Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

Plaga de lesiones | Dr. Kevin R. Stone

“Es simple: hay más roturas de cruzado porque los futbolistas cada vez son mejores”

Ante la plaga de roturas de cruzado, As pulsa la opinión del doctor Kevin R. Stone, uno de los mayores especialistas mundiales sobre la rodilla.

El doctor Kevin R. Stone.
STONECLINIC

La epidemia de rotura de cruzados anteriores (LCA) que asola las grandes ligas europeas no tiene parangón y va camino de batir todos los récords. 25 jugadores pertenecientes a LaLiga, Premier, Serie A, Bundesliga y Ligue 1 han sufrido hasta comienzos de diciembre la considerada como lesión habitual más grave entre los futbolistas. El año pasado, a esas mismas alturas, ‘solo’ habían caído 16, lo que supone un incremento del 36 por ciento. AS se pone en contacto con el doctor Kevin R. Stone (Rhode Island, Estados Unidos, 1955), considerado una de las mayores eminencias mundiales en la cura y reconstrucción de la rodilla. Kevin fundó y regenta en San Francisco The Stone Clinic, a la que han acudido un sinfín de estrellas deportivas norteamericanas y también europeas desde 1988. Además de liderar estudios sobre técnicas para implantar ligamentos animales en humanos y tratamientos hormonales para acelerar la recuperación, el veterano doctor escribió el superventas Play Forever, en el que defiende que personas que han sufrido lesiones que otros médicos consideran ‘incompatibles con el deporte’ puedan regresar a la práctica activa.

-Gracias por atender a AS. Casi en la otra punta del mundo, San Francisco, y en un país donde el ‘soccer’ no es el deporte más importante, ¿conoce la ‘epidemia’ de LCA’s que vivimos en el fútbol europeo?

-Por supuesto que la conozco. Soy un gran admirador del juego bonito, y de hecho practiqué el soccer durante muchos años. Fue una grave lesión de rodilla propia, que me produje en el césped, la que me acabó especializando profesionalmente. Mi mentor, un cirujano ortopédico llamado Richard Steadman que trató a importantes jugadores de fútbol europeos, me aseguró al principio de mi carrera que si podía inventar una manera de reemplazar el menisco y el cartílago haría un gran aporte a la Ortopedia, y así fue como me inicié en la investigación. Estoy al tanto de que cada vez más futbolistas profesionales sufren rotura de LCA, pero tengo que decirle que es algo inevitable.

-¿No conocen la razón de tantas lesiones? En Europa se culpa al calendario, cada vez más repleto de partidos.

-Hay muchas razones para el incremento, y el calendario podría ser una de ellas. Pero ni de lejos la principal. Los que estudiamos sobre el tema llevamos tiempo buscando las razones y, por tanto, una prevención. Pero la misma naturaleza del fútbol, la clave en donde reside su gran belleza, hace que eso sea imposible: los futbolistas son cada vez mejores y más poderosos. La fuerza en las entradas de los defensas se multiplica y no solo eso: los atacantes cada vez cambian más rápido de dirección, con más talento. Van más allá de lo que los mortales podemos hacer.

-Explíquelo, en términos médicos y respecto a las roturas de cruzado.

-Es simple. Cuanto más rápido cambia de dirección el futbolista en un regate, más expuesto a esa fuerza queda el ligamento que sujeta el fémur a la tibia. Así que los doctores sabemos que a medida que nuestros jugadores se vuelven más fuertes y más rápidos, sus movimientos son, por así decirlo, ‘menos naturales’. Y el ligamento, que no está acostumbrado a eso, sufre. A menudo, hasta la rotura.

-¿No hay prevención posible?

-Por lo general, no. Se ha dicho que si los músculos de alrededor, como los del muslo, son más potentes habrá menos lesiones. Pero esto no es un matemático, evidentemente. ¿Por qué entonces los esquiadores, que tienen esos músculos más desarrollados que nadie, siguen sufriendo infinidad de roturas de cruzado? Hay una prevención, diríamos, genética, y en Estados Unidos ha funcionado a nivel universitario entre las mujeres.

“Hemos conseguido corregir el salto de nuestras deportistas femeninas para que se rompan menos el LCA”.

Kevin R. Stone

-¿Puede desarrollar eso?

