Sevilla-Betis: enemigos íntimos
Tras el parón de la Liga por la pandemia del Coronavirus, el fútbol regresa con un partidazo, un Sevilla-Betis: un duelo que va más allá de ser simplemente un encuentro deportivo...
-
Una rivalidad que dura más de cien años
El primer derbi entre Betis y Sevilla bajo sus denominaciones actuales se jugó en el Prado de San Sebastián el 6 de enero de 1915, aunque ya había precedentes del choques de máxima rivalidad en la ciudad hispalense. El primer enfrentamiento directo data de 1909. Ganaron los béticos por la mínima con un gol de Alberto Henke. En la imagen, uno de esos primeros enfrentamientos.
FOTO:1 / 19
-
El Betis estrena palmarés liguero
En la década los 30, los duelos fueron intensos antes del estallido de la Guerra Civil: Areso, en la imagen, se cruza ante Campanal en la lucha por el balón. Los béticos ganarían la penúltima liga antes del estallido de la Guerra.
FOTO:2 / 19
-
La delantera 'Stuka' reina en los años 40
La campaña 1942-1943 dejó derbis de gran recuerdo para el Sevilla. Con la llamada ‘delantera stuka’ como protagonista, firmó un 5-0 y un 2-5 que pasarían a la historia. Lopez, Pepillo, Campanal, Raimundo y Berrocal marcaban las diferencias en el equipo nervionense.
FOTO: DIARIO AS (DIARIO AS)3 / 19
-
El 'Caso Antúnez'
Antúnez provocaría una gran polémioca en los años 40, cuando pasó del Betis al Sevilla ante las críticas de la afición bética, que llegó a instalar barreños en el estadio verdiblanco para recoger fondos e impedir el traspaso (necesitaban 80.000 pesetas de la época). Incluso Dolores Ibarruri 'La Pasionaria', desde 'Radio Moscú', intervendría en medio de la polémica.
FOTO:4 / 19
-
Fiesta verdiblanca en la inauguración del Pizjuán
La sonrisa fue verdiblanca en la inauguración del estadio Ramón Sánchez Pizjuán en septiembre de 1958: El Betis se impuso por 2-4 en uno de sus triunfos más sonados, tal es así que se le llamó el 'Pizjuanazo'. Los béticos había regresado a Primera tras tres lustros vagandp por Srgunda y Tercera División.
FOTO: EVA SABARIEGO/SFC (DIARIO AS)5 / 19
-
Intensidad y talento en los derbis de los 70
Biri y Carriega (en la foto) fueron algunos de los grandes protagonistas de los derbis de los 70 entre Sevilla y Betis. Futbolistas como Biosca o Bertoni hicieron las delicias de los aficionados de ambos equipos en citas de enorme nivel como las de 1976.
FOTO:6 / 19
-
Diego: el derbi desde los dos lados de la ciudad
Diego Rodríguez fue un defensa que supo vivir un derbi sevillano desde ambos lados. Primero jugó en el Betis desde 1982 hasta 1988, año en el que cambió de acera y se marchó a las filas del Sevilla. Ese año de 1988, Diego acababa su contrato con el conjunto verdiblanco, y el club verdiblanco no atendía sus peticiones. Ante el estancamiento de su negociación, tres equipos sondearon su fichaje: el Valencia, el Atlético de Madrid y... el Sevilla. Ficharía por el conjunto de Nervión, donde estaría hasta 1996.
FOTO:7 / 19
-
Dardos desde el palco
Luis Cuervas, presidente del Sevilla, y Manuel Ruiz de Lopera, su homólogo en el Betis. protagonizaron un tenso incidente en la previa de un derbi. Acudieron a un acto de una emisora radiofónica y se soltaron dardos el uno al otro y viceversa: acabaron haciendo las paces días después.
FOTO:8 / 19
-
La lección de Serra en Nervión
El beticismo siempre se acuerda del 0-3 logrado en el Sánchez Pizjuán por su equipo el 22 de diciembre de 1996. Lorenzo Serra Ferrer comandaba a un Betis letal ante su eterno rival. Esa temporada acabaría con el Sevilla descendiendo de categoría...
