“La voluntad y ambición de Dragoni es volver al primer equipo del Barça”
Alessandro Orlandi, agente FIFA y fundador y CEO de Assist Women, habla con AS sobre las expectativas de la futbolista. También sobre las posibilidades de su selección en la Eurocopa.


“Ahora procederemos con pasos correctos, calibrados y graduales”. Las palabras de Alessandro Orlandi, agente FIFA y fundador y CEO de Assist Women, se refieren al futuro de Giulia Dragoni (Italia, 2006), el diamante del fútbol italiano que el Barcelona resguarda desde su histórica llegada a La Masia en 2023. Cedida por el club blaugrana a la Roma la pasada temporada, el agente italiano habla con AS sobre las intenciones de la jugadora, el crecimiento de una categoría y la próxima Eurocopa, en la que Italia es rival de España en el grupo B.
“Basta conocer el fútbol para notar el talento puro y cristalino de Giulia. Fuimos la primera agencia en trabajar con ella, desde los 16 años, y poco después llegó el agradable movimiento a Barcelona, un mundo nuevo y totalmente inalcanzable para el 99% de las jugadoras del mundo. Con razón los ojos atentos y bien preparados del club notaron sus cualidades, sin perder ni un momento para llevarla a la Masia, comprándola al Inter", explica Alessandro Orlandi en una charla sobre la futbolista de 18 años que representan en su agencia.
Dragoni, que debutó con el primer equipo del Barça en una temporada 2023-24 en la que tuvo minutos en la edición de la Champions conquistada en Bilbao, es ya toda una referente en su país, al que defendió ya en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023: “En Italia su póster ya está en las habitaciones de las niñas que sueñan con ser futbolistas profesionales. Seguramente es un faro de esperanza para el movimiento futbolístico femenino italiano y ella lo vive con gran sencillez y humildad, lo que la llevará a crecer día a día llegando a niveles muy muy altos“.
Tanto, que Orlandi mira alto imaginando el techo de la futbolista de 18 años: “En nuestro país soñamos que pueda ser la primera Balón de Oro italiana y si llega, siempre lo hará con los pies en la tierra y haciendo el camino de crecimiento correcto. En mi opinión, esto marca la diferencia entre una buena atleta y una estrella, permanecer humano y normal, a pesar de las dotes y habilidades en el campo fuera de lo normal".

Cedida en la Roma, Dragoni las sacó a relucir durante la recién concluida campaña, en la que disputó 1.601 minutos en 32 partidos, 17 de ellos como titular. Además, anotó seis goles y dio dos asistencias. Sin embargo, el curso acabó con una grave lesión, rotura del ligamento deltoideo del tobillo derecho, que le impide estar en la próxima Eurocopa de Suiza. “Giulia está muy bien y estamos muy contentos. Fue un descanso no previsto, pero en septiembre la volveremos a ver de inmediato en el campo. Seguramente volverá aún más feroz después de esta lesión. Ciertamente es una pena no poder verla en esta Eurocopa, pero afortunadamente tiene una larga carrera por delante”, cuenta Alessandro Orlandi.
Al finalizar su lesión en el equipo italiano, en el horizonte aparece el regreso a la disciplina culé... “Es su voluntad y su ambición, la de volver al primer equipo en Barcelona y trabajar para convertirse en una protagonista en el futuro. Además de su talento, Giulia es una verdadera trabajadora. Como dije antes, ahora procederemos con pasos correctos, calibrados y graduales".
Un mercado de fichajes cada vez más ajetreado
Además de Dragoni, en la cartera de Assist Women también hay otras futbolistas como Arianna Caruso (Bayern), Aurora Galli (Everton) o Elena Linari (Roma). Y aunque el mercado de fichajes veraniego no es tan largo, Orlandi dice que el trabajo es constante. “El mercado nunca duerme. A nivel mediático y para el público parecen solo tres meses al año, pero en realidad es un trabajo que absorbe prácticamente los doce meses. Estamos muy ocupados, pero al mismo tiempo decididos a escribir nuevas historias de éxito, tanto en nuestro país como a nivel internacional. Y quién sabe, que tal vez España también pueda ser uno de los destinos de nuestras futbolistas…“, deja caer el agente FIFA.
Al tiempo, también destaca el crecimiento de la categoría en los últimos años: “El fútbol femenino está creciendo mucho a nivel mundial. Se está afirmando cada vez más gracias a los valores éticos y morales transmitidos que están infectando cada vez más público y atrayendo cada vez más la atención de la gente. Por ejemplo, España e Italia se encuentran entre los países con más rápido crecimiento a corto plazo, en términos de nuevas jugadoras, impacto social e interés general".
Objetivo, Eurocopa de Suiza
Precisamente España e Italia son rivales del grupo B de la próxima Eurocopa, que se disputa del 2 al 27 de julio en Suiza. Esta es una pregunta difícil, pero seguramente España. “Es difícil, pero creo que España, Alemania, Inglaterra, Francia y Suecia serán protagonistas. Obviamente, siendo parcial, espero que Italia pueda ser la sorpresa de este torneo".

En lo individual, espera que destaque otra de sus representadas, la ex del Atlético Elena Linari: “Es la capitana de la selección italiana, es una jugadora con mucha experiencia y de calibre internacional. Estoy seguro de que vivirá una Eurocopa como protagonista porque es una líder nata y en su crecimiento también han influido mucho las experiencias en el extranjero, como la del Atlético de Madrid, que ganó una Liga, y en Francia en el Burdeos. Italia es una selección nacional fresca y animada, sobre todo después del cambio de entrenador, ha habido un soplo de aire fresco muy positivo para las chicas y para todo el sector".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar