Guerra Ucrania - Rusia: noticias del 6 de junio
Blinken dice que los informes que indican que Rusia está "robando" grano ucraniano para obtener beneficios son creíbles
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el lunes que hay informes fidedignos de que Rusia está "robando" las exportaciones de cereales de Ucrania para venderlas en beneficio propio.
Durante una mesa redonda virtual con organizaciones filantrópicas, organizaciones no gubernamentales y entidades del sector privado, Blinken dijo que el presunto robo era parte de las acciones rusas en la guerra que han afectado la capacidad de Ucrania para exportar su cosecha de trigo y han empeorado la crisis mundial de seguridad alimentaria.
Albares: "Tenemos profundo interés por mejorar las interconexiones energéticas con Francia"
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, resaltó ante su homóloga francesa, Catherine Colonna, "el profundo interés en mejorar las interconexiones" energéticas con Francia y sostuvo que los impactos de la guerra en Ucrania ha puesto en relieve esa importancia.
"Tenemos un profundo interés por mejorar las interconexiones entre Francia y España. La guerra de Ucrania ha puesto de relieve la necesidad de que Europa mejore su independencia energética y España podría aliviar una parte de las dificultades de suministro" en Europa, declaró Albares en París.
A pesar de que el proyecto de interconexiones está avalado por la UE, Francia acumula retrasos en su ejecución y, en ciertos casos, abandono de proyectos ya aprobados. Sin embargo, el impacto energético de la guerra de Ucrania ha hecho a París mirar con más interés la interconexión energética con su vecina España, que sufre en los precios de la energía su aislamiento energético.
Comienzan nuevos ejercicios militares de las fuerzas aéreas aliadas en la región del Báltico
Los ejercicios de las Fuerzas Aéreas de la OTAN y de sus aliados denominados Ramstein Alloy, cuyo objetivo es garantizar la estabilidad y seguridad del espacio aéreo, han comenzado este lunes en Polonia y en los países bálticos.
"Dada la situación de seguridad actual tras la invasión rusa de Ucrania, los ejercicios de entrenamiento a gran escala como este son, ahora, más importantes que nunca para la OTAN", ha explicado el comandante del Comando Aéreo Aliado, el general Jeff Harrigian.
El ejercicio Ramstein Alloy se realiza tres veces al año y ofrece capacitación para mejorar las capacidades de alerta de reacción rápida en la región del Báltico. Es el principal entrenamiento de Defensa Aérea y de Misiles Integrada (IAMD) del Comando Aéreo Aliado que se lleva a cabo en Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.
Prisión para dos hombres en Alicante por robar 10.000 euros a una familia de refugiados ucraniana
Dos personas han sido detenidas y enviadas a prisión en Alicante por robar 10.000 euros a un refugiado ucraniano, que esperaba a que llegaran su mujer y su hijo al coche de un establecimiento cuando fue preguntado por un hombre, cuyo compinche abrió la puerta de atrás del vehículo y robó una riñonera que portaba un móvil y una tablet, además del dinero.
Los dos detenidos, de nacionalidad argelina, también han sido acusados de un delito de tráfico de drogas, al serles incautados 130 gramos de hachís y 110 gramos de cristal en el registro del domicilio de los presuntos ladrones, en el que se recuperaron los 6.200 dólares y 4.200 euros hurtados a esta familia, según ha adelantado el diario Información y ha confirmado Efe con fuentes policiales.
Así, el Juzgado de Guardia alicantino, que ha tenido en cuenta la vulnerabilidad de la familia ucraniana, a la que también se le hurtó la documentación, ha decretado el ingreso en prisión de estas dos personas, que realizaron el robo en la playa de San Juan de Alicante.
EEUU no se plantea retirar su embajada de Kiev
No ha habido cambios en la postura de la embajada de Estados Unidos en Kiev, dijo este lunes a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, después de que misiles rusos alcanzaran el domingo la capital de Ucrania por primera vez en más de un mes, informa Reuters.
La embajada de Estados Unidos en Kiev reanudó sus operaciones el mes pasado, casi tres meses después de retirar a sus diplomáticos y suspender el trabajo por la invasión de Rusia a Ucrania.
Estados Unidos acusa al Kremlin de realizar un "ataque total" a la libertad de prensa
Estados Unidos continúa emitiendo visas a periodistas rusos y no ha revocado las credenciales de prensa extranjera de ningún periodista ruso que trabaje en el país, aseguró este lunes el Departamento de Estado, que añadió que el Kremlin está comprometido en un "asalto total" a la libertad de prensa.
Rusia advirtió a las organizaciones de noticias estadounidenses de que corren el riesgo de perder su acreditación a menos que mejore el trato a los periodistas rusos en Estados Unidos, según informaron a Reuters tres fuentes con conocimiento del asunto.
"Basta con decir que los rusos continúan haciendo una equivalencia falsa. El gobierno ruso ignora fundamental y deliberadamente lo que significa tener una prensa libre, como lo demuestra el bloqueo o la prohibición de casi todos los medios rusos independientes que buscan informar dentro de su país", dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
La ONU alerta de una crisis alimentaria generalizada
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han advertido este lunes de una crisis alimentaria generalizada en el marco de los constantes conflictos mundiales, la pandemia de la COVID-19, el cambio climático y la invasión rusa a Ucrania.
"Estamos profundamente preocupados por los impactos combinados de las crisis superpuestas al poner en peligro la capacidad de las personas para producir y acceder a los alimentos, empujando a millones más a niveles extremos de inseguridad alimentaria aguda", ha indicado el director general de la FAO, Qu Dongyu.
Así, ha expresado que existe una "carrera contrarreloj" para ayudar a los agricultores de los países más afectados, mientras que, por su parte, el director ejecutivo del PMA, David Beasley, ha señalado que se avecina "una tormenta perfecta" que dañará a "los más pobres de los pobres" y abrumará a "millones de familias que, hasta ahora, habían mantenido la cabeza a flote".
Estados Unidos y Europa instan a Rusia a que ponga fin a la violencia sexual en Ucrania
Estados Unidos y Europa instaron este lunes a Rusia a que ponga fin a la presunta violencia sexual perpetrada por sus fuerzas militares en Ucrania, lo que Moscú niega, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU organizada por Albania.
"Rusia debe tomar medidas para que su ejército y sus combatientes respeten" la resolución 1820 de la ONU sobre la violencia sexual, adoptada en 2008, que prohíbe convertir estas prácticas en arma de guerra, declaró la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.
"Corresponde a Rusia acabar con las violaciones y las atrocidades perpetradas por sus soldados. Corresponde a Rusia poner fin a esta guerra atroz no provocada contra el pueblo ucraniano", insistió.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también denunció las "atrocidades" perpetradas por Rusia. "Estos crímenes serán castigados", "necesitamos pruebas" y "estamos ayudando a recabarlas", dijo.
Por su parte, el embajador de Moscú ante la ONU, Vassily Nebenzia, calificó de "mentiras" los abusos sexuales de los que se acusa a las fuerzas armadas rusas. "Las acusaciones de violencia sexual contra el ejército ruso se repiten (...) pero no se ha proporcionado ninguna prueba", dijo Nebenzia. "Sean más prudentes porque no hay ninguna prueba de las acusaciones de Kiev", dijo a los occidentales.
Las ventas de automóviles en Rusia caen un 52%
Las ventas de automóviles ligeros en Rusia cayeron un 52 % en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo período de 2021, según informó la Asociación Europa de Negocios.
En total, los rusos compraron entre enero y mayo sólo 318.114 automóviles después de que las principales marcas internacionales de coches abandonaran el mercado ruso, según la fuente.
En mayo el volumen de negocio descendió un 83,5 %, ya que se vendieron sólo 24.268 unidades.
Mientras, en abril la caída fue del 78,5 % o 32.706 coches vendidos, ya que actualmente en la mayoría de concesionarios rusos apenas hay automóviles a la venta.
Rusia sanciona a los secretarios del Tesoro y de Energía de EEUU
Rusia ha impuesto sanciones personales a 61 funcionarios estadounidenses, incluidas la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y altos ejecutivos de Defensa y medios de comunicación, ha anunciado este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
El ministerio dijo que había impuesto sanciones personales en represalia por "ampliar constantemente las sanciones de Estados Unidos contra figuras públicas y políticas rusas, así como contra representantes de empresas nacionales"
Zelenski ve primordial impulsar vías de comunicación "veraces" en las que confíe la ciudadanía rusa
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha resaltado la importancia de impulsar vías de comunicación, especialmente cadenas de televisión, que sean "veraces" y que a la vez cuenten con la confianza de la ciudadanía rusa.
"Cuando damos informaciones en ruso o en inglés, las personas de la Federación Rusa, que ya están frente a una pared, no creo que nos entiendan. Creo que pueden entender algo por sí mismos y sacar sus propias conclusiones cuando les hablan personas en las que confían", ha dicho el jefe de Estado ucraniano.
En este punto, Zelenski ha reconocido que la población rusa no confía en los medios ucranianos ni en él mismo. "Creo que hay herramientas de cómo transmitirles información, y aunque son muy complejas, este es una de las tareas más difíciles en las que hay que trabajar", ha apuntado, según recoge la agencia Ukrinform.
Zelenski ha hecho especial hincapié en este asunto en un momento en que se puede abrir "un nicho gratuito" en el espacio de la información después de que se aplique el sexto paquete de sanciones de la Unión Europea, que en esta ocasión contemplan también la prohibición de retransmisiones de canales de televisión rusos.
"Cuando (estos canales) cierren, su audiencia buscará información en ruso. Es muy importante que este espacio sea ocupado por canales veraces", ha dicho el mandatario, señalando así nuevas oportunidades para los medios ucranianos.
Boris Johnson recibe en Downing Street a su homóloga estonia para discutir el fortalecimiento de la OTAN
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha recibido este lunes a su homóloga estonia, Kaja Kallas, en Downing Street para discutir el fortalecimiento de la OTAN en el marco de la cumbre que se celebra en Madrid a finales del mes de junio.
"Reino Unido y Estonia están comprometidos a trabajar a través de la Alianza para fortalecer significativamente tanto la disuasión como la defensa, asegurando la integridad territorial de cada Aliado y brindando un efecto decisivo cuando y donde sea necesario para enfrentar cualquier amenaza", han indicado en un comunicado conjunto ambos países.
De esta forma, han reiterado que "la brutal invasión rusa" a Ucrania es "un asalto a la democracia y la libertad", una acción por parte de Moscú que "ha causado un sufrimiento terrible al pueblo ucraniano" y que ha exacerbado "significativamente" la crisis alimentaria y energética "más severa de la historia reciente".
EEUU ordena la incautación de dos aviones de Abramovich
Estados Unidos ordenó este lunes la incautación de dos aviones propiedad del oligarca ruso Roman Abramovich, diciendo que fueron utilizados en violación de las sanciones a Rusia impuestas por la invasión a Ucrania.
Los dos aviones, un Boeing 787-8 Dreamliner y un jet ejecutivo Gulfstream G650ER, volaron a territorio ruso a principios de este año violando los castigos impuestos por Estados Unidos tras la invasión rusa de Ucrania, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado.
La inflación aumentará en 8 millones de personas la inseguridad alimentaria en Latinoamérica, según Cepal
La inseguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe podría afectar a cerca de 8 millones de personas más como consecuencia de un aumento de dos puntos en la inflación, según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) este lunes.
El documento, que analiza los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania en la región, apunta que la proyección de crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se ha rebajado en 0,3 puntos porcentuales desde enero, hasta un 1,8% para este año. De cara a 2023 y 2024, la Cepal estima un escenario de crecimiento a la baja, aunque no ha precisado una proyección.
La ministra de Cultura alemana visita la ciudad ucraniana de Odesa
La ministra de Cultura alemana, Claudia Roth, ha llegado este lunes a la ciudad ucraniana de Odesa, muy cerca de la línea del frente, en una visita de dos días al país.
La dirigente ecologista ha viajado a la ciudad del mar Negro a invitación de su homólogo ucraniano, Oleksandr Tkachenko, y se convierte así en el primer miembro del Gobierno federal alemán en visitar esta ciudad desde el inicio de la invasión rusa.
