Las 5 películas con más Premios Goya de la historia
El 6 de marzo tendrán lugar los Premios Goya 2021 y aprovechamos para repasar las películas españolas preferidas por los críticos de la Academia.

El próximo 6 de marzo veremos la 35 edición de los Premios Goya, una gala que se celebrará con más sensación de vacío que nunca debido a la limitación de aforo que vivirá el acto y a las escasas películas que se estrenaron en 2020 por la pandemia. Pero a pesar de las difíciles circunstancias que seguimos viviendo en 2021, el año pasado nos dejó varias películas que merece la pena conmemorar.
Este año los Goya volverán a vivirse con expectación en redes sociales, que llevan años siendo un escaparate para tantas aclamaciones como críticas. Y aunque los cinéfilos siempre acaben acusando a la Academia de opiniones sesgadas, nadie puede negar que los Premios ofrecen a las películas españolas una visibilidad que no consiguen de otra forma.
Para rendir homenaje a las estatuillas que comenzaron a repartirse en 1986, en Epik hemos hecho una recopilación con las cinco películas preferidas por los Premios Goya desde sus comienzos hasta hoy.
1. Mar adentro (2004, Alejandro Amenábar) - 14 premios
Fue una de las películas más controvertidas de 2004 por el tema de la eutanasia, pero los Goya le concedieron el reconocimiento que merecía. Entre otros, 'Mar Adentro' se llevó el galardón a mejor película, mejor director (Alejandro Amenábar), y actores principales (Lola Dueñas y Javier Bardem).
2. ¡Ay, Carmela! (1990, Carlos Saura) - 13 premios
Esta comedia dramática ambientada en la Guerra Civil Española batió todos los récords de los Premios Goya en los años 90. '¡Ay, Carmela!' estuvo premiada a mejor director, mejor película y mejores actores (Carmen Maura y Andrés Pajares).
3. Blancanieves (2012, Pablo Berger) - 10 premios
Berger ambientó el popular cuento de los hermanos Grimm en la España 20 y, además, lo hizo en una película muda. Su original apuesta hizo que consiquiera diez galardones, entre ellos a mejor película, mejor actriz (Maribel Verdú) y mejor actriz revelación (Macarena García). El premio a mejor director se lo quitó de las manos J.A. Bayona por 'Lo imposible'.
4. La isla mínima (2014, Alberto Rodríguez) - 10 premios
Mucho se habló de este thriller ambientado en los años 80, de la dirección de Alberto Rodríguez (que consiguió el ansiado Goya después de haber estado nominado por películas como '7 vírgenes' o 'Grupo 7'), y de la impecable interpretación de Javier Gutiérrez, que también se llevó el Goya a mejor actor.
5. Handia (2017, Jon Garaño y Aitor Arregi) - 10 premios
Un drama basado en hechos reales que ocurrieron tras la Primera Guerra Carlista y que no se llevó los Premios Goya más demandados pero consiguió otros como mejor guion original (Joel Garaño, José María Goenaga y Aitor Arregi), mejor actor revelación (Eneko Sagardoy) y mejor fotografía (Javier Aguirre Erauso).
Te recomendamos en Epik
- MOVISTAR+ Las series y películas de las que va a hablar todo el mundo en las próximas semanas
- Visto en Instagram Los sabios consejos que las madres nos han dado toda la vida
- Lo más curioso 30 de febrero, el día que solo existió una vez en la historia en el calendario
- Vintage Las 15 camisetas más feas pero míticas de la historia del fútbol
- Visto en Twitter Matías Prats corrige con humor un error que ha enfadado a las redes sociales
- Viral Lo más visto en redes: el 'no bote' de 'Pasapalabra' y la última entrevista a Pau Donés