Luz verde para la ciudad deportiva en el Metropolitano
Almeida confirmó que el Ayuntamiento tramitará de forma inminente un acuerdo con el Atlético para el uso a las cinco parcelas aledañas al Metropolitano. Dos serán de uso municipal.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/24TWIVS63JBDTEK3KEQMG6OQH4.jpg)
La nueva ciudad deportiva del Atlético toma forma. Durante el día de hoy, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que el Ayuntamiento dará luz verde este mes de julio a la futura Ciudad del Deporte que se ubicará en el entorno del estadio Wanda Metropolitano, en el distrito de San Blas-Canillejas.
Unos terrenos destinados originalmente a la candidatura olímpica de Madrid, que no concluyó exitosamente, y cuyos terrenos no han terminado de ser urbanizados (este acuerdo aleja aún más la candidatura de Madrid para las Olimpiadas, que, tal y como señaló en su momento Alejandro Blanco, presidente del COE, “no se presentará para las de 2036″). Este espacio cuenta con cinco parcelas que tienen un uso exclusivamente deportivo y tres serán explotadas por el club rojiblanco, mientras que las otras dos tendrán uso municipal. Todo ello a cargo del Atlético, que recibirá la cesión de las instalaciones por los próximos 75 años e invertirá más de 200 millones de euros.
Un desembolso potenciado por el acuerdo con CVC, cuyas premisas indicaban que el 70% del importe tiene que estar destinado a infraestructuras (el 15% a reducción de deuda y el 15% restante a fichajes). El Atlético llevará a cabo en su primera parcela la construcción de seis campos de fútbol que constituirán la sede de una de las instalaciones de alto rendimiento para entrenamiento y actividad completa del primer equipo, el filial y los dos mejores equipos juveniles del club. La segunda contará con un miniestadio con capacidad superior a 6.000 espectadores, 25 pistas de pádel, un rocódromo, un espacio para la enseñanza y práctica del surf y una zona para la práctica de skating y jumping, entre otros. Y la tercera acogerá elementos de usos complementarios y asociados permitidos en el planeamiento (comercial y hotelero) en un Centro de Servicios Asociados del conjunto del ámbito.
Mientras, en las otras dos parcelas que no son objeto de la concesión, el Atlético financiará y construirá numerosas instalaciones deportivas (fútbol 11, fútbol 7, balonmano, fútbol sala, voleibol o bádminton y pádel entre otras) cuya explotación corresponderá al Ayuntamiento. Además, el club se hará cargo de ejecutar las infraestructuras viarias interiores del ámbito y llevará a cabo las obras de conexión del espacio con la M-40, una mejora en el acceso a dicha vía para los vecinos de San Blas-Canillejas y que completará la modificación ya ejecutada en 2017, año de inauguración del estadio Metropolitano.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?