Guerra Ucrania - Rusia: resumen del jueves 3 de marzo

Rusia ataca la mayor central nuclear de Europa
La invasión rusa de Ucrania ha entrado ya en su noveno día: lo más destacado, un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporoyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios que finalmente ha sido sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania emitió un mensaje tranquilizador: los niveles de radiactividad se encuentran dentro de los rangos normales, y aclaró que el incendio declarado tras el ataque ruso afectó a un edificio fuera de la planta misma.
El presidente de Ucrania, Vlodomir Zelenski, señaló en un mensaje que "por primera vez (...) en la historia de la humanidad, el Estado terrorista (Rusia) ha recurrido al terrorismo nuclear". "¡Debemos detener al Ejército ruso de inmediato!", recalcó, al recordar que Ucrania tiene quince centrales nucleares. "Si hay una explosión, será el fin de todo, el fin de Europa", advirtió, y pidió "la acción inmediata" del Viejo Continente.
El ataque contra la central: Tras disparar las fuerzas rusas contra la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio y se declaró una amenaza para la primera unidad de las instalaciones, informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov.
Rusia ataca la mayor central nuclear de Europa
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski acusó este viernes a Moscú de recurrir al "terror nuclear" tras el incendio causado por un ataque ruso en la mayor central nuclear de Europa que, sin embargo, no experimentó un aumento en los niveles de radiación.
Tras unas horas de alarma, en las que Kiev alertó de un posible desastre "diez veces más grande que Chernóbil", los servicios de socorro ucranianos pudieron extinguir las llamas que no afectaron instalaciones secundarias.
Cadena de televisión crítica con el Kremlin suspende su actividad
El canal de televisión ruso Dozhd, crítico con el Kremlin y clasificado como "agente extranjero" por el Gobierno de Rusia, anunció hoy la suspensión de su actividad, después de que el regulador de las comunicaciones, Roscomnadzor, bloqueara sus emisiones.
La directora general de la cadena, Natalia Sindeeva, explicó que se ha tomado "la decisión de detener temporalmente la actividad del canal de televisión. La palabra temporalmente es muy importante. Necesitamos energía y espacio para entender cómo proceder de aquí en adelante".
La decisión se produjo poco después de que el consejo de dirección de Gazprom Media, propietaria de la radioemisora "Eco de Moscú", uno de los pocos medios que ofrecía espacios a las voces críticas con el Kremlin, ordenara hoy el cierre de la estación y de su página web. El martes pasado, el regulador ruso de las comunicaciones bloqueó las emisiones y las páginas web de la emisora de radio y de Dozhd.
Ucrania pide aviones de combate y sistemas de defensa área
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, pidió hoy a la comunidad internacional aviones de combate y sistemas integrados de defensa aérea para el Ejército de su país para que las Fuerzas Armadas puedan defenderse mejor de los ataques rusos en la guerra que lanzó Rusia contra Ucrania hace ocho días.
En un teletón nacional, Kuleba afirmó que la diplomacia ucraniana está trabajando actualmente en varios escenarios para fortalecer las capacidades de defensa aérea de Ucrania, incluido el suministro de aviones de combate y sistemas integrados de defensa aérea al ejército ucraniano, según un comunicado de su oficina. Volvió a insistir además en la importancia de que el mundo implante una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.
Blinken lanza un vídeo en apoyo a los ucranianos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que traslada su apoyo a la ciudadanía de Ucrania frente a la invasión rusa, y ensalza su actitud "inspiradora".
"Quiero dirigirme directamente al pueblo de Ucrania. Vuestra valentía y dedicación a vuestro país, cultura y democracia es una inspiración al mundo. Estamos, y seguiremos, unidos con Ucrania", ha escrito Blinken en el mensaje que acompaña el documento gráfico.
La consultora Accenture cierra su negocio en Rusia
La consultora Accenture anunció hoy que cierra su negocio en Rusia, con lo que se suma al éxodo de empresas que han salido del país desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó la invasión de Ucrania y los países occidentales impusieron sanciones contra Moscú.
En una breve nota, Accenture desgranó que empleaba a 2.300 personas en Rusia y les agradeció su "dedicación y servicio" en los últimos años, limitándose a comunicar que les dará "apoyo".
La consultora no tiene operaciones en Ucrania, pero dijo que está asistiendo a sus empleados de nacionalidad ucraniana y a sus allegados, ofreciendo servicios sanitarios en remoto a quienes permanecen allí y "ayudando a reasentarse a los miembros de sus familias que abandonen Ucrania".
Noruega exporta 2.000 lanzacohetes a Ucrania
El Gobierno noruego ha confirmado el envío de 2.000 lanzacohetes M72 con destino a Ucrania, el primer lote de armamento exportado por Noruega en más de 60 años, desde 1959.
"El avión Hércules con 2.000 misiles anticarro noruegos M72 ha despegado con ayuda a Ucrania", ha publicado en su perfil de Twitter el Ministerio de Defensa de Noruega, donde además ha adjuntado un vídeo de la aeronave emprendiendo su viaje a Europa del Este.
Brigadas bielorrusas han recibido la orden de cruzar la frontera para atacar, según Ucrania
El Mando General de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó hoy que en territorio bielorruso, cerca de la frontera con Ucrania, hay 38 brigadas de asalto aerotransportado de Bielorrusia que han recibido la orden de cruzar la frontera, tras lo cual recibirían otra orden de atacar al país vecino.
En dirección de la región de Volinia, en el oeste de Ucrania y fronterizo con Bielorrusia al norte y con Polonia al oeste, "38 brigadas de asalto aerotransportado se encuentran en una zona boscosa", afirmó en el último parte colgado en su página oficial de Facebook.
"Según la información disponible, el mando de la unidad militar recibió la orden de cruzar la frontera con Ucrania", indicó. El Mando General de las Fuerzas Armadas de Ucrania añade que "la orden de combate se dará después de que crucen la frontera".
EEUU juzgará a un ciudadano por violar las sanciones por la invasión rusa de Crimea
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que ha presentado cargos contra un productor de televisión por trabajar para el empresario ruso Konstantin Malofeyev,sancionado en 2014 por EEUU y la Unión Europea por su supuesta financiación de los separatistas pro-Moscú que luchan en Ucrania.
Se trata de la primera vez que la Fiscalía de este país comienza un proceso judicial por violar las sanciones impuestas a Rusia en 2014 tras la anexión ilegal de la península ucraniana de Crimea.
El ciudadano estadounidense John Hanick, de 71 años, es acusado de "violar las sanciones de Estados Unidos y falso testimonio en conexión con sus largos años de trabajo para el oligarca sancionado Konstantin Malofeyev", asegura un comunicado de la Fiscalía Federal de Distrito Sur de Nueva York difundido este jueves.
Hanick, que fue detenido el 3 de febrero en Londres, donde está a la espera de su extradición a Estados Unidos, puede enfrentarse a una pena máxima de 25 años en caso de ser encontrado culpable de todos los cargos.
Polonia llama a sus nacionales a abandonar Rusia y Bielorrusia
El Gobierno polaco ha llamado a sus ciudadanos a abandonar Rusia y Bielorrusia ante la situación creada por la invasión rusa de Ucrania.
"Recomendamos a los ciudadanos polacos que se encuentren en la Federación Rusa que abandonen su territorio, sea por canales de comerciales o transporte privado", afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, donde se recuerda que actualmente los vuelos entre los dos países están suspendidos. La misma recomendación se hace extensiva a Bielorrusia, en tanto que aliado de Rusia en ese conflicto
Sánchez convoca para este viernes una nueva reunión del Consejo de Seguridad
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este viernes una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la evolución del conflicto en Ucrania y la llegada de refugiados de este país a España.
Sánchez ha convocado esa reunión en el Palacio de la Moncloa justo después del Consejo de Ministros que se celebrará también este viernes.
A la reunión asistirán sus tres vicepresidentas y los ministros de Presidencia, Defensa, Interior, Justicia, Hacienda, Política Territorial, Transportes, Industria, Agricultura, Ciencia e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También estarán presentes otros altos cargos de Presidencia del Gobierno, de diversos ministerios, la directora del CNI, Paz Esteban, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban.
No podrá participar el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya que viaja a Bruselas a una reunión extraordinaria de jefes de la diplomacia de países de la OTAN.
Praga promete impunidad a los checos que vayan a combatir contra Rusia
El primer ministro de la República Checa, el conservador Petr Fiala, ha declarado hoy que habrá impunidad para los checos que vayan a combatir en Ucrania contra las tropas rusas que han invadido a ese país, informó la cadena pública CT24.
"Hemos acordado que podemos garantizar la impunidad de las personas que quieran participar en los combates junto a los ucranianos, y esto se debe subrayar: sería una forma de amnistía que el Presidente otorgaría con mi refrendo", señaló Fiala tras una reunión con el jefe de Estado, el socialdemócrata Milos Zeman.
La flota rusa se dirige a Odesa
Ucrania ha comunicado este miércoles que la flota rusa ha zarpado de Crimea y ya se encuentra próximo a la ciudad de Odesa, el puerto ucraniano más importante en el mar Negro y la base de su Armada.
"El enemigo también quiere destruir Odesa, pero sólo verá el fondo del Mar Negro. Porque ya están en el fondo”, afirmó este jueves el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski.
El Ministerio de Defensa ucraniano informó que la flota rusa está formada por cuatro grandes buques de asalto anfibio y tres equipados con misiles.
Reino Unido anuncia sanciones a los oligarcas rusos Igor Shuvalov y Alisher Usmanov
El Reino Unido anunció este jueves nuevas sanciones contra dos oligarcas rusos que considera vinculados al Kremlin, el magnate de la minería y las telecomunicaciones Alisher Usmanov, y el ex vice primer ministro de Rusia Igor Shuvalov.
Con efecto inmediato, se congelan sus activos en territorio británico y se veta su entrada al país, informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores, que estima que las fortunas de ambos suman en torno a 19.000 millones de dólares (17.170 millones de euros).
Alemania suministrará 2.700 misiles antiaéreos adicionales a Ucrania
Alemania aumentará el suministro de armas a Ucrania tras la invasión rusa con el envío de 2.700 misiles antiaéreos adicionales, dijo el jueves a la AFP una fuente gubernamental.
El gobierno alemán "aprobó un nuevo apoyo para Ucrania", con el suministro de misiles antiaéreos de tipo STRELA, de fabricación soviética, que provienen de las existencias del ejército de la antigua Alemania Oriental, antes de la reunificación en 1990, agregó la fuente.
La UE se prepara por si Rusia ataca plantas nucleares
La Comisión Europea trabaja en un "plan de contingencia" ante la eventualidad de que Rusia decidiera atacar las centrales nucleares de Ucrania, que cuenta con 15 reactores operativos en cuatro plantas, además de la zona de exclusión de Chernóbil, donde hay cuatro reactores cerrados.
"Nuestro regulador nuclear está preparando un plan de contingencia ante la posible amenaza de que el ejército ruso ataque las centrales nucleares ucranianas. Como saben, ya utilizan Chernóbil como refugio para su armamento pesado", dijo este jueves la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en una comparecencia ante la comisión de Energía e Industria del Parlamento Europeo.
En Ucrania hay 15 reactores nucleares en cuatro plantas atómicas, entre ellas la de Zaporizhia, una de las más grandes de Europa y ahora bajo control del ejército ruso.
Ucrania tilda de "alucinación" las acusaciones de Rusia de estar fabricando armas nucleares
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha tildado este jueves de "alucinación" las acusaciones de Rusia de que Kiev esté fabricando armas nucleares.
Kuleba ha aludido así a las palabras del jefe del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) ruso, Sergei Narishkin, "que ha afirmado que Ucrania ha estado trabajando en la creación de armas nucleares con Estados Unidos", según ha publicado en su cuenta de la red social Twitter.
"Una vez más refuto esta falsificación enfermiza", ha agregado el ministro ucraniano, que ha incidido en que Ucrania "siempre ha sido y sigue siendo" un miembro "responsable" del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP).
España enviará a Ucrania cuatro aviones con armas entre mañana y el sábado
España enviará a Ucrania entre mañana viernes y el sábado cuatro aviones con un cargamento de material militar ofensivo que incluye 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras, así como ametralladoras ligeras.
Cada día partirán de la base aérea de Los Llanos, en Albacete, dos aviones A400M del Ala 31 del Ejército del Aire con ese material ofensivo, han informado fuentes de Defensa este jueves.
El cargamento estará integrado por 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos de ametralladoras y ametralladoras ligeras, según indicó ayer la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Un carguero estonio se hunde en las costas del sur de Ucrania tras chocar con una mina submarina
Un carguero estonio con bandera panameña se ha hundido este jueves en las costas del mar Negro, frente a la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, tras chocar con una mina submarina.
El buque de carga, bajo el nombre de Helt, fue alcanzado por debajo de la línea de flotación y desapareció del radar este jueves, según han informado las autoridades portuarias de Ucrania.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia ha comunicado que los seis tripulantes que iban a bordo han logrado ser rescatados, después de que en un primer momento solo dos de ellos hubieran podido acceder a uno de los botes salvavidas del carguero.
EEUU sanciona al 'testaferro' de Putin, a su portavoz y otros oligarcas rusos
Estados Unidos anunció este jueves sanciones a ocho oligarcas rusos y sus familiares, incluido el supuesto "testaferro" del presidente Vladímir Putin, Alisher Usmanov, y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El Departamento de Estado prohibió además la entrada en EE.UU. de 19 oligarcas rusos y sus parientes, mientras que el Tesoro bloqueó los posibles activos bajo jurisdicción estadounidense de siete organizaciones rusas y 26 personas que promueven la "desinformación" sobre la guerra en Ucrania.
"Generoso donativo" de la reina Isabel II para ayudar a desplazados
La reina Isabel II de Inglaterra hizo un "generoso donativo" a una coalición de asociaciones humanitarias, atendiendo a una petición para ayudar a los refugiados que huyen de Ucrania, indicó el jueves el Comité de Emergencia para Desastres (DEC).
Este comité ("Disasters Emergency Committee"), que engloba a 15 oenegés, incluyendo la Cruz Roja británica, Oxfam y Save The Children, dio las gracias este jueves a la reina por "haber hecho un generoso donativo" a raíz de su "llamado humanitario por Ucrania". En el mensaje, publicado en Twitter, no se precisó a cuánto asciende la suma.
Cerca de 7.000 científicos rusos se oponen a la guerra
Cerca de 7.000 científicos, matemáticos y académicos rusos enviaron el jueves una carta abierta al presidente Vladimir Putin para protestar "enérgicamente" contra la guerra en Ucrania.
"Nosotros, científicos y periodistas científicos que trabajamos en Rusia, protestamos firmemente contra la invasión militar de Ucrania lanzada por el ejército ruso" hace una semana, escribieron en una carta publicada por la página web trv-science.ru news.
Los más de 6.900 firmantes de la carta se enfrentan a multas o penas de prisión en virtud de la legislación aprobada hace unos años, que permite a las autoridades rusas perseguir a cualquier ciudadano que critique al gobierno.
Los bombardeos destruyen un pueblo entero de 600 habitantes
Los bombardeos rusos han destruido completamente Yakovlivka, un pueblo de 600 habitantes en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según la fiscalía general citada por Suspline Tv.
De acuerdo con la empresa pública de radiodifusión de Ucrania, la Oficina del Fiscal de la región de Járkov dijo que el bombardeo "destruyó todo el pueblo, es decir, 45 casas, 21 de las cuales quedaron completamente destruidas".
Como resultado del ataque ruso tres personas murieron, incluido un soldado y dos civiles, y 24 resultaron heridas.
Canadá pide la expulsión de Rusia de la Interpol
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este jueves que, en colaboración con otros socios, ha solicitado la expulsión de Rusia de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
"Creemos que la cooperación policial internacional depende de un compromiso colectivo con la Declaración Universal de Derechos Humanos y el respeto mutuo entre los miembros de Interpol", ha explicado Trudeu en una conferencia de prensa desde la capital de Canadá, Ottawa.
Mariúpol, sin luz, ni agua ni calefacción
En Mariúpol, ciudad de casi medio millón de habitantes a orillas del mar de Azov, "la situación es complicada", dijo hoy su alcalde, Vadym Boychenko, ya que los habitantes continúan sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos de las fuerzas rusas.
"La situación es complicada. Mariúpol continúa sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos de los ocupantes rusos. También hay serios problemas con las comunicaciones móviles", escribió en la cuenta oficial de Telegram sobre la situación en la ciudad a las 17.00 hora local (15.00 GMT).
Boychenko, que esta madrugada afirmó que Mariúpol estaba "al borde de una catástrofe humanitaria" y que ayer "fue el día más difícil y cruel" de la guerra, porque los rusos "solo querían destruirnos a todos", señaló que los trabajadores de las empresas de servicios públicos están esperando un periodo de calma para comenzar a restaurar las principales líneas de suministro de energía y agua.
La ONU teme más de 10 millones de desplazados por la guerra
La ONU declaró este jueves que, según sus proyecciones, más de diez millones de personas pueden huir de sus hogares en Ucrania como consecuencia de la guerra, de los cuales cuatro millones buscarían refugio en países vecinos.
"Esperamos que más de diez millones de personas pueden huir de sus casas si la violencia continúa, lo que incluye cuatro millones de personas que podrían cruzar a países vecinos", dijo a los periodistas el portavoz Stéphane Dujarric.
Hasta ahora, más de un millón de refugiados han salido ya de Ucrania, un país con unos 43 millones de ciudadanos, en dirección a países vecinos, sobre todo Polonia, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur. De ellos, alrededor de medio millón son niños, dijo hoy en un comunicado Unicef, que avanzó que espera que las cifras continúen aumentando rápidamente en los próximos días.
Ucrania y Rusia acuerdan un alto el fuego temporal para evacuar civiles
El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó de que se ha alcanzado un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia.
"Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal", señaló en su canal de Telegram.
Podoliak añadió que la delegación negociadora ucraniana "no obtuvo los resultados que esperaba y continuará el diálogo en una tercera ronda de conversaciones".
La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre la invasión rusa tuvo lugar en Belovezhskaya Pushcha, en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca.
Putin asegura que la invasión avanza "según lo planeado"
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves que la invasión de Ucrania se desarrolla "según lo planeado" y sostuvo que sus tropas combaten a los "neonazis" para apoyar a rusos y ucranianos, que forman "un solo pueblo".
"Quiero decir que la operación militar especial avanza conforme al calendario previsto, según lo planeado", dijo Putin al abrir una reunión del Consejo ruso de Seguridad, en el octavo día desde el inicio de la invasión de la exrepública soviética.
Putin saludó la "valentía" de los soldados rusos, que calificó de "verdaderos héroes" y aseguró que luchaban "con firmeza y con plena conciencia de la pertinencia de su causa". "No abandonaré la convicción de que rusos y ucranianos son un solo pueblo", agregó.
El presidente ruso anunció una compensación económica por los soldados rusos muertos o heridos en Ucrania, así como para los que siguen desplegados allí.
Zelenski asegura que "todas" las líneas de defensa de Ucrania están en pie y dice que "no se rendirán"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este jueves que "todas" las líneas de defensa continúan en pie y ha señalado que, "si alguien piensa que Ucrania se rendirá, simplemente no sabe nada" sobre el país.
En un discurso recogido por la prensa ucraniana, Zelenski ha afirmado que Rusia se ha visto obligada "a cambiar de táctica" y ha considerado que "los ataques con misiles y bombas" en las ciudades del país son "una confesión" de que los efectivos rusos "no han logrado hacer nada significativo" tras una semana de conflicto.
"El enemigo no tiene éxito en ninguna de las direcciones estratégicas", ha continuado, antes de señalar que las tropas rusas están "deprimidas" y "condenadas" y poner en valor que las ciudades ucranianas bajo asedio, como Kiev, Jersón o Izium, han resistido a otra noche de bombardeos.
Ucrania insiste en solicitar una zona de exclusión aérea
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha vuelto a pedir este jueves a sus países socios una zona de exclusión aérea o, de lo contrario, "la sangre de los ucranianos asesinados por Rusia estará en sus manos".
Las autoridades ucranianas han solicitado en varias ocasiones una zona de exclusión aérea, que implica la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de un determinado país o territorio, bien sea por protección de instalaciones estratégicas o por contextos bélicos.
Sube a 33 el número de muertos en Chernigov
Al menos 33 personas murieron este jueves en un bombardeo rusocontra áreas residenciales, incluyendo colegios, en la ciudad ucraniana de Chernigov (norte), informaron los servicios de emergencia, aumentando los balances anteriores.
Los servicios de emergencia difundieron imágenes de la zona, en las que se ven humaredas que escapan en apartamentos destruidos, con escombros esparcidos en una amplia zona y socorristas transportando cuerpos en camillas.
Cuba critica que se bloquee a los medios rusos RT y Sputnik
El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, criticó este jueves el bloqueo de los medios estatales rusos Russia Today (RT) y Sputnik en respuesta a la invasión de Moscú en Ucrania hace ya una semana.
"Al intentar amordazar a medios rusos, grandes empresas tecnológicas han decidido coartar el acceso a la información de millones de ciudadanos del mundo, etiquetar arbitrariamente a periodistas y limitar acceso a servicios y tecnologías de la información y las comunicaciones", escribió el canciller en Twitter.
Rodríguez apuntó que era "demasiada la hipocresía de los poderosos que mueven todas las armas disponibles para su propio beneficio".
La Unión Europea vetó las emisiones de RT y Sputnik al considerar que no son "medios de comunicación", sino parte de la "maquinaria de guerra de Rusia".
Putin acusa a Ucrania de usar a extranjeros como rehenes
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó hoy a los "neonazis" ucranianos de usar a la población civil como escudo humano y a estudiantes extranjeros como rehenes.
En una reunión con el Consejo de Seguridad ruso, Putin destacó el heroísmo de sus soldados durante la ofensiva en Ucrania y narró cómo las fuerzas ucranianas impiden a los civiles utilizar los corredores humanitarios habilitados por el Ejército ruso.
Moldavia también solicita su ingreso en la UE
La presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, solicitó este jueves oficialmente el ingreso del país en la Unión Europea (UE), siguiendo el ejemplo de Ucrania y Georgia, otros dos Estados con tropas rusas estacionadas en su territorio.
"Hoy firmamos la solicitud de adhesión de la República de Moldavia a la UE", declaró la presidenta proeuropea antes de firmar el documento en una ceremonia televisada en Chishinau.
"Va dirigida a Emmanuel Macron, presidente de Francia, que desempeña la presidencia del Consejo de la Unión Europea", explicó Sandu, según el portal de noticias Unimedia.
La Federación Rusa recurrirá ante el TAS su exclusión del Mundial
La Federación Rusa de Fútbol va a recurrir ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) de Lausana su exclusión del Mundial de Catar-2022 y de todas las competiciones internacionales, anunció esa organización este jueves en un comunicado.
Rusia debía inicialmente medirse a Polonia el 24 de marzo en Moscú, en las semifinales de su repesca para el Mundial. El lunes, la FIFA y la UEFA excluyeron a los rusos de todas sus competiciones, como reacción a la invasión de Ucrania.
La Federación Rusa solicitará que todos los equipos nacionales masculinos y femeninos regresen a todas las competiciones y pedirá al TAS "un procedimiento acelerado" sobre su caso, ante la cercanía de la fecha inicialmente prevista para el duelo ante Polonia, que ha insistido en que no jugará contra los rusos bajo ningún pretexto.
EEUU impondrá hoy sanciones a oligarcas rusos y sus familias
Estados Unidos impondrá este jueves sanciones a más oligarcas rusos y sus familias, en el marco de su campaña destinada a privar al Kremlin de los recursos necesarios para llevar a cabo su guerra en Ucrania.
Una fuente familiarizada con el anuncio oficial explicó a Efe que las sanciones irán en la línea de las impuestas el pasado lunes por la Unión Europea (UE), aunque aseguró que su alcance será aún mayor porque afectarán también a los familiares de esos oligarcas y prohibirán su entrada en EE.UU.
Francia constata un ciberataque a satélites que ha dañado miles de terminales
El Ejército francés anunció este jueves haber tenido conocimiento de un ciberataque a una red de satélites que daban servicio a Europa y que han afectado "a decenas de miles de terminales de uso civil".
Francia no ha atribuido oficialmente los ataques a un país concreto, pero sitúa a piratas informáticos vinculados a Rusia como los principales sospechosos del mismo.
"Constatamos que una red de satélites que sirven a Europa y Ucrania han sido víctimas de un ciberataque", afirmó en una rueda de prensa el general de la División área y responsable de comando del espacio, Michel Friedling.
El alto mando aclaró que los daños de esos ataques son "irreparables" y no precisó el número de conexiones afectadas, aclarando que esos datos los deben brindar las empresas perjudicadas por la caída de los terminales.
Rusia denuncia que Ucrania trabajaba para conseguir la bomba atómica
El jefe del Servicio de Espionaje Exterior(SVR) de Rusia, Serguéi Narishkin, denunció hoy que Ucrania trabajaba en la fabricación de una bomba atómica.
"Según datos del Ministerio de Defensa de Rusia, Ucrania conservó el potencial técnico para crear armas nucleares y tiene más capacidades para ello que Irán o Corea del Norte. Es más, según datos de inteligencia del SVR, Ucrania trabajaba en esa dirección", afirmó en un comunicado.
Este miércoles el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)descartó que Ucrania esté desarrollando armas nucleares, pues no dispone de ninguna información sobre la desviación de "ningún tipo de material no declarado ni de actividades encaminadas hacia el desarrollo de armas nucleares", según afirmó en Viena el director general de la organización, Rafael Grossi.
Mango cierra sus tiendas propias en Rusia
La multinacional catalana de moda Mango ha decidido cerrar sus tiendas propias en Rusia y ha anunciado que cesa temporalmente sus operaciones en ese país y que paralizará el envío de nueva mercancía hacia allí.
En un comunicado, Mango ha precisado que cuenta con 120 tiendas en Rusia, 65 de las cuales son franquicias, si bien los franquiciados podrán continuar operando y distribuyendo prendas de Mango en función de su disponibilidad actual de stock, aclara.
Mango asegura que sigue "con tristeza y preocupación" la evolución de la situación geopolítica, en alusión a la guerra entre Rusia y Ucrania, y que "garantizará la cobertura y apoyo a sus empleados durante los próximos meses".
Zelenski quiere hablar con Putin y dice que es "el único modo de frenar la guerra"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que quiere negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, alegando que es "el único modo de frenar la guerra" entre Rusia y Ucrania.
"Tengo que hablar con Putin [...] pues ese es el único modo de frenar esta guerra", declaró Zelenski en una rueda de prensa, declarándose "abierto" y "dispuesto a abordar todas las cuestiones" con Putin.
Además, Zelenski pidio este jueves a Occidente que aumente su apoyo a Kiev, advirtiendo que si su país es derrotado por Rusia, ésta atacará los países bálticos y el resto de Europa "hasta el muro de Berlín".
"Si desaparecemos, que Dios nos proteja, luego será Letonia, Lituania, Estonia, etc. Hasta el muro de Berlín, ¡créanme!", dijo Zelenski a la prensa, llamando a Occidente a "cerrar el cielo" ucraniano a los aviones rusos o entregarle aviones a Kiev.
El gigante petrolero ruso Lukoil pide que se pare la guerra
La segunda mayor empresa petrolera rusa, Lukoil, pidió este jueves "parar rápidamente" la guerra en Ucrania, lo que hace de esta empresa la primera gran compañía del país que se opone a la ofensiva lanzada por Moscú.
"Preconizamos que se detenga rápidamente el conflicto armado, y pedimos sin reservas que se solucione en un proceso de negociación y por medios diplomáticos", indicó el consejo de administración de Lukoil en un comunicado.
Lukoil cotiza en la bolsa de Londres y no es una empresa pública, a diferencia de otras importantes empresas del sector energético ruso como Rosneft y Gazprom.
Acuerdo de la UE para proteger temporalmente a los refugiados
Los países de la Unión Europea (UE) cerraron este jueves un acuerdo político para otorgar una protección temporal a los refugiados que llegan desde Ucrania, a través de una directiva de 2001 que será activada por primera vez.
"Acuerdo histórico con ocasión de la reunión de ministros de Interior de la UE. La Unión Europea acordará una protección temporal a los que huyen de la guerra en Ucrania", dijo en su cuenta en Twitter el ministro francés, Gérald Darmanin, que ocupa la presidencia semestral del Consejo.
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, valoró también el acuerdo y subrayó que "la UE está unida para salvar vidas".
Un millón de personas han huido de Ucrania
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, dijo hoy en Bucarest que el número refugiados que han huido de Ucrania ha rebasado ya el millón de personas y las llegadas continuarán aumentando "si las acciones militares" no se detienen.
"Estoy aquí en el día en que se han contabilizado un millón de refugiados en las fronteras de Ucrania", señaló Grandi en uno de sus actos en la capital rumana, en la que se ha comprometido a apoyar con dinero y otros recursos a Rumanía y otros países receptores de refugiados, como Moldavia y Polonia.
El Parlamento de Ucrania aprueba la nacionalización de propiedades rusas en el país
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, aprobó hoy una ley que prevé la nacionalización de las propiedades rusasen territorio del país en respuesta a la invasión ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el pasado 24 de febrero.
La ley aprueba las bases legales para la nacionalización por motivos de "necesidad social" (incluyendo los casos de necesidad militar urgente) de bienes pertenecientes al Estado ruso y sus residentes, según la agencia UNIAN.
Según la norma, la decisión sobre la confiscación de bienes será tomada por el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania y aprobada por decreto del presidente ucraniano.
La ley tiene como fin proteger la soberanía e integridad territorial del país, actualmente objeto de una invasión rusa.
Ucrania confirma las negociaciones
El asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, ha confirmado en Twitter el inicio de la segunda ronda de negociaciones y ha informado los aspectos que tratarán en las conversaciones:
1. Alto al fuego inmediato.
2. Armisticio.
3. Establecimiento de corredores humanitarios que permitan la evacuación de civiles.
Confirman nueve muertos en el ataque ruso contra Chernigov
Un ataque ruso en áreas residenciales, incluidos colegios, de la ciudad ucraniana de Chernigov (norte) dejó nueve muertos y cuatro heridos, afirmó el gobernador de la región este jueves.
