SELECCIÓN SUB-17 F.

Kenio Gonzalo, el escultor de La Rojita, no continuará en la RFEF

El seleccionador Sub-17, que ha cosechado grandes resultados, no renovará con la RFEF, igual que Laura del Río.

01/05/25
ENTRENAMIENTO SELECCION ESPAÑOLA ESPALA FUTBOL FEMENINO SUB 17 SUB17  
KENIO GONZALO
AITOR MARTIN | DiarioAS
Aimara G. Gil
Actualizado a

Kenio Gonzalo lleva cuatro años siendo el escultor de los éxitos juveniles de España. Desde que Kenio Gonzalo asumió el mando de la Selección Española Sub-17 femenina en 2021, su nombre se ha convertido en sinónimo de excelencia formativa y resultados. Por sus manos han pasado las últimas grandes estrellas como Vicky López, Lucía Corrales, Olaya, Carla Camacho o más recientemente Irune Dorado o Pau Comendador.

Sin embargo, en un giro inesperado, la RFEF ha decidido no renovar a Kenio Gonzalo, como adelantó Marca y ha podido confirmar As. El técnico se irá después de clasificar a La Rojita para el Mundial en una Eurocopa en la que por primera vez no pudo pasar de la fase de grupos y con sólo tres meses para la cita planetaria, que se jugará en octubre en Marruecos. El seleccionador, que también estuvo en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda como ayudante, pone así fin a un brillante periplo como uno de los mejores entrenadores-formadores que ha tenido España.

Nacido en Puebla de Sanabria (Zamora) en 1976, su carrera como jugador en Segunda B fue discreta, pero su impacto como entrenador ha sido rotundo. Bajo su dirección, España ha conquistado el Mundial Sub-17 en 2022 y la Eurocopa Sub-17 en 2024, además de alcanzar todas las fases finales desde su llegada, dos finales de la Eurocopa y otra final del Mundial. Excepto este último año, siempre ha estado entre los dos mejores equipos en las tres Eurocopas y dos Mundiales que ha disputad. Su estilo, basado en la posesión, la inteligencia táctica y la formación integral de las jugadoras, ha marcado una era dorada para el fútbol base femenino.

En una reciente entrevista a As antes de partir hacia las Islas Feroe para disputar una nueva Eurocopa, Gonzalo se mostraba ilusionado: “Cada generación es un nuevo reto. Este año solo repiten dos jugadoras del equipo campeón anterior, así que todo vuelve a empezar. Pero eso también es lo bonito: ver cómo crecen, cómo se adaptan y cómo compiten”. Su enfoque no se basa en la presión de revalidar títulos, sino en el proceso de aprendizaje. “Lo importante es darles experiencias. Si al talento natural le sumamos comprensión del juego, estamos en el camino correcto”, afirmaba con convicción.

El impacto de Kenio no se mide solo en trofeos, sino en el respeto y admiración que despierta entre sus jugadoras. Silvia Cristóbal, una de las capitanas del conjunto español en esa cita, lo definió: “Kenio es más que un entrenador. Es alguien que confía en ti incluso cuando tú dudas. Nos enseña a jugar, pero también a creer en nosotras mismas. Su serenidad en los momentos clave nos da una fuerza increíble”. Esa capacidad para conectar emocionalmente con sus futbolistas ha sido clave en los momentos decisivos, como en la final del Mundial 2022, donde España venció a Colombia con una actuación táctica impecable.

Más allá de los títulos, Kenio Gonzalo ha sido un visionario del fútbol femenino. Su obsesión por no dejar escapar talento y su apuesta por un juego asociativo han elevado el nivel competitivo de las categorías inferiores. “Lo más importante es que no se nos escape ninguna jugadora con talento”, ha dicho en más de una ocasión. Con cada torneo, con cada generación, Kenio ha construido no solo equipos ganadores, sino también el futuro del fútbol femenino español.

Tampoco seguirá Laura del Río

Kenio Gonzalo, el escultor de La Rojita, no continuará en la RFEF
30/11/23 FUTBOL FEMENINO PARTIDO AMISTOSO SUB23 SUB 23 SELECCION ESPAÑOLA ESPAÑA - SUECIA LAURA DEL RIOPASCU MENDEZ

La seleccionadora Sub-14 y Sub-15, Laura del Río, tampoco continuará en la RFEF. Tras llegar en 2020 y tras pasar por varios cargos, la exfutbolista también dejará la Federación al no renovarse su contrato.

Laura del Río no fue una futbolista cualquiera. Fue una de esas delanteras que marcaron época, con más de 200 goles en su carrera y una trayectoria internacional que la llevó a brillar en España, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. Fue máxima goleadora del Europeo Sub-18 en 2000, subcampeona de Europa con España y una de las primeras españolas en triunfar fuera de nuestras fronteras. Su zurda dejó huella en clubes como el Levante, el FFC Frankfurt o el Washington Spirit, y su carácter competitivo la convirtió en una referente cuando aún no existía la palabra visibilidad en el fútbol femenino.

Pero si su carrera como jugadora fue brillante, su transición a los banquillos ha sido igual de valiente. Laura fue la primera mujer en entrenar a un equipo masculino en categoría nacional en España, el Flat Earth FC, en 2019. También ha dirigido en categorías base del Madrid CFF y en Inglaterra. En 2020 llegó a la RFEF para ser asistente en la Sub-20 y otras categorías, seleccionadora Sub-15 y Sub-16 desde 2022, también Sub-14 desde su creación y Sub-23 desde 2021 hasta septiembre de 2024.

Noticias relacionadas

“No se trata solo de enseñar fútbol, sino de formar personas que crean en sí mismas”, ha dicho en más de una ocasión. Ahora le tocará seguir creciendo en un nuevo reto desde finales de agosto.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Futbol Femenino

Productos recomendados