el importe de la cláusula que tenía Rivaldo con el Deportivo. El Barcelona encontraba así una estrella mediática para un equipo del que se había marchado Ronaldo al Inter de Milán y usó el dinero del delantero brasileño para hacerse con los servicios del mediapunta procedente del Dépor. En el Barcelona jugó 235 partidos repartidos en 5 temporadas, donde consiguió anotar 130 goles y repartir 53 asistencias.

Seydou Keita (Sevilla, 2008)
Seydou Keita firmó por el Sevilla en 2007, el conjunto hispalense venía de hacer un doblete (Copa de la UEFA y Copa del Rey) la temporada anterior y fichó al mediocentro pagando 4 millones de euros al Lens francés. En su primera temporada en España, demostró su talento con el balón añadido a su imponente físico que le hizo dominar el centro del campo sevillista en su primera, y a la postre única, temporada en el Sánchez Pizjuán.

Seydou Keita (2008, 14 millones de euros)
El 26 de mayo de 2008 el FC Barcelona hizo efectiva su cláusula de 14 millones de euros y fue fichado por el conjunto catalán, convirtiéndose así en el primer fichaje de la era Guardiola. Jugador que fue clave en los éxitos del Barcelona durante los 4 años que jugó allí, los mismos que estuvo Guardiola en el banquillo blaugrana. En el equipo culé disputó 173 partidos, anotando 20 goles y conquistando 14 títulos, destacando las 2 Champions y las 3 ligas españolas. Se marchó al fútbol chino en 2012 y regresó un año después a la liga española, para jugar en el Valencia.

Clément Lenglet (Sevilla, 2018)
En enero de 2017, el Sevilla pagó 5´5 millones de euros al Nancy francés para hacerse con los servicios del prometedor central francés. Cayó con buen pie en aquel Sevilla post Emery, que venía de ganar 3 Europa League seguidas, y se hizo rápido con el puesto de titular en el centro de la defensa. En su temporada y media en Nervión jugó 73 partidos.

Clément Lenglet (2018, 35.900.000 euros)
El 12 de julio de 2018, el Barcelona comunicó que había abonado su cláusula de rescisión de 35.900.000 euros, pasando así a formar parte del equipo azulgrana. Llegó para pelearle el sitio al otro central zurdo, Samuel Umtiti. El rendimiento de Lenglet fue de más a menos en sus años en el Barcelona, jugó 4 años en el conjunto culé y después fue tres años cedido (Tottenham, Aston Villa y Atlético de Madrid). En junio de 2025 rescindió su contrato con el Barcelona y firmó libre por el Atlético de Madrid.

Antoine Griezmann (Atlético de Madrid, 2019)
Estrella del fútbol mundial, referente en la delantera rojiblanca y en la Selección de Francia que conquistó el Mundial de 2018 disputado en Rusia. Llegó al Atlético de Madrid en 2014, procedente de la Real Sociedad, que pagó 30 millones de euros para hacerse con sus servicios. En 2018 estuvo cerca de firmar con el Barcelona, pero rechazó la oferta, documental incluido. En el Atlético hasta 2019 jugó 257 partidos en los que anotó 133 goles y repartió 44 asistencias.

Antoine Griezmann (2019, 120 millones de euros)
El 12 de julio de 2019 se oficializó su traspaso al Fútbol Club Barcelona por 120 millones de euros y con un contrato de cinco años de duración. El Barcelona venía de ganar dos ligas seguidas con Valverde de técnico, pero dos chascos grandes en Champions, las remontadas de la Roma en 2018 y del Liverpool en 2019, les llevó a pujar fuerte por el delantero que tenía 28 años en aquel momento. A pesar del esfuerzo económico, Griezmann no consiguió ser el referente ofensivo que sí era en el Atlético, nunca logró entenderse con Messi y Suárez en la delantera blaugrana. Al empezar su tercer año como culé, Griezmann se marchó cedido de vuelta al Atlético en 2021, que pagó 10 millones de euros por la cesión, y al año siguiente pagó 22 millones de euros al Barcelona para hacerse con los servicios del que terminaría siendo el máximo goleador histórico del club rojiblanco.
Joan García (Espanyol, 2025)
Canterano del Espanyol, debutó con el conjunto perico en 2021, le costó hacerse con el puesto de titular pero en la 2023-2024, con el Espanyol en Segunda, se hizo con el puesto y nadie se lo quitó. Campeón olímpico en París 2024, su primera temporada como titular en primera fue espectacular, sus paradas valieron que el conjunto barcelonés permaneciera un año más en la categoría reina del fútbol español.

Joan García (2025, 25 millones de euros)
El Barcelona no ha dudado y en un año que acabó con dudas en la portería, Ter Stegen acaba de recuperarse de una lesión del ligamento cruzado de la rodilla y Szczesny rindió bien para el hecho de que estaba retirado del fútbol hasta que le llamó el Barça para que se enfundara los guantes de nuevo. El Barça apuesta por un portero catalán, joven y de garantía demostrada en la liga española.