"Aviones rusos también atacaron residencias privadas y dos colegios en la zona de Staraya Podusivka (en Chernigov). Los servicios de rescate, que están trabajando en la zona, afirman que hubo nueve muertos y cuatro heridos, explicó el gobernador de la región de Chernigov, Vyacheslav Chaus, en Telegram.
Georgia presenta oficialmente su candidatura para ingresar en la UE
Georgia presentó oficialmenteeste jueves su candidatura para ingresar en la Unión Europea (UE), afirmó el primer ministro de este país de la cordillera del Cáucaso, Irakli Garibashvili, después de que Ucrania hiciera lo mismo en plena ofensiva rusa.
"Entregamos nuestra candidatura para adherirnos a la UE", dijo Irakli Garibashvili en un comunicado tras haber firmado la carta de ingreso. "Georgia es un Estado europeo y sigue haciendo una valiosa contribución a su protección y a su desarrollo", añadió. El ingreso en la UE supone un "objetivo estratégico" de Georgia, según Garibashvili.
El partido en el poder, Sueño Georgiano, anunció el miércoles su intención de presentar "inmediatamente" su candidatura, justo después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, hiciera lo propio con su país.
Lainvasión rusa de Ucrania la semana pasada provocó una gran inquietud en Georgia, antigua república soviética, que Rusia considera como parte de su área de influencia.
Canadá impone aranceles de 35% a productos de Rusia y Bielorrusia
Canadá revocará el estatuto comercial especial de Rusia y Bielorrusia, por lo que impondrá aranceles de importación de 35% sobre los productos de los dos países, anunció el jueves la viceprimera ministra Chrystia Freeland.
"Rusia y Bielorrusia no se beneficiarán ya de las ventajas, en particular de los aranceles aduaneros bajos, que Canadá ofrece a los otros países miembros de la Organización Mundial de Comercio", explicó en una conferencia de prensa, en la que agregó que solo Corea del Norte estaba fuera de este régimen con Canadá hasta ahora.
Comienza la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania
La segunda ronda de negociaciones entre representantes de Rusia y Ucrania para tantear posibles vías con las que poner fin al conflicto ha arrancado este jueves en Bielorrusia, según el Ministerio de Exteriores de este país, que ha divulgado una imagen de este nuevo cara a cara.
Bielorrusia no podrá jugar partidos en el país
Los equipos de fútbol bielorrusos, así como la selección nacional, deberán jugar sus partidos europeos como locales en un estadio neutral, anunció la UEFA este jueves, tres días después de haber excluido a los equipos rusos de sus competiciones debido a la invasión rusa de Ucrania, con colaboración de Bielorrusia.
"El Comité ejecutivo de la UEFA ha decidido que todos los clubes y selecciones nacionales bielorrusas inscritas en las competiciones de la UEFA estarán obligados a jugar sus partidos como locales en estadios neutrales con efecto inmediato. Además, ningún espectador podrá acudir a esos partidos", escribió la institución europea en un comunicado.
Esta sanción completa la anunciada el lunes por UEFA y FIFA sobre la selección rusa, excluida de la Copa del Mundo, y los equipos rusos, suspendidos de las competiciones europeas, como le ocurrió por ejemplo al Spartak de Moscú, excluido de la Liga Europa.
Blinken visitará Polonia, los países bálticos y Moldavia
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará en los próximos días a Bélgica, Polonia, los países bálticos y Moldavia para reafirmar el apoyo de Washington a Ucrania tras la invasión rusa, anunció el miércoles el Departamento de Estado.
El viaje, del 3 al 8 de marzo, "prosigue las amplias consultas y coordinación con nuestros aliados de la OTAN y socios europeos sobre la continuación de la guerra premeditada, no provocada e injustificada de la Federación Rusa contra Ucrania", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.
Rusia le dice a Occidente que la entrega de armas no ayuda a resolver el conflicto
El embajador de Rusia ante la sede europea de la ONU en Ginebra, Gennady Gatilov, ha manifestado que ni la Unión Europea ni Estados Unidos contribuyen a resolver la situación de conflicto en Ucrania entregando armamento a este país. “Les pregunto a los representantes de Estados Unidos y de los países de la Unión Europea, cuál de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos de los que forman parte dice que suministrar armas letales facilita salvar vidas”, señaló. Además, el diplomático intentó justificar las acciones bélicas de su país, ya que “Occidente no está haciendo las cosas bien”.
La Fórmula 1 rompe el contrato con Rusia y no habrá más carreras en el país
La Fórmula 1 ha confirmado la rotura del contrato vigente con los promotores del Gran Premio de Rusia tras la anulación de la cita prevista para este Mundial de 2022, donde aseguran que no habrá más carreras tras la invasión militar en Ucrania. “La Fórmula 1 puede confirmar que ha recibido su contrato con el promotor del Gran Premio de Rusia. Significa que Rusia no tendrá una carrera en el futuro”, enuncia en el comunicado.
