La dinastía Aspas Juncal, tres primos de Iago Aspas en Segunda B que completan la saga
Aitor Aspas, Adrián Cruz Juncal y Raúl Blanco Juncal forman con Iago, Jonathan y Urbe Aspas, y con Cristóbal Juncal, toda una generación con la misma sangre.

Moaña es un pueblo de Pontevedra, dentro del área metropolitana de Vigo y de apenas 20.000 habitantes, de donde han salido jugadores reconocidos en el fútbol gallego como los hermanos Santomé, Manolo Tomé, Mauro García Juncal o, sobre todo, Iago Aspas. Este último, conocido como “el príncipe de las bateas”, es capitán y estrella del Celta de Vigo, además de ser una de las leyendas de la historia de la entidad. Pero además, lidera una dinastía futbolística, los Aspas Juncal, formada por los hermanos Aspas Juncal (Urbe, Jonathan, Iago), su primo paterno Aitor Aspas, sus primos maternos Adrián Cruz Juncal y Raúl Blanco Juncal, y su tío Cristóbal Juncal.
“Serán los mejillones de Moaña”, dijo Jonathan Aspas, hermano mayor de Iago Aspas, bromeando en una entrevista al diario Faro de Vigo hace casi once años en busca de una explicación a una saga familiar tan prolífica. Lo cierto es que algo de magia hay en Moaña para que sigan saliendo tantos jugadores. Actualmente, hay tres primos en Segunda División B, los últimos en sumarse. El mayor, el mediocentro Adrián Cruz Juncal (33 años) juega en las filas del Pontevedra; el mediano, el lateral o extremo Aitor Aspas (27 años) lo hace en el Coruxo; y finalmente está el joven Raúl Blanco Juncal (19 años), que juega en el Celta de Vigo B.
Los tres están en diferentes etapas de la carrera de un futbolista. Mientras Raúl Blanco solo acaba de empezar y apunta ya al primer equipo, Aitor Aspas disfruta de los años de plenitud del jugador y Adrián Cruz aprovecha aún sus últimas experiencias en el fútbol.

Alumnos de una misma escuela, los campos de Moaña
Al pertenecer a distintas generaciones, siempre ha habido un primo que ha ido enseñando al resto, y el primero de todos es Urbe Aspas, el mayor de los Aspas Juncal. Lo intentó como portero del Alondras y del Moaña en Tercera División, pero su carrera futbolística no fructificó. Sin embargo, para Jonathan Aspas, él es el “maestro”: “Jugábamos en la Liga de los Sábados. A mí me entrenó mi hermano Urbe y me enseñó un montón de cosas. Me metió la pasión".
De ahí a las pachangas en las reuniones familiares con Iago, Aitor, Adrián o Cristóbal, siendo este último el que reveló en una entrevista en El Mundo quién mandaba, María Juncal, madre de los Aspas Juncal: "Lo que ella dice, va a misa". “Todo el día con la pelota, estaba de ella hasta el gorro. En mi casa no había jarrones, ni lámparas. Me rompían todo. Hacían pelotas con periódicos y cinta aislante”, afirmaba la ‘jefa’ a La Voz de Galicia.
Del campo de A Xunqueira, a escasos cien metros de la casa de los Aspas, hasta A Madroa, el campo de entrenamiento del Celta de Vigo, donde se han formado y donde unos han ido haciendo de antecesores para los siguientes.
Aitor Aspas y Adrián Cruz, consolidados en la categoría de bronce
Lejos de los focos que pudieron iluminar en su día a Jonathan Aspas y que ahora son de Iago Aspas, en dos categorías más para abajo se encuentran Aitor Aspas y Adrián Cruz Juncal. Ambos están en el subgrupo A del grupo I de Segunda B, aunque todavía el calendario no ha deparado un enfrentamiento entre ellos.
Mucha suerte a mi primo @cruz_adri10cj en su nueva andadura en la #LigaAdelante con el @CAOsasuna buen fichaje 😏
— Iago Aspas Juncal (@aspas10) June 26, 2015
Adrián Cruz Juncal juega en el Pontevedra de Charles, y desde pequeño ha sido primo inseparable de Iago Aspas, ya que además nacieron el mismo año. Se formó en el Pontevedra, y después ha pasado por el Polideportivo Ejido, Marino de Luanco, Racing de Ferrol, Osasuna, Real Murcia, Logroñés, Guijuelo y Burgos. De momento ha jugado las cuatro jornadas de competición, y ya se ha enfrentado al Celta B de Raúl Blanco Juncal.
Por otro lado, Aitor Aspas pertenece al Coruxo, que no ha comenzado del todo bien la campaña con tres derrotas y un empate. Este lateral o extremo fue un talento prometedor del Celta, pero en 2013 se desvinculó del cuadro celtiña para irse al Coruxo. Después ha pasado por Guijuelo, Leioa y Teruel hasta regresar a su actual club.
VÍDEO | GOLAZO de @aitor8aspas para hacer el segundo del @clubdepguijuelo. pic.twitter.com/HN3xpwzqRM
— Segunda División B (@2aDivB) September 19, 2016
De las cuatro jornadas disputadas, Aitor Aspas solo ha jugado un encuentro como titular, en la última, precisamente ante el Deportivo de la Coruña en Riazor. Como comentó recientemente en una entrevista a La Voz de Galicia, el chat de la familia echaba humo: “Alguno pone que la familia tiene que dejar el apellido bien alto en Riazor”.
El último en llegar, Raúl Blanco Juncal, promesa del Celta B
Cuando todos los primos vayan colgando las botas, Raúl Blanco Juncal, que comparte nombre y apellido con otra leyenda de nuestro fútbol, será el encargado de seguir dando alegrías a la familia. Nacido en el año 2001, con 19 años ya cumplidos, es una de las jóvenes promesas de la cantera del Celta de Vigo. De hecho, esta temporada ha participado en las cuatro jornadas ligueras como jugador de pleno derecho del Celta B, con una titularidad y tres suplencias, y un choque contra el Pontevedra de Adrián Cruz.
Cuando nació, su primo Iago era entonces recogepelotas en Balaídos, y ha intentado seguir su camino en el club, rechazando ofertas y siendo el único futbolista de su generación que comenzó en benjamines y ha pasado por todas las categorías. Además, ha entrenado ya con el primer equipo y ha sido un habitual en las selecciones gallegas sub-16 y sub-18.
La temporada pasada lideró al juvenil en División de Honor, clasificando al equipo para la Youth League y siendo uno de los máximos goleadores. De hecho, Iago Aspas reaccionó en Instagram a una publicación de su primo con todos sus goles, y es que además de ser zurdos, se dice que comparten temperamento y el sentimiento celtiña.

El tío Cristóbal Juncal, otro clásico de la Segunda B
Aunque solo tiene 39 años, Cristóbal Juncal es tío de Urbe, Iago y Jonathan Aspas, y hace algo más de un año optó por la retirada tras varias etapas en Segunda B y Tercera desde el año 2002, cuando se asentó de manera definitiva en el Celta de Vigo B con 21 años. En su currículum aparecen equipos como el Zamora, Gramanet, Cultural Leonesa, Alzira, Lugo, Tenerife, Pontevedra, Coruxo, CD Barco y Arosa, donde ha acabado su carrera futbolística.
A pesar de una larga trayectoria en Segunda B, ha llegado a disputar cuatro playoff de ascenso a Segunda con Celta B, Zamora, Lugo y Tenerife. Comenzó como extremo, llegó incluso a jugar de delantero, y luego ha ido alternando el extremo con el lateral. Precisamente en este puesto se asentó con Quique Setién, exentrenador del FC Barcelona, en el Lugo.
Casualmente, Cristóbal coincidió dos temporadas con Aitor Aspas en el Coruxo, en la 13/14 y la 14/15, y también con su sobrino Jonathan Aspas en el Celta. “Al principio en el Celta destacábamos Jona y yo, Iago era cadete e incluso se había marchado a otro equipo creo recordar, lo conocían como el hermano pequeño de Jonathan”, decía a una entrevista en el Diario de Arousa, en relación a su sobrino mayor, que llegó a jugar 80 partidos con el Celta y disputar competiciones europeas. Tras Urbe, Cristóbal ha sido el último en colgar las botas de una familia en la que el fútbol es el eje transversal.