-Durante los últimos años hemos pasado mucho tiempo con nuestras deportistas femeninas, enseñándoles a aterrizar del salto con una pierna alineada en posición neutra. Y la razón es que las mujeres en general, con caderas más anchas, tendían a aterrizar con las piernas hacia adentro, lo que ponía el LCA en un riesgo aún mayor. Por eso antes nuestras deportistas sufrían una mayor tasa de rotura del LCA que los hombres. Pero una vez que les enseñamos cómo aterrizar bien, su tasa de ruptura, al menos a nivel escolar y universitario, coincide ya con la tasa de ruptura de los equipos masculinos. Y luego está lo que se consigue cambiando las reglas del juego para limitar el contacto, como en el Fútbol Americano.

-¿También se producen menos roturas de LCA?

-Sigue habiendo muchas, porque es un deporte donde el placer de verlo reside precisamente en el contacto, pero el cambio de una regla consiguió disminuirlas. En Fútbol Americano, antes el saque inicial se producía con los jugadores en ambos extremos del campo. Los dos equipos corrían a toda velocidad uno hacia el otro y las lesiones eran tremendas, así que se decidió cambiar de posición a los jugadores. Ahora están más cerca entre ellos durante el saque inicial, para disminuir la fuerza del contacto.

-¿Qué regla se podría cambiar en el fútbol europeo?

-Algo así, imposible. La belleza del fútbol está en el poder de la rapidez y del ingenio con el balón entre los pies. Recuerdo que antes los especialistas también pasábamos mucho analizando las superficies, nos preguntábamos si era mejor para las articulaciones el césped natural que el césped artificial, o al contrario, y eso se convirtió en un debate durante años. Pero tampoco llegamos a un acuerdo en este punto.

“Nuestra investigación gira ahora sobre recuperar esas lesiones lo mejor y lo más rápido posible”.

Kevin R. Stone

-¿Qué hacer, entonces?

-Hay que prevenir, claro. Pero la gran pregunta está también en el después de la lesión: ¿cómo recuperar lo mejor y lo más rápido posible? ¿Cómo reparamos los ligamentos para que el deportista regrese al campo perfecto y que no contraiga artritis? Nuestra investigación gira sobre eso ahora mismo. ¿Cómo protegemos esa articulación de la rodilla después de que se produzca la lesión?

-Y en ese punto entra Crosskart, esa compañía que fundó usted y que trata de conseguir que ligamentos de animales, como los cerdos, puedan ser implantados de manera satisfactoria en humanos.

-Actualmente, todo esto se encuentra en stand-by, pero volverá más fuerte y mejor. Es una tragedia tener que quitar una parte de la rodilla a un deportista para reconstruir otra parte. Porque ahora, si se desgarra el ligamento cruzado anterior, para reconstruirlo hay que extraer parte del tendón rotuliano, de su cuádriceps o, peor aún, sus isquiotibiales. Siempre preferiríamos hacerlo con el tejido de un donante, pero el suministro de tejidos de donantes jóvenes y sanos es muy variable y muy difícil en Europa.

“Los cerdos son animales sanos y no existe un problema político al utilizar sus tejidos en humanos”.

Kevin R. Stone

-De ahí lo de los cerdos.

-Es que los cerdos son animales sanos. Se utilizan para comer, por lo que no hay un problema político con lo de que vayan al matadero, con que nos faciliten sus tejidos. El problema es que los cerdos, como todos los animales, tienen un carbohidrato, un antígeno específico que los humanos no tienen, y cuando los trasplantas desarrollan una forma de rechazo. Por eso inventamos una técnica para eliminar ese antígeno y, por lo tanto, humanizar los tejidos animales.

-¿Ha hablado de esto con dos grandes eminencias de la rodilla en España como el doctor Guillén y el doctor Cugat?

-Por supuesto. Son grandes amigos y les veo regularmente en las reuniones internacionales. No solo compartimos una copa de vino o una cerveza, sino que también hablamos sobre cómo resolver los problemas a los que todos nos enfrentamos. Ellos están haciendo un gran trabajo para impulsar el campo de los factores de crecimiento. ¿Por qué un deportista lesionado del ligamento cruzado anterior necesita un año para volver después de ser operado? El trabajo que se está haciendo en España y a este lado del Charco tiene mucho que ver con cómo acelerar esa curación.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas