Fuego cruzado en la Liga F con la mayoría de clubes respaldando a Beatriz Álvarez
El conflicto entre la presidenta de la patronal y el vicepresidente, Rubén Alcaine, que se remonta a enero de 2024, llega al CSD, que analizará la denuncia del número dos y concluirá si la eleva al TAD.


Una nueva tormenta sacude al fútbol femenino español. No obstante, la alta tensión se venía palpando desde enero de 2024, cuando la pérdida de confianza de la presidenta de la Liga Profesional de Fútbol Femenino —LPFF, conocida como Liga F— Beatriz Álvarez Mesa en el vicepresidente Rubén Alcaine hizo que le retirase las funciones delegadas que tenía por un “riesgo reputacional”, tal y como adelantó EFE y confirman a AS fuentes cercanas al conflicto. Casi año y medio después, todo ha estallado: por delante, una moción de censura contra el número dos de la patronal de 11 de los 16 clubes, que se votará el día 25 de junio, y una denuncia del mencionado Alcaine contra Álvarez y el director general Pablo Vilches presentada en el CSD. Según indican desde el organismo público a este diario, la demanda será analizada para determinar si se eleva o no al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).
Mientras el conflicto escalaba, los clubes de la LPFF observaban con preocupación una situación que podía perjudicar sus intereses. “No pueden seguir trabajando juntos, llevamos apenas tres años y esto pone en riesgo el futuro”, dicen fuentes consultadas por este periódico.
Fue en enero de 2024 cuando Beatriz Álvarez decidió retirar a Rubén Alcaine sus funciones delegadas: “Por varios motivos que ella había observado y por riesgo reputacional”. Desde entonces, la actitud del vicepresidente de la Liga F habría sido “perjudicial” para los intereses de la competición, anteponiendo los suyos, a nivel personal, a los colectivos.
Finalmente, 11 de los 16 clubes que compusieron la Liga F la temporada 2024-25 promovieron una moción de censura contra el vicepresidente de la organización. Según el artículo 36 de los estatutos, esta petición debe: “Formalizarse individualmente por cada uno de los proponentes mediante escrito motivado y firmado, dirigido a la Comisión Delegada de la LPFF, adjuntando el acuerdo de la Junta Directiva o Consejo de Administración del Club o SAD. Si la proposición reuniera los requisitos anteriormente descritos, deberá convocarse Asamblea General con carácter extraordinario para tratar como punto único del orden del día el cese en sus funciones de la Presidencia, Vicepresidencia y/o de todos o algunos de los miembros de la Comisión Delegada, según sea el caso".
Así, está previsto que dicha asamblea extraordinaria se celebre el 25 de junio, algo a lo que Alcaine reaccionó presentando el lunes ante el CSD una denuncia contra la presidenta, Beatriz Álvarez Mesa, y el director general de dicho organismo, Pablo Vilches Alarcón, recogía Europa Press, “por la presunta extralimitación de funciones, ocultación de información y posible fraude de ley, infracciones consideradas muy graves por la Ley del Deporte de 2022″.
Además, defiende el todavía vicepresidente de la LPFF que dicha convocatoria extraordinaria es irregular, que fue promovida directamente por la presidenta y que se quiere contar con los apoyos de dos clubes que descendieron en la recién concluida campaña, Betis y Valencia. No obstante, cabe recordar que ya en 2022, en la elección de la primera vicepresidencia participaron los entonces descendidos Rayo Vallecano y Eibar.
De momento, el CSD confirma que recibió la denuncia de Alcaine y que esta será analizada para determinar si es susceptible de elevarla al TAD. La historia promete más capítulos...
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar