Albés: “No sé lo que hubiera pasado con el césped bien”
El técnico gallego se queja por primera vez del estado del terreno de juego y considera que perjudica al fútbol de ataque de su equipo.

El entrenador del Sporting, Rubén Albés, aseguró que no es un técnico de buscar excusas ante un mal resultado, pero alertó del estado del terreno de juego del estadio El Molinón y aseguró que su equipo se sintió perjudicado por su mal estado, que se vio limitado su juego. “No sé lo que hubiera pasado con el césped bien”, dijo el técnico gallego tras el empate sin goles frente al Eibar.
El partido: “La segunda parte hemos cargado mucho el área sobre todo al tener un jugador más y ellos se han defendido bien en bloque. Tuvimos tres o cuatro opciones de tiros cruzados que no entraron. Nos faltó algo de velocidad, pero tal y como está el campo resulta imposible darle velocidad a la pelota. Se complican así los gestos técnicos»
Momento del equipo: “Logramos portería a cero una vez más de forma consecutiva. Si analizamos las jornadas, estamos más preocupados, pero algo menos desde lo futbolístico. Es un resultado que no nos gusta. Por volumen ofensivo, merecimos la victoria, pero no ha llegado. Lo positivo fue mantener la portería a cero por segunda vez consecutiva y tenemos que prolongar eso”.
El terreno de juego: “El césped está mal para los dos equipos, pero jugando en casa tratas de generar más por juego asociativo. La primera parte no me gustó en exceso, se circulaba lento en primera línea y perdíamos ventaja con los controles por fuera. Ellos tenían más esa ventaja en el juego directo. Con uno más ya se veía que había mucho error técnico, que nos cuesta darle velocidad al juego. No quiero monopolizar con el tema del césped, pero ha influido en las acciones técnicas de los futbolistas. El club es consciente, no sé si fue un hongo o una bacteria o qué fue. Entrenamos en dos campos magníficos y aquí no estamos teniendo esa suerte y eso le resta atractivo al juego. No me gusta excusarme en cosas y no sé lo que hubiera pasado con el césped bien. Con la superioridad numérica nos habría beneficiado, pero ellos también nos podrían haber hecho un gol a la contra y ganar el partido”.
Objetivo alejado: “Yo confío en el equipo. No sé dónde acabaremos, pero esta plantilla lo va a pelear todo hasta el final. A nivel de actitud no se les puede achacar nada. Seguimos sumando. Ojalá que los que no crean vuelvan a hacerlo después de un buen resultado contra el Levante»
El empuje en casa: “La versión enérgica de El Molinón la estamos teniendo, pero no lo estamos devolviendo, ni su energía en casa ni en los desplazamientos. Tenemos que seguir trabajando por devolverle a la gente todo lo que nos está dando”.
Las sustituciones: “Los primeros cambios venían porque ya había superioridad numérica y había muchos duelos. Probamos la opción de jugar con dos puntas, juntando a Campuzano y Dubasin. Luego acabamos con algo distinto, con Caicedo y Dotor a diferentes alturas. No queríamos que tuvieran referencias sencillas en el momento en que ellos pasan a defender con tres hasta el final”.
Exigencia: “Creo que no jugamos tan mal los últimos minutos. Lo pudimos hacer mejor. Tenemos que convivir con la responsabilidad del sitio en el que estamos y no tiene que pesarnos. No vi los resultados de la jornada. Creo que estamos en un club exigente y quieres ganar siempre. Tiendes a valorar más lo negativo que lo positivo. Me parece normal. Desde dentro somos los que tenemos que creer en que en el vaso también hay cosas buenas y hay que seguir mejorando”.
Otero y las lesiones: “Estamos pendientes de pruebas con Juan Otero para saber si hay lesión muscular o no. Mucho no será, pero veremos cuál puede ser el alcance. En cuanto al número de lesiones, los parámetros son más o menos normales, pero está siendo superior a lo normal en cuanto a recaídas. Estamos estudiando por dónde vienen los problemas. Es algo que nos preocupa porque tenemos fuera a jugadores importantes y no nos tiene que volver a pasar”.
Sensaciones: “No tengo pálpitos sobre la temporada. Creo que tenemos un buen equipo para estar arriba y ahora tenemos el hándicap de recortar. Tenemos que ver si tenemos la madurez suficiente para no pensar que estamos fuera de todo en los momentos en que sumas un punto. Lo importante es cómo se acabe en la jornada 42″.
Próximo rival: “Tenemos que analizar bien al Levante. Tengo varias ideas en la cabeza, pero lo trabajaremos la próxima semana. Creo que estamos teniendo cosas positivas, como que nos generan poco y estamos recuperando esa solidez atrás y seguimos generando volumen en ataque. El comienzo de 2025 es de un nivel brutal en cuanto a rivales”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos