Pyne, de las inversiones en el deporte: "Hay que reinventar la experiencia del espectador"
El World Football Summit Lived liderado por Ronaldo ha puesto en el foco este marte el resultado de las inversiones en el deporte durante la pandemia.

El World Football Summit Live, que arrancó ayer y se celebrará durante toda esta semana con más de 150 ponentes y 3.000 asistentes, ha dedicado una de las ponencias de este martes a las inversiones en el deporte y a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en las mismas. La crisis sanitaria ha dado un giro al funcionamiento de las entidades y marcas relacionadas con el deporte. Un hecho que han valorado y analizado varios expertos en el marco de esta nueva edición del WFS, que ha estado liderada por Ronaldo Nazario, presidente del Valladolid y exjugador de Real Madrid, Barça y la Selección de Brasil.
De este modo, directivos como Andrea Radizzani (Aser Ventures), Asisa Grazioli-Venier (Muse Capital y Juventus) y George Pyne (Bruin Sports Capital) han profundizado sobre cómo afrontar las secuelas de la pandemia y la nueva normalidad en las inversiones en el mundo del deporte en una charla moderada por Carlos Cantó (SPSG Consulting). En esta mesa redonda virtual se ha puesto el foco también en el resultado de las inversiones en el deporte durante el periodo de inestabilidad vivido durante la crisis sanitaria mundial por el coronavirus. Durante el coloquio, Andrea Radizzani ha destacado que la pandemia brinda muchas oportunidades para la gestión y la inversión, sobre todo en negocios online. "La estrategia digital y las empresas de medios pueden impulsar más inversiones durante este periodo", asegura, tras exponer que otros mercados se verán muy afectados por esta situación y deberán reinventarse para salir adelante.
"En cada crisis, hay muchas oportunidades. La inversión de capital privado puede cambiar el juego al aportar más profesionalismo a las empresas que no se gestionan de la manera correcta. La inversión se puede utilizar para ofrecer un nuevo enfoque más profesional y estratégico a largo plazo para cambiar las empresas que en este momento no se gestionan con una visión a largo plazo", continua Radizzani, que se muestra muy positivo: "Con el regreso del fútbol en Europa vemos la luz al final del túnel". En su opinión, los deportes pueden ayudar a conectar a las personas en este distanciamiento social que vivimos por la crisis sanitaria mundial. Para ello, Radizzani indica que habrá que cambiar la forma en la que se trabaja en toda la industria deportiva e intentar buscar una solución a que los aficionados puedan asistir a los estadios con todas las medidas sanitarias.
"Hay mucho potencial de inversión en el deporte femenino"
Mientras, para George Pyne "el impacto de la COVID-19 será muy fuerte para algunas compañías y equipos que dependen de los ingresos del día a día en el juego". "Se presentan muchos desafíos para reinventar la experiencia del espectador", destaca el directivo de Bruin Sports Capital. "La transformación digital se está acelerando y eso está sucediendo en toda la sociedad, no solo en el deporte. Habrá una necesidad real de inversión en este mercado y la experiencia de los usuarios cambiará", resalta Pyne. "El deporte a largo plazo es un gran negocio. Por lo tanto, creo que desde el punto de vista de la inversión en los próximos 24-36 meses se presentarán muchas oportunidades muy interesantes. A corto plazo, será difícil invertir y habrá una necesidad real de capital y experiencia, por lo que creo que será un momento muy interesante para realizar inversiones a largo plazo".
Por su parte, Asisa Grazioli-Venier mira a las inversiones del futuro en el deporte. "Cuando invierto, miro 7-10 años por delante y veo equipos que se convierten en verdaderas marcas de estilo de vida, que se comunican en todas las áreas de la vida. Hay que buscar oportunidades más allá de la base deportiva central y, en este sentido, hay que destacar que hay también mucho potencial de inversión en el deporte femenino. Sería negligente no poner énfasis en eso y creo que ahora más que nunca ese sector está en momento de crecimiento seguro", asegura la directiva de Muse Capital y Juventus.