"Queremos demostrar que estamos aquí. Queremos demostrar cómo se está atacando la cultura", ha afirmado Roth, quien ha explicado que espera ver el rostro de la guerra e ir más allá de la cuestión sobre si se entrega armamento pesado a Ucrania o no.
M270: un sofisticado lanzacohetes enviado por Reino Unido
Los lanzacohetes M270 que Reino Unido va a entregar a Ucrania tienen un alcance de 80 kilómetros y “aumentarán significativamente las capacidades de las fuerzas ucranianas”, ha precisado el Ministerio de Defensa británico.
El secretario de Defensa, Ben Wallace, ha justificado que “a medida que cambian las tácticas de Rusia, también debe cambiar nuestro apoyo a Ucrania” y ha subrayado que esos lanzacohetes “permitirán a nuestros amigos ucranianos protegerse mejor contra el uso brutal de la artillería de largo alcance, que las fuerzas de Putin han usado indiscriminadamente para arrasar ciudades”.
Sin embargo, hay un problema. Los M270 son armas de alta gama con gran alcance y precisión pero que están dotadas de una importante sofisticación, con lo que es esencial que los soldados sepan cómo utilizarlas. Y, por el momento, las tropas ucranianas no cuentan con la formación adecuada para extraer todo el potencial que contienen.
EEUU promete elevar la asistencia a Ucrania hasta un nivel "sin precedentes"
La embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, ha asegurado que la Administración del presidente, Joe Biden, elevará la asistencia a Ucrania hasta un nivel "sin precedentes" para garantizar sus capacidades defensivas en la guerra contra Rusia.
Así lo ha confirmado la propia Brink en una publicación en su perfil de la red social Twitter tras mantener una reunión con el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksei Reznikov.
"Como le dije a Reznikov, Ucrania ha inspirado al mundo con su coraje e ingenio", ha dicho la embajadora, quien ha asegurado que Washington hará "todo lo posible para fortalecer a Ucrania en el campo de batalla".
Ucrania denuncia la presencia de dos barcos y un submarino rusos con armamento en aguas del mar Negro
El Comando de Operaciones Sur del Ejército de Ucrania ha alertado este lunes de la presencia de dos barcos y un submarino rusos en aguas del mar Negro equipados con hasta 20 misiles 'Kalibr'.
Según ha explicado en una publicación de Facebook, este grupo de embarcaciones está "bloqueando los envíos en la región noroeste del mar Negro", lo que hace que la situación en la zona siga siendo "tensa".
Este anuncio corresponde con las informaciones adelantadas en las últimas jornadas respecto a un supuesto "reagrupamiento" de buques en la zona. Esto ha llevado a las autoridades ucranianas a prohibir el tránsito de civiles por la costa, "en el mar Negro, la agrupación de buques del enemigo se vuelve a reformar", ha alertado el Ejército ucraniano del sur.
Putin ordena el pago de 81.500 dólares a las familias de los miembros de la Guardia Nacional que han muerto en Ucrania
El presidente Vladimir Putin ha firmado un decreto que ordena el pago de 5 millones de rublos (81.500 dólares) a las familias de cada miembro de la Guardia Nacional de Rusia que ha perdido la vida en Ucrania y en Siria, informó este lunes la agencia estatal de noticias TASS, según recoge Reuters.
Zelenski dice que los ucranianos "resisten" en Severodonetsk
Las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania, están "resistiendo" a pesar de los asaltos de las tropas de Moscú, pero los rusos son "más numerosos y más poderosos", declaró el lunes el presidente Volodimir Zelenski.
En un encuentro con periodistas en Kiev, Zelenski aseguró que la situación en el frente del este es "difícil" y que las ciudades de Severodonetsk y Lysychansk "son ahora ciudades muertas".
"Estamos resistiendo, pero ellos son más numerosos y más poderosos", dijo Zelenski, explicando que el mando ucraniano "tomará decisiones según la situación".
Según el presidente ucraniano, entre 10.000 y 15.000 civiles siguen en Severodonetsk, bombardeada desde hace semanas por la artillería rusa.
El ejército ucraniano expulsa a la marina rusa a 100 km de su costa
El ejército ucraniano aseguró este lunes que ha logrado alejar a la flota rusa estacionada en el mar Negro a más de cien kilómetros de las costas de Ucrania.
"Como resultado de nuestras acciones activas para atacar a las fuerzas navales enemigas, el grupo de buques de guerra de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa fue empujado y hecho retroceder a una distancia de más de 100 kilómetros de la costa ucraniana", según el servicio de prensa del Comando Naval de las Fuerzas Armadas de Ucrania, informa la agencia Ukrinform.
Agregó que "tratando de recuperar el control de la parte noroeste del Mar Negro el enemigo se vio obligado a cambiar de táctica: desplegó sistemas de misiles costeros Bal y Bastion en Crimea y la región de Jersón, y vuelve a desplegar fuerzas adicionales en la isla Zmiinyi (conocida como isla de las Serpientes)". No obstante, "el grupo de aproximadamente 30 barcos y submarinos de la Federación Rusa continúan bloqueando la navegación civil".
Zelenski advierte que la cantidad de cereal bloqueada en Ucrania podría triplicarse en otoño
La cantidad de cereales para la exportación bloqueada en Ucrania a causa de la guerra podría triplicarse en otoño, hasta alcanzar los 75 millones de toneladas, advirtió el lunes el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
"Actualmente están bloqueados entre 20 y 25 millones de toneladas de cereales, y este otoño esta cifra podría ascender a 70-75 millones de toneladas", declaró a la prensa el presidente ucraniano, cuyo país era el cuarto exportador mundial de trigo y maíz antes de la invasión rusa.
Letonia prohíbe todos los canales de televisión rusos
El regulador de medios letón anunció hoy que prohibirá los 80 canales de televisión rusos que todavía se pueden sintonizar en el país báltico, poniendo fin de esta forma a todas las retransmisiones procedentes de Moscú.
