WORLD FOOTBALL SUMMIT
Granero: "La Inteligencia Artificial va a ganar la partida"
El futbolista y empresaria participó en un coloquio sobre la importancia de los datos para los fichajes, el rendimiento de los jugadores y la prevención de lesiones.

El futbolista y empresario Esteban Granero participó en una de las ponencias del congreso World Football Summit donde habló sobre los datos en el deporte y cómo pueden ayudar al rendimiento de los equipos y en la búsqueda de futbolistas. En dicho coloquio también participó uno de los asistentes de las selección de Brasil Matheus Bachi.
Granero, que también es CEO de Olacip, una empresa que utiliza la Inteligencia Artificial para el trataminto de los datos enfocado al deporte, habló sobre su relación con ellos: "Convivo con los datos en el día a día de mi carrera como futbolista". El jugador apunta a que hay que saber leer los datos y darles un sentido, ya que no vale nada ver las estadísticas de la temporada pasada y no saber si se va a adapatar a tu equipo: "En Olacip consideramos fundamental la contextualización en el análisis del rendimiento de los jugadores. Si vas a hacer un fichaje quieres saber cuál será su rendimiento en tu equipo o en la próxima temporada. Los datos se deben tratar con inteligencia artificial". Pero no sólo sirve para fichar, sino también para elaborar la convocatoria de una selección, como apunta Bachi: "Al tener tan poco tiempo para trabajar con los jugadores es muy importante conocerlos a través de los datos. Nosotros los necesitamos para las convocatorias. Necesitamos diferente cualidades a las que tienen en su club. No podemos pensar en cómo podemos mejorar este jugador en varios años, sino en cómo en pocos días nos pueden dar una gran respuesta sobre el campo. Con los datos se hace más fácil”.
Con esos datos no se logra predecir el futuro, pero si reducir el riesgo a equivocarte. “No se trata de adivinar. Los modelos predictivos tienen carácter probabilístico y reducir la incertidumbre sobre varios eventos que sucedan. Se trata de facilitar la toma de decisiones para los clubes y federaciones", apunta Granaro.
Pero los datos no sólo sirven para los fichajes, sino también para el área médica y prevenir el riesgo de lesiones: "El dato nos da más información de cada uno de los jugadores. Cuanta más información mejor. Podemos entrenar modelos de Inteligencia Artificial que sean capaces de generar conocimientos para saber cada día cuál es riesgo de lesión de cada futbolista". A lo que añade Bachi: "Lo más importante para una Selección es que tengamos una buena relación con los equipos para saber cómo están los jugadores. Nuestro interés es que venga en su mejor forma posible y que vuelvan a sus equipos también en forma. No es solo la carga de trabajo, todo lo que hacen con nosotros es importante para la secuencia del riesgo de lesión".
Aunque cada vez hay más información, no toda vale o se puede ajustar a lo que se necesita. Ya que deben ser datos que puedan ser adaptados a la realidad de cada equipo: "Estamos en un momento que hemos crecido muy rápido. Ahora toca seleccionar lo que es interesante y útil y la inteligencia artificial va a ganar la partida. En los clubes españoles ya se utiliza, pero vamos a la retaguardia de otros países y deportes. Los equipos deben tener personas cualificadas para entender el potencial de los datos y saber qué se puede extraer de ellos. Si al jugador le ofreces un dato frío y aislado será enemigo de la información. Yo no lo aceptaría como jugador. Los datos y la información tiene que estar bien tratada y contextualizada. Será entonces cuando el jugador sea amigo de los datos, ya que podrán ayudarle y sacar beneficio", apunta Granero.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?