Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

ACTUALIDAD

China trae a la Tierra 12.000 semillas criadas en el espacio

Según 'Global Times', la misión espacial Shenzou-13 trajo semillas de trébol. China cuenta con 2,4 millones de hectáreas de terrenos con estas semillas.

China trae a la Tierra 12.000 semillas criadas en el espacio

Un total de 12.000 semillas criadas en el Espacio. Es la cantidad que trajo la última misión espacial china a la Tierra, Shenzhou-13, y cuya plantación se ha llevado a cabo con el objetivo de lograr una mayor seguridad alimentaria, tal y como ha informado 'Global Times'.

Según informa el citado medio, la misión espacial duró 183 días tras su llegada el pasado 16 de abril a nuestro planeta. Durante este periodo, estas semillas de trébol y de otra variedad de productos como col, avena, arroz y setas fueron modificadas genéticamente mediante técnicas de radiación cósmica con las que se pretendía mutar los genes de las semillas enviadas al Espacio. Mediante esta técnica, los expertos lograron crear nuevas especies.

Es una misión espacial que está enmarcada en una estrategia del Gobierno chino que pretende contribuir a la consecución de dos fines primordiales para el país. Por un lado, la mencionada seguridad alimentaria y, por otro, a la protección medioambiental. En declaraciones a este medio Yang Hongshan, experto de la Academia China de Ciencias Agrícolas, explicó los usos futuros que se darán a las semillas.

"Algunas de las semillas se utilizarán para la investigación científica y otras se utilizarán para la reproducción", mencionó. Por otra parte, detalló que el traslado de las semillas al Espacio es el primer paso de un trabajo que culmina con el trabajo realizado con ellas después del regreso a la Tierra. "Puede llevar 10 años reproducir una nueva especie de trébol, y la avena puede tardar de siete a ocho años".

Sin embargo, no es la primera vez que China realiza un traslado de semillas al Espacio para su posterior cultivo fuera de nuestro planeta. En el año 1987 ya se realizó la primera misión de estas características. Desde entonces, y según la versión ofrecida por la prensa china, se han creado apróximadamente unas mil semillas de este tipo.

2,4 millones de hectáreas de terrenos con semillas espaciales

Otro dato relevante sobre esta misión reside en la cantidad de terreno en el que China ha cultivado estas semillas espaciales. En el país son casi tres millones (2,4 millones en total) de hectáreas en los que se han cultivado las mencionadas semillas. Un cultivo extensivo que ha supuesto para las arcas económicas chinas de unos 29.000 millones de euros.

Los expertos chinos defendieron este logro como un avance en la tecnología aeroespacial del país. Una noticia positiva para el Gobierno chino, cuya prioridad ahora se centra en combatir la COVID-19, que está castigando a las principales ciudades del país, como es el caso de Shanghái.