Un portavoz del Consejo Nacional de Medios Electrónicos de Masas (NEPLP) confirmó a Efe que todos los canales con sede en Rusia disponibles a través de servicios de cable y digitales quedarán vetados a partir del próximo 9 de junio.
La medida no afectará a las cadenas letonas que emiten en ruso ni al canal en ruso de financiación estadounidense "Current Time".
Rusia acusa a EEUU de ciberataques a su infraestructura crítica
Rusia acusó hoy a Estados Unidos de estar detrás de varios ciberataques contra "infraestructuras críticas" del país que se habrían llevado a cabo con ayuda de Ucrania.
"Bajo el pretexto de la defensa de la democracia, ellos (EEUU) han desatado una ciberagresión contra Rusia y sus aliados", afirmó hoy el director del Departamento de seguridad informática del Ministerio de Exteriores ruso, Andréi Krutskij.
Según Krutskij, citado por la agencia RIA Nóvosti, Washington usa para estos ataques el "ciberejército" de Ucrania.
"Los ataques con el uso de tecnologías informáticas contra la infraestructura crítica de Rusia aumentan constantemente", dijo el funcionario, que advirtió a EEUU de que Moscú dará a estas acciones una respuesta "firme". A la vez, subrayó, que el resultado de semejante enfrentamiento de los dos países puede ser "catastrófico".
Kuleba tilda de "vacías" las palabras de Putin sobre Odesa: "Es el mismo que dijo que no iba a atacar Ucrania"
El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha tildado este lunes de "vacías" las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el puerto de Odesa y ha recordado que es "el mismo que dijo que no iba a atacar Ucrania".
"Putin dice que no utilizará rutas comerciales para atacar Odesa. Es el mismo Putin que le dijo al canciller alemán, Olaf Scholz, y al presidente francés, Emmanuel Macron, que no atacaría Ucrania justo días antes de que comenzara la invasión del país", ha aseverado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
El jefe de la diplomacia ucraniana ha aseverado así que "no podemos confiar en Putin"."Sus palabras están vacías", ha manifestado después de que el mandatario ruso dijera en una entrevista que Ucrania podrá utilizar los puertos de Odesa y Mikolaiv para la exportación de alimentos tras un proceso de desminado previo.
EEUU alertó en mayo a catorce países sobre la posibilidad de que Rusia tratara de vender grano robado
El Gobierno estadounidense alertó en mayo a catorce países, la mayoría de ellos situados en África, de que existía la posibilidad de que Rusia tratarse de vender grano robado en Ucrania.
El Departamento de Estado del país norteamericano ha indicado que existen indicios de que al menos tres buques podrían transportar grano robado de Ucrania, según informaciones del diario 'The New York Times'.
La alerta de Washington ha incrementado el dilema para muchos países africanos, que se enfrentan a problemas alimentarios y de abastecimiento en plena guerra de Ucrania. Datos de la ONU indican que Ucrania y Rusia generalmente suministran cerca del 40% del grano importado por África.
Un tribunal ruso multa con 325.000 dólares a Radio Liberty por sus "noticias falsas"
Un tribunal de Moscú ha impuesto una multa de 20 millones de rublos (325.214 dólares) a la emisora Radio Liberty/Radio Free Europe, respaldada por Estados Unidos, por contenidos "falsos" sobre la operación militar rusa en Ucrania, según ha informado la agencia de noticias Interfax.
El organismo de control de las comunicaciones de Rusia bloqueó los sitios web de Radio Free Europe/Radio Liberty y de algunos otros medios de comunicación extranjeros a principios de marzo.
Lavrov advierte de que Moscú ampliará la línea de su territorio si aumenta el envío de armamento a Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha advertido que Moscú ampliará la línea de su territorio si aumenta el envío de armamento a Ucrania por parte de los países occidentales en el marco de los enfrentamientos que se libran en el este del país.
"El presidente ruso, Vladímir Putin, ya ha comentado la situación que surgirá con la llegada de nuevos armamentos y solo puedo agregar que cuanto mayor sea la gama de armamentos que ustedes suministren, más alejaremos la línea de nuestro territorio: más allá que los neonazis pueden amenazar a Rusia", ha resaltado, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.
Asimismo, Lavrov ha afirmado que Occidente "no tiene reparos" en utilizar métodos "inapropiados" para mantener la presión sobre Moscú, refiriéndose al veto de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro con respecto al vuelo que transportaba a Lavrov hacia Serbia.
"Si la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia a Serbia es vista como una amenaza casi universal, entonces las cosas en Occidente están realmente mal", ha destacado, agregando que la mentalidad e "hipocresía" se pudo percibir ya en el año 1999, en Yugoslavia.
Lavrov tenía previsto visitar Serbia los días 6 y 7 de junio, pero el presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha reconocido que "la situación se está complicando".
Italia convoca al embajador ruso tras las denuncias de Moscú de una presunta campaña "rusófoba"
El Gobierno de Italia ha convocado al embajador ruso en Roma, Sergéi Razov, para trasladarle su rechazo a las críticas vertidas por Moscú contra los medios de comunicación e instituciones italianas y su presunta campaña "rusófoba".
La Embajada rusa en Roma ha denunciado este fin de semana la existencia de una "creciente campaña rusófoba" en Italia alimentada desde los medios de comunicación y las instituciones del país, que pretenden discriminar a los ciudadanos rusos y alimentar el rechazo de los italianos contra el país euroasiático.
El secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Ettore Francesco Sequi, ha convocado a Razov por órdenes del ministro de Exteriores, Luigi di Maio, y le ha expresado su desacuerdo por estas declaraciones en las que se apunta a "falta de moral" de las instituciones y medios italianos.
Además, Sequi ha reiterado a Razov su condena y desaprobación de la invasión rusa iniciada contra Ucrania hace ya más de cien días y ha insistido en la esperanza de Roma de que ambas partes en conflicto puedan alcanzar una solución negociada, tal y como ha informado el Ministerio de Exteriores italiano.
La OIEA enviará una misión de expertos a Zaporiyia
El organismo de control nuclear de la ONU (OIEA) trabaja para crear una misión internacional de expertos que se desplazará hasta la localidad de Zaporiyia, con el objetivo de garantizar la seguridad de la central nuclear en pleno curso de la guerra entre ambos países.
El jefe del organismo, Rafael Grossi, dijo que la situación en esta central nuclear "supone un riesgo para la seguridad" y que ya trabajan en la creación de dicho comité. "Estamos desarrollando las modalidades para enviar dicha misión; otras consideraciones no deberían impedir que se lleve a cabo esta misión internacional esencial".
Colas en un centro comercial de Mariúpol para conseguir alimentos
Según recoge 'EFE', centenares de personas han acudido a un centro comercial de Mariúpol para conseguir alimentos y productos de primera necesidad, según ha informado Petro Andriushchenko, asesor de la alcaldía de la ciudad, a través de su canal de Telegram.
Lavrov cancela su viaje a Serbia por cierre del espacio aéreo
Rusia ha cancelado a última hora la visita prevista a Serbia de su Ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov. El motivo de dicha decisión se debe al cierre del espacio aéreo de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro.
"Lamentamos que se haya prohibido a un Estado soberano del derecho a poner en práctica su política exterior", aseguró Lavrov. Al mismo tiempo confirmó que, en ningún caso, Rusia tomará medidas que puedan "dificultar aun más" las relaciones con esos tres países.
Ucrania tiene fuerzas suficientes para resistir los ataques rusos en Sievierodonetsk, según su alcalde
Ucrania ha concentrado suficientes fuerzas para repeler los ataques rusos en la ciudad oriental de Sievierodonetsk, en primera línea de fuego, pero ninguna de las partes se está preparando para retirarse y los combates callejeros continúan, ha detallado el alcalde, Oleksandr Stryuk, a la televisión ucraniana.
"Hemos concentrado allí suficientes fuerzas y recursos para rechazar los ataques a la ciudad", ha afirmado Stryuk.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa, Oleksandr Motuzyanyk, ha resaltado en una sesión informativa que Rusia no estaba escatimando tropas ni equipos en su intento de capturar Sievierodonetsk, la mayor ciudad de la región de Lugansk controlada por Ucrania.
Rusia se desdice e insiste en que Finlandia y Suecia "nunca" representaron una amenaza para su seguridad
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha insistido nuevamente este lunes en que Finlandia y Suecia "nunca" han representado una amenaza para su seguridad, en referencia a unas declaraciones del jefe del Servicio de Seguridad finlandés, Antti Pelttari, sorprendiéndose por la falta de acciones de Rusia tras darse a conocer las intenciones de Helsinki de unirse a la OTAN.
Haciendo suyas una declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, Peskov ha subrayado que Rusia no solo nunca ha representado una amenaza para Finlandia y Suecia, sino que además ni siquiera se "ha planteado" tal cuestión, ya que ambos países tampoco son un riesgo para la seguridad rusa, detalla Interfax.
Las palabras de Peskov son una respuesta a unas declaraciones de Pelttari al diario 'Financial Times' en las que se sorprende de la falta de represalias por parte de Moscú después de que se supiera las intenciones de Finlandia de sumarse a las Alianza. "Ha sido bastante tranquilo y esperemos que siga así", afirmó.
"Es positivo que no haya pasado nada. Pero también es positivo que estemos preparados y podamos protegernos" destacó Pelttari, que pese a la falta de represalias ha señalado que seguirán "atentos" por lo que pueda pasar.
Zelenski mantiene una conversación telefónica con Johnson sobre las garantías de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido este lunes una conversación con el primer ministro británico, Boris Johnson, sobre las garantías de seguridad para Ucrania y la posibilidad de aprobar un nuevo paquete de ayuda en materia militar.
"He informado a Johnson sobre la situación en el frente y he recibido confirmación sobre un nuevo paquete en materia de defensa", ha afirmado el mandatario ucraniano en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.
Ambos han abordado, además, la posibilidad de "intensificar el trabajo conjunto en materia de seguridad", al tiempo que buscan la forma de "evitar una crisis alimentaria" en el mundo mediante el desbloqueo de los puertos.
Downing Street ha precisado en un comunicado que el 'premier' británicoha mostrado su "apoyo" a Ucrania y ha trasladado sus condolencias a "todas las familias que ha perdido a un ser querido a causa de la guerra".
Lavrov califica como "inconcebible" el cierre del espacio aéreo para su viaje
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha calificado este lunes de "inconcebible" el cierre para su avión del espacio aéreo de tres países europeos, lo que bloquea su viaje a Serbia.
"Se produjo algo inconcebible", ha declarado Lavrov durante una rueda de prensa, en la que ha tildado la medida de "escandalosa".
"Un Estado soberano se ha visto privado de su derecho a llevar a cabo su política exterior. Las actividades internacionales de Serbia en dirección a Rusia han sido bloqueadas, al menos por el momento", ha resaltado el ministro ruso, según ha informado la agencia de noticias Interfax.
Putin culpabiliza a los "errores de occidente" y las sanciones de la inflación global
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha culpado este lunes de la inflación global a los errores cometidos por países occidentales "durante muchos años" y las sanciones que llevaron a la "destrucción de cadenas logísticas" habituales.
"Los errores de muchos años de los países occidentales en la política económica y las sanciones ilegítimas han llevado a una ola de inflación global, a la destrucción de las cadenas logísticas y productivas habituales", en un mensaje a los participantes en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El jefe del Kremlin ha destacado que este año el foro "tiene lugar en un momento difícil para toda la comunidad internacional". Al mismo tiempo, según Putin, "junto con los desafíos, se abren posibilidades".
Empeora la posición ucraniana en Severodonetsk ante la ofensiva rusa
La situación del ejército ucraniano en la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania y un enclave estratégico para controlar la región de Lugansk, empeora en medio de la intensa ofensiva rusa, según ha informado este lunes Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk.
