Bergomi a Nico: "Trapattoni quiso ficharme, le respondí que no y me dijo que hacía bien"
La leyenda del Inter fue tentada por la Juve y decidió permanecer fiel a su club de siempre.
El exinternacional italiano Giuseppe Bergomi ha recordado sobre todos los rumores que rodean a Nico Williams y su futuro que cuando le quiso fichar Trapattoni para la Juventus le dijo que no y hasta lo respaldó el reputado entrenador. El exdefensa rememoró que durante su carrera, que completó en el Inter, tuvo cuatro ofertas, tres en Italia, del Juventus, Roma y Lazio, y una de España, del Valencia. Y sobre la de la Vecchia Signora, explicó: “Trapattoni me preguntó si quería fichar por la Juve, me dijo si me iría para allí y le dije que no, que yo nací en Milán y era feliz en el Inter. Y él me dijo: ‘Haces bien en quedarte”.
Bergomi acudió a San Mamés al acto previo a recibir esta noche el Premio One Club Man que otorga Ibaigane. Cree que si Nico ficha por otro equipo “no sería una traición” al Athletic y considera también que al hacerlo valoraría lo que tiene en Bilbao. “No es fácil. Quizás sería una buena idea que se marchara para que entendiera las consecuencias de haberse marchado. Pero la ambición personal no tiene nada que ver con la traición a un club”, añadió, asumiendo que para clubes como el Athletic “es muy difícil retener a jugadores de este nivel tan alto”.
“Creo que Nico se ha dado cuenta de que este es el lugar adecuado para seguir cosechando triunfos, para seguir siendo campeón, y ya cuando sea ampliamente reconocido como campeón, quizá ese sea el momento para marchar a otros retos”, argumenta.
Al respecto, hizo hincapié en “un ejemplo paradigmático” en el fútbol italiano: “La Fiorentina parece una fábrica de jugadores para la Juve a pesar de su rivalidad histórica”.
Beppe Bergomi y la austríaca Maria Gstöttner, del USV Neulengbach, consideran “un honor” y “una experiencia maravillosa”, ser galardonados con los premios ‘One Club Man/Woman’ que otorga el Athletic a los y las futbolistas que han vestido una camiseta en la élite a lo largo de su trayectoria deportiva.
Ambos se mostraron agradecidos al club rojiblanco y destacaron su dimensión. “La del Athletic es una historia única conocida en todo el mundo”, dijo un Bergomi, “inmensamente contento” por un reconocimiento que considera “un honor y un placer”. “Cuando dije que me daban este premio recibí muchas llamadas y me dijeron que era muy importante que dijese bien el nombre ‘Athletic’. Este premio habla de lo que es ponerse una camiseta y explicarlo a los jóvenes. Pone énfasis en la continuidad. Es un premio maravilloso", resumió, dándole aún más valor al ver que lo ha recibido también Paolo Maldini, “el mejor jugador italiano” al que se ha “enfrentado” en su carrera.
El One Club Man 2024 afirma que desde siempre ha tenido presente lo que significa el Athletic. “El fútbol internacional ha sido una de mis pasiones. El Athletic eliminó al Nápoles en 2014 de la Champions. Es un club de una historia única que valora la continuidad de sus futbolistas y los ve como si fueran vasos comunicantes. Entiendo lo que supone para el Athletic luchar contra equipos tan fuertes y de tanto calado”, apunta el ex jugador.
Bergomi sucede en el palmarés del ‘One Club Man’ a Matthew LeTissier (Southampton, 2015), Paolo Maldini (Milán, 2016), Sepp Maier (Bayern Múnich, 2017), Carles Puyol (Barcelona, 2018), Billy McNeill (Celtic, 2019), Ryan Giggs (Manchester United, 2020), Ricardo Bochini (Independiente, 2022) y João Pinto (Oporto, 2023).
Bergomi, de 60 años, disputó 756 partidos oficiales con el Inter entre 1979 y 1999 y es el segundo en el ránking histórico del club lombardo solo superado por del argentino Javier Zanetti (858). En su palmarés lucen un ‘Scudetto’ (1989), una Copa de Italia (1982), una Supercopa de Italia (1989) y tres Copas de la UEFA (1991, 1994 y 1998). Además, fue 81 veces internacional y campeón del mundo con Italia en España'82.
Para Gstöttner, lograr el One Club Women, que recibirá como Bergomi de manos de Iribar y la exjugadora rojibanca Eli Ibarra, “ha sido la coronación” de su carrera, “como “la guinda al pastel”. Antes que ella entregó estos años cinco ‘One Club Woman’ a la sueca Malin Möstrom (Umea, 2019), las alemanas Pia Wunderlich (Frankfurt, 2020) y Jennifer Zietz (Turbine Postdam, 2022) y a ‘Mati’ Martínez (Fundación Albacete, 2023).
Gstöttner, de 40 años, jugó 24 temporadas con el primer equipo del USV Neulengbach, entre 1998, cuando debutó con 14 años, hasta 2022. Es la máxima goleadora histórica de la liga femenina austríaca con 393 goles en 465 partidos y conquistó 12 títulos de liga consecutivos y otros 10 de Copa. “Esta mañana he visitado Lezama y me he quedado impresionada con lo que he visto. La mayoría de los equipos no tienen las mismas instalaciones para los chicos y las chicas. He visto un gran equipo, con un nivel altísimo y un ambiente fantástico. El Athletic, junto con el Real Madrid y el Barcelona, está en esa lista de equipos top en ayudas. Hay muchos países, como Austria, en el que las jugadoras combinan sus trabajos con el fútbol. Poder dedicarse solo al fútbol es fundamental para la formación de grandes jugadoras”, afirma la exinternacional.
Gsöttner mostró su agradecimiento más allá de suponer un orgullo. “Ha sido una sorpresa muy agradable. Es un placer recibir un reconocimiento como este. Me siento honrada. Puedo decir que supone la coronación de mi carrera como futbolista. Recibir un reconocimiento de un club que promociona su propia tierra, es admirable”, finalizó la exjugadora del Neulengbach.
En el mismo acto, el directivo del Athletic Igor San Román, destacó que otorgar estos premios de fidelidad es “compartir con el fútbol internacional nuestros valores y nuestra filosofía, poner en valor una manera diferente de ver el fútbol". Y pidió a los dos galardonados que, a partir de ahora, “se conviertan en embajadores del club” bilbaíno.