FOTO:9 / 19
-
Goles y polémicas a partes iguales
El 3-3 del Villamarín en esa campaña 96-97 se llenó de polémica por un gol fantasma de Jarni en el último instante. Los de Serra se habían puesto 3-1 en el marcador con diez jugadores, pero un empujón de orgullo sevillista forzó la igualada. Jarni ejecutó una falta sobre Unzue. El balón, tras tocar en la barrera, enfiló la meta sevillista antes de que el propio Unzue despejase el balón ¿desde dentro? Carmona Méndez, el colegiado del partido, señaló el final. Los béticos se lanzaron con protestas a por el juez de banda, pero el marcador no se movió...
FOTO:10 / 19
-
Quien a hierro mata...
En abril de 2000, el Sevilla, ya descendido, perdía ante el Oviedo (2-3) en el Sánchez Pizjuán, lo que condenaba al Betis a descender a Segunda División. Devolvía así la derrota que el Betis tuvo ante el Sporting en 1997 y que condenaba a los sevillistas a la Segunda División. La ocasión tardó tres años en llegar, pero llegó. Y el Sevilla no perdonó.
FOTO: Morenatti11 / 19
-
El derbi de la muleta y la tensión
El Sevilla-Betis del año 2002 no dejó imágenes positivas para el fútbol. Un aficionado golpeó con una muleta a un guardia de seguridad mientras que otro trató de agredir a Toni Prats, portero verdiblanco, sin consecuencias. En el campo, las entradas duras fueron también habituales...
FOTO: Emilio Morenatti (EFE)12 / 19
-
Juande Ramos recibe un botellazo
Año 2007. El Villamarín era escenario de la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey entre Betis y Sevilla. El partido marchaba con victoria sevillista gracias a un gol de Kanouté. Transcurre el minuto 13 de la segunda parte cuando Juande Ramos, técnico sevillista, cae fulminado al césped: una botella había impactado en su cabeza. Es trasladado rápidamente a un hospital., mientras en el campo, los jugadores sevillistas se marchan al vestuario. El partido se suspendería...
FOTO: MANU GOMEZ (DIARIO AS)13 / 19
-
33 minutos a puerta cerrada
El cierre de la eliminatoria copera de 2007 se firmó a puerta cerrada en Getafe. Pasó el Sevilla en un choque que pasaría a la historia por la ausencia de público.
FOTO: MORENATTI (DIARIO AS)14 / 19
-
Reyes fue el más rápido
Dominio claro del Sevilla en la campaña 2012-2013: el 5-1 del Pizjuán dejó el gol más rápido en la historia de los derbis marcado por Reyes a los 12 segundos de partido. Es el gol más rápido logrado en la historia del duelo sevillano por excelencia.
FOTO: TONI RODRIGUEZ (DIARIO AS)15 / 19
-
El Sevilla se lleva el Euroderbi
El curso 2013-2014 expuso el Euroderbi: béticos y sevillistas se veían las caras en la Europa League. el partido de ida fue para el Betis, que se impuso en el Pizjuán, pero el Sevilla de Unai Emery venció en el Villamarín y pasó en los penaltis tras fallar Nono el último lanzamiento de los verdiblancos...
FOTO: MORENATTI (Diario As)16 / 19
-
El último de Reyes
Reyes jugó su último partido con la camiseta sevillista en el derbi de la 2015-2016 en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Triunfo nervionense con solvencia ante un Betis sin apenas brillo.
FOTO: Julio Muñoz (DIARIO AS)17 / 19
-
'Manita' de Setién en el Pizjuán
El penúltimo gran recuerdo de los verdiblancos llegó con la gesta de Quique Setién en el Pizjuán: un 3-5 el día de Reyes del año 2018 que supuso el punto de partida a un buen curso del Betis. Fue, quizá, el derbi más vibrante de los últimos años, con un conjunto verdiblanco letal en la segunda mitad, en donde logró tres goles para redondear una espectacular manita.
FOTO: MIGUEL MORENATTI (Diario as)18 / 19
-
El último derbi sevillano... por el momento
El pasado 10 de noviembre del año pasado se jugó el último derbi sevillano hasta la fecha. Los sevillistas se llevaron el triunfo gracias a un tanto de De Jong en la segunda parte. Al finalizar el encuentro lo celebró con su afición...
FOTO: MIGUEL MORENATTI (DIARIO AS)19 / 19