"Después de recuperar la mitad de la ciudad durante una contraofensiva reciente, el ejército ucraniano en Severodonetsk está bajo un nuevo ataque, ocupando posiciones en la parte industrial de la ciudad", ha precisado el responsable militar. Ha dicho que "la táctica rusa es borrar todo de la faz de la tierra, para que no haya nada que defender” y ha agregado que el nivel de daño en varios asentamientos de esta región, limítrofe con Rusia, podría compararse con el sufrido en la costera ciudad de Mariúpol, que fue arrasada.
8 muertos en los bombardeos rusos sobre el Donbás en 24 horas
Al menos 8 personas han muerto y 4 resultaron heridas en las últimas 24 horas en los bombardeos de las tropas rusas sobre un total de 22 asentamientos de la región del Donbás, en el este de Ucrania, ha informado este lunes en Facebook el servicio de prensa de las Fuerzas Conjuntas ucranianas.
"Durante las últimas 24 horas (...), las tropas rusas dispararon contra 22 asentamientos en las regiones de Donetsk y Lugansk", que conforman el Donbás, ha asegurado el comunicado castrense, según la agencia local Ukrinform. Las tropas rusas destruyeron y dañaron al menos "56 bienes civiles, incluidos 40 edificios residenciales. Los rescatistas evacuaron a 1.491 personas de las zonas de hostilidades", precisan las fuentes.
Lavrov cancela su viaje a Serbia por sanciones
Rusia confirmó anoche que Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro no permiten el sobrevuelo de su espacio aéreo del avión en el que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, iba a viajar a Serbia, por lo que su visita a ese país la próxima semana no podrá efectuarse hoy por hoy.
Un alto cargo en el Ministerio ruso de Exteriores indicó a la agencia Interfax, a la pregunta de si la visita prevista para el lunes y martes queda cancelada, que "nuestra diplomacia aún no ha logrado teletransportarse".
Putin culpa a Occidente de la inflación
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha culpado de la inflación global a los errores cometidos por países occidentales "durante muchos años" y las sanciones que llevaron a la "destrucción de cadenas logísticas" habituales.
"Los errores de muchos años de los países occidentales en la política económica y las sanciones ilegítimas han llevado a una ola de inflación global, a la destrucción de las cadenas logísticas y productivas habituales", en un mensaje a los participantes en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Reino Unido anuncia el primer envío a Ucrania de un sistema de lanzacohetes múltiples de largo alcance ante la guerra con Rusia
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes que procederá al primer envío a Ucrania de un sistema de lanzacohetes múltiples con un alcance de 80 kilómetros, muy por encima de la artillería que posee Kiev, en el marco de la guerra desatada el 24 de febrero con Rusia por la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Londres enviará el sistema M270, sin confirmar un número, cerca de una semana después de que Estados Unidos anunciara igualmente el envío de este tipo de armamento a Kiev. "Ante el cambio en las tácticas de Rusia, también debe cambiar nuestro apoyo a Ucrania", ha argumentado el ministro de Defensa británico, Ben Wallace.
Margarita Robles: "Seguiremos apoyando a Ucrania"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, no ha descartado el envío de carros de combate Leopard y misiles antiaéreos a Ucrania y ha asegurado que "dentro de nuestras capacidades", y "siempre" en coordinación con otros países, España va a seguir "apoyando la heroicidad" del país ucraniano.
"Nuestra solidaridad con Ucrania está ahí", ha respondido la ministra en Telecinco al ser preguntada directamente si no descarta ese envío de armamento, si bien ha pedido la "máxima serenidad y discreción" porque, como ha recordado, el presidente ruso, Vladímir Putin, volvió este domingo a amenazar a los países que envíen armamento a Ucrania.
Oleksandr Tkachenko asegura que 32 periodistas han muerto en la guerra
El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, ha afirmado este lunes que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 informadores los que han perdido la vida en el conflicto. "Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo," escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación.
El ministro ha calificado de "héroes" y de "luchadores en el frente de la información" a los periodistas que trabajan "las 24 horas del día, siete días a la semana" cubriendo el conflicto. "Estamos librando una guerra híbrida, la primera de esta magnitud en la historia del planeta, y vuestro papel es impagable," ha recalcado.
Rusia ataca una fábrica que reparaba blindados del Ejército ucraniano en Járkov
Las fuerzas rusas atacaron una fábrica en la región de Járkov que reparaba blindados del Ejército ucraniano, según informó en su parte militar el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron con misiles de largo alcance varios bloques industriales de una planta mecánica ubicada en la localidad de Lozovaya, en la región de Járkov, en la que se llevaba a cabo la restauración de blindados del Ejército de Ucrania", informó Igor Konashénkov, portavoz del mando ruso.
Ucrania registra más de 31.000 el número de soldados de Rusia muertos desde el inicio de la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado este lunes en más de 31.000 el número de militares rusos muertos en el marco de la guerra desencadenada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que "unos 31.250" soldados han muerto desde el inicio de las hostilidades, incluidos alrededor de cien en los combates registrados durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha manifestado que han sido destruidos 1.386 carros de combate, 690 sistemas de artillería, 207 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados, 211 aviones, 176 helicópteros, 96 sistemas de defensa antiaérea, 2.395 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 551 drones, mientras que han sido derribados 125 misiles de crucero.
"El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en la dirección de Sloviansk", ha señalado en su mensaje en Facebook, antes de agregar que "los datos están siendo actualizados". "Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad", ha recalcado.
Mueren cuatro voluntarios que viajaron a Ucrania para combatir contra las tropas rusas
Según han informado las Fuerzas Armadas de Ucrania, al menos cuatro voluntarios procedentes de Países Bajos, Alemania, Francia y Australia han muerto en Ucrania mientras servían en el Ejército ucraniano para combatir contra las tropas rusas.
Estos cuatro voluntariados habrían alistado a la Legión Internacional de Defensa de Ucrania, una unidad del Ejército ucraniano compuesta por extranjeros que quieren unirse a la resistencia contra Rusia.
Dos muertos, uno de ellos un niño, por la explosión de una mina en una playa de Mariúpol
Dos civiles, uno de ellos un niño, han muerto por la explosión de una mina enterrada en una playa de la ciudad ucraniana de Mariúpol, recientemente tomada por las fuerzas rusas tras semanas de asedio. La playa había sido supuestamente desminada por las fuerzas rusas.
Un asesor del alcalde de Mariúpol, Petro Andriushchenko, ha informado del incidente en Telegram: "Mariúpol: otra vez noticias tristes. Hemos recibido la confirmación de fuentes propias de las autoridades de ocupación de que dos personas han muerto por la explosión de una mina en la playa de Peshcani el viernes 3 de junio. Uno de los fallecidos era un niño de ocho años", ha indicado, según recoge la prensa ucraniana.
Seria advertencia de Italia
El ministro italiano de Exteriores, Luigi di Maio, aseguró este sábado que "la guerra mundial del pan ya ha comenzado" debido al bloqueo de cereales en Ucrania, que impide que muchos países vulnerables tengan acceso al grano, y eso implica "el riesgo de que estallen nuevos conflictos en África".
"La guerra del pan mundial ya está en marcha y debemos detenerla. Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a los golpes de estado: esto lo puede producir la crisis de los cereales que estamos viviendo", dijo Di Maio.
Tenso encontronazo entre Hungría y Ucrania
Ucrania y Hungría se han enzarzado en un cruce de declaraciones después de que el presidente del Parlamento húngaro, Laszlo Kover, asegurara que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, padecía problemas mentales.
Kover criticó a Zelenski por, supuestamente, dirigirse fuera de tono a líderes internacionales en sus peticiones para recibir armamento. "No recuerdo que el líder de un país que necesita ayuda se permitiera ese tono hacia nadie, incluso en Hungría y Alemania", lamentó. "Debe tener algún problema de salud mental, de índole personal", añadió.
Un deportista ucraniano que entrenó con los rusos ahora lucha contra ellos
Oleksiy Lazarenko tenía a varios rusos entre los jugadores del equipo de hockey sobre hielo que entrenaba en la ciudad ucraniana de Járkov, hasta que tuvo que cambiar los palos de practicar su deporte por las armas para luchar contra Rusia.
“No tenemos otra opción, o te quedas en casa o vas a luchar contra el enemigo”, asegura a Efe frente a un hospital en Járkov, en el este de Ucrania, donde se recupera antes de volver al frente.
“Claro que tengo miedo, lo tenía antes de la guerra y lo sigo teniendo ahora”, confiesa al recordar lo que pasó cuando fue herido con otros tres militares. Lazarenko, de 46 años, fue internacional con Ucrania en su deporte y además de jugar en clubes de su país, fue delantero en otros de Rusia, Canadá y Estados Unidos.
El primer ministro de Ucrania pide a las empresas internacionales que regresen al país
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha hecho un llamamiento a las empresas internacionales para que reanuden su actividad dentro del país, y ha prometido a cambio el máximo respaldo del Gobierno.
"Reanuden su trabajo ahora, como lo han hecho la mayoría de las empresas ucranianas en regiones seguras. El Gobierno los ayudará tanto como sea posible", ha apuntado Shmigal, según recoge la agencia de noticias Ukrinform.
El jefe de Gobierno ha señalado que la decisión de abandonar la actividad en Ucrania es una especie de sanción encubierta al país que ha sido invadido, y ha catalogado la vuelta de las empresas como "una manifestación de verdadera solidaridad".
Dura resistencia de los ucranianos en Severodonetsk
El ejército ucraniano resiste en la ciudad de Severodonetsk, en la región oriental de Lugansk, la fuerte ofensiva lanzada por los rusos para hacerse con este enclave estratégico que les podría llevar a controlar toda esa zona limítrofe con Rusia.
Serhii Haidai, jefe de la Administración Militar Regional de Lugansk, ha informado este lunes en su canal de Telegram, de la difícil situación que viven sus fuerzas en esta región donde también combaten a las guerrillas prorrusas.
"Los rusos están asaltando Severodonetsk. Hay peleas callejeras allí. Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Ucrania mantienen la defensa. El jefe de Estado, que visitó nuestras posiciones avanzadas en la región de Lugansk anoche, estaba convencido de esto", ha escrito. Haidai ha recordado con estas palabras la visita sorpresa que el presidente del país, Volodimir Zelenski, que realizó este domingo al frente de guerra, en las regiones de Lugansk y Donetsk.
Cerca de 1.500 bielorrusos están luchando contra Rusia en Ucrania
La líder de la oposición bielorrusa, Sviatlana Tsikhanouskaya, dijo al periódico italiano Corriere della Sera que cuando estalló la guerra, “mucha gente en Bielorrusia pensó que los ucranianos necesitaban ayuda, por lo que se organizaron batallones”.
“Ahora hay unas 1.500 personas. Están en diferentes ciudades, bajo la supervisión del ejército ucraniano”, dijo Tsikhanouskaya.
Fallece Roman Kutuzov, un general ruso
El general ruso, Roman Kutuzov, ha muerto en el frente ucraniano, durante un enfrentamiento en la región oriental de Lugansk, informaron este lunes en un mensaje en su cuenta de Facebook, las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Kutuzov murió cerca de la ciudad de Popasna, en la citada región prorrusa que está siendo fuertemente bombardeada por las tropas enviadas por Moscú en los últimos días.
"El comandante del 1er Cuerpo del Ejército de los orcos (como llaman los ucranianos a los soldados rusos y sus aliados) de la República Popular de Donetsk, el general de división Roman Kutuzov, ha sido oficialmente desnazificado y desmilitarizado", precisa el mensaje castrense.
Envío por parte de Ucrania de misiles de mayor alcance a Ucrania
Pese a las amenazas del presidente ruso, Vladímir Putin, de que atacará nuevos objetivos en Ucrania si Occidente suministra a Kiev misiles de largo alcance, el Reino Unido y enviará sistemas de misiles guiados M270, con un alcance de 80 kilómetros, según informa este lunes la prensa británica.
El Reino Unido se unirá así a EE UU, que la semana pasada anunció que enviaría a Ucrania lanzaderas móviles de misiles con un alcance de unos 70 kilómetros.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que en el sur "el enemigo intenta mejorar su posición sin éxito"
Las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguraron este domingo que en el sur del país "el enemigo intenta mejorar su posición sin éxito" y que destruyeron a "59 invasores, un tanque y un obús" de las tropas rusas.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania informó de que "mientras realizaban tareas de fuego, las unidades ucranianas han destruido 59 invasores, un tanque y otros seis vehículos blindados, un sistema de misiles antiaéreos 'TOR M1', un lanzador de granadas propulsadas por cohetes, un obús autopropulsado tres depósitos de municiones en tres asentamientos diferentes de la región de Jersón y cinco coches".
Zelenski, orgulloso de sus ciudadanos en su visita a Lugansk y Donetsk
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realizó un "viaje de trabajo" a las regiones de Zarporiyia, en el sur, y Donetsk y Lugansk, en el este y fuertemente bombardeadas por los rusos, para mostrar el "orgullo" que siente, según dijo, por los ciudadanos que resisten en esas zonas.
Los rusos han centrado en las últimas semanas su ofensiva en las regiones de Lugansk y Donetsk, fronterizas con Rusia, donde actúan milicias prorrusas que les están facilitando su ofensiva. Moscú trata de establecer un corredor desde estas regiones hasta sur del país, que ya controla, para poder desplazar sus tropas y material y bloquear cualquier salida de Ucrania al mar de Azov y al mar Negro.
Miguel González Pascual realizará más de 10.000 kilómetros en bici desde Motril para ayudar a Ucrania
El triatleta de Motril, Miguel González Pascual, hará más de 12.000 kilómetros en bicicleta para recaudar fondos destinados a adquirir productos de primera necesidad que serán enviados a Ucrania, así como para la investigación contra el cáncer.
Este deportista salió este domingo por la mañana desde Motril (Granada) acompañado durante los primeros 30 kilómetros por un grupo de ciclistas pertenecientes a varios clubes de la comarca, y llegará a Cabo Norte en Noruega y volverá de nuevo a la costa granadina cruzando 18 países, entre ellos Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega e Italia.
La idea es hacer el recorrido de algo más de 12.300 kilómetros en poco más de 150 días para estar de vuelta después en el mes de octubre.
Ataque informático a la web del ministerio ruso de Vivienda
La página web del ministerio ruso de Construcción, Vivienda y Servicios Públicos ha sido objeto de un ataque informático, según ha informado este lunes la agencia Reuters, que señala que al realizar una búsqueda del sitio un enlace enviaba a una pantalla en la que se leía “Gloria a Ucrania”.
La agencia rusa RIA citaba en la noche del domingo a un representante del ministerio reconociendo que la web había sido hackeada, pero que los datos personales de los usuarios estaban a salvo.
La agencia rusa también citaba a otros medios rusos que informaban de que los piratas informáticos pedían un rescate a cambio de no revelar los datos de los usuarios.
Reforzada las defensas de Rusia en la Isla de las Serpientes
Rusia ha reforzado con sistemas antiaéreos sus posiciones en la llamada Isla de las Serpientes, situada en la costa sur Ucrania, en el Mar Negro, donde en abril las fuerzas ucranias hundieron el Moskva, el buque insignia de la flota rusa del mar Negro, según afirma el ministerio británico de Defensa en su informe diario de inteligencia.
Denuncia de Ucrania por un misil ruso que ha estado a punto de alcanzar la principal planta nuclear del sur del país
Las autoridades ucranianas han denunciado que un misil ruso ha pasado peligrosamente cerca de la planta de energía nuclear de Pivdennoukrainsk, en el sur del país, en un incidente que han calificado directamente de "acto de terrorismo nuclear".
La operadora estatal de energía nuclear, Energoatom, ha precisado que el incidente ha ocurrido en torno a las 05.30 de la pasada madrugada cuando un misil de crucero ruso, "similar al modelo 'Kalibr'", sobrevoló la planta a una proximidad "crítica" durante unos instantes antes de seguir su recorrido. "Probablemente, el cohete iba en dirección a Kiev, donde se han escuchado explosiones esta mañana", estimó Energoatom en su canal de Telegram.
Solidaridad de el papa Francisco con los trabajadores penalizados por la guerra de Ucrania
El papa Francisco se solidarizó hoy con todos los trabajadores que se han visto "gravemente penalizados" por las consecuencias de la guerra en Ucrania, en particular por el aumento del precio de los carburantes, como en el caso de los pescadores italianos.
"Expreso mi cercanía a los pescadores", que "a causa del aumento del coste del carburante se arriesgan a tener que cesar su actividad", dijo el pontífice ante los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, al término del rezo dominical del Regina Coeli, en la festividad de Pentecostés.
"Y la extiendo a todas las categorías de trabajadores gravemente penalizados por las consecuencias del conflicto en Ucrania", añadió.
Rusia asegura que Lavrov no podrá visitar Serbia por las sanciones
Rusia confirmó que Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro no permiten el sobrevuelo de su espacio aéreo del avión en el que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, iba a viajar a Serbia, por lo que su visita a ese país la próxima semana no podrá efectuarse por el momento.
Un alto cargo en el Ministerio ruso de Exteriores indicó a la agencia Interfax, a la pregunta de si la visita prevista para el lunes y martes queda cancelada, que "nuestra diplomacia aún no ha logrado teletransportarse".
Reino Unido ignora las amenazas de Putin
Vladímir Putin señaló ayer que atacará nuevos objetivos en Ucrania si Occidente suministra a Kiev misiles de largo alcance, pero el Reino Unido ha hecho oídos sordos y enviará sistemas de misiles guiados M270, con un alcance de 80 kilómetros, según informa este lunes la prensa británica.
El Reino Unido se unirá así a EE UU, que la semana pasada anunció que enviaría a Ucrania lanzaderas móviles de misiles con un alcance de unos 70 kilómetros. El Gobierno de Volodímir Zelenski ha demandado con insistencia a Occidente el suministro de este tipo de artillería para alcanzar objetivos de artillería rusos. Alemania, además, anunció el envío de sofisticados sistemas de radar y artillería antiaérea para contrarrestar los ataques rusos.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos meses y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Las tropas rusas atacan varias ciudades importantes. Rusia prepara nuevos ataques en el Donbás y centra sus avances en el este y sur de Ucrania.