El ministerio de Defensa ruso espera “una catástrofe humanitaria” en ciudades ucranianas
El jefe del Centro de Dirección Nacional del Ministerio de Defensa, Mijaíl Mizhíntsev, ha comunicado la aproximación de “una catástrofe humanitaria inminente” en varios puntos de Ucrania, incluidos Kiev y Járkov, la segunda urbe más grande del país. “Ya lo es en Mariupol, con medio millón de habitantes, y lo será en Kiev, con tres millones; en Járkov, con una población de hasta 1,5 millones de personas; y en Sumi, donde hay unos 300.000 habitantes”, ha señalado las órdenes decretadas por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Barcelona suspende las relaciones diplomáticas con el consulado ruso
El primer teniente alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, ha confirmado este jueves que el consistorio de la capital de Cataluña ha decidido aplicar la suspensión de las relaciones diplomáticas con el consulado ruso situado en Barcelona. Además, esta medida implica que ni representantes del Ayuntamiento irán a ningún acto convocado por el consulado, tampoco serán citados a los actos oficiales del consistorio. Del mismo modo, ha recalcado que esta medida se mantendrá “hasta que haya un restablecimiento a las condiciones previas” al ataque de las tropas de Putin en suelo ucraniano.
Las fuerzas ucranianas han recuperado Bucha, situado a las afueras de Kiev
Yolanda Díaz vuelve a defender el envío de armas a Ucrania
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves el envío de armas a España a Ucrania, destacando el liderazgo en la política exterior. Además, ha subrayado que nunca van a abandonar la diplomacia y la salida dialogada, pero que también “el pueblo ucraniano debe ser ayudado”. Al igual, ha sido preguntada por las discrepancias originadas en el Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos a causa de la decisión de Pedro Sánchez, dónde ha asegurado que no se encuentra preocupada por lo que han hecho, ya que ha sido una decisión unánime.
Netflix paraliza sus producciones originales en Rusia y la adquisición de derechos
La plataforma de series y películas Netflix ha confirmado la paralización de todas sus producciones originales en Rusia, como también la adquisición de derechos para futuros proyectos visuales en el país, a causa de la invasión militar en suelo ucraniano. Además, la plataforma tenía cuatro proyectos en desarrollo en Rusia, según ‘The Hollywood Reporter’.
Por el momento, se calcula que el servicio de streaming tiene menos de un millón de suscriptores en el país, pero la empresa estaba tratando de ampliar su presencia en Rusia intentando imitar el éxito de producciones extranjeras, como ’El juego del calamar’.
Otras empresas que se han sumado al bloqueo contra el territorio ruso son Sony, Warner Bros, Disney, Universal y Paramount, que han cancelado todos los estrenos en los cines del país y que no se verán por el momento en Rusia.
Volkswagen interrumpe su producción y exportación en Rusia
El grupo automovilístico alemán Volkswagen va a interrumpir la producción automovilística y las exportaciones en Rusia debido a la guerra contra Ucrania.
Volkswagen ha informado este jueves de que "debido al ataque ruso, la dirección del consorcio ha decidido interrumpir la producción de automóviles en Rusia hasta nuevo aviso".
Las exportaciones del mayor fabricante automovilístico de Europa a la Federación Rusa también se han parado con efectos inmediatos.
Bruselas se abre a "medidas extraordinarias" para contener los precios de la energía
La Comisión Europea, que hasta ahora sólo había propuesto ajustes menores para paliar en la Unión Europea una volatilidad de precios energéticos que se creía puntual, está ahora dispuesta a aplicar "medias extraordinarias" a corto plazo si el ataque de Rusia a Ucrania deteriora excepcionalmente la situación.
"A corto plazo, la Comisión está dispuesta a proponer medidas extraordinarias en caso de que haya un incremento de precios que amenace nuestra resiliencia económica y social", ha asegurado este jueves la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en una comparecencia ante la comisión de Energía e Industria del Parlamento Europeo.
La política estonia presentará la próxima semana un documento con más opciones para que los Estados miembros puedan responder a la crisis, que incluirán "medidas de emergencia" en materia de reglamentación y de ayudas de Estado, ha afirmado Simson.
Macron ha hablado hoy con Putin durante una hora y media
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido este jueves entrevistas con sus homólogos de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, en el marco de contactos diplomáticos, tal y como han indicado fuentes del Elíseo.
En el caso de Putin, la conversación duró hora y media y es la tercera que mantiene Macron con el líder ruso desde el inicio de la invasión a Ucrania hace una semana.
En un discurso televisado anoche a la nación, Macron criticó duramente la acción armada de Rusia en Ucrania, pero agregó que mantendrá el contacto con Putin en busca de una salida de la misma.
China niega que pidiera a Rusia posponer su invasión por los JJOO
China ha asegurado hoy que es "completamente falso" que solicitase a Rusia que no comenzara la invasión de Ucrania hasta después de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Pekín, tal y como recogió el diario The New York Times (NYT).
"Es completamente falso y también despreciable que se intente ahora desviar las culpas", ha dicho el portavoz chino de Exteriores, Wang Wenbin, en rueda de prensa.
"Quienes han instigado esta crisis -en referencia a Washington- deben tomar pasos concretos para aliviar las tensiones", ha añadido.
Según NYT, de acuerdo con un "informe de inteligencia Occidental", altos funcionarios del Gobierno chino tenían "algún nivel conocimiento sobre los planes o intenciones rusas de ir a la guerra" antes del comienzo de la agresión militar, que arrancó el 24 de febrero, cuatro días después de que terminaran los Juegos.
"Nos están destruyendo", afirma el alcalde de Mariupol
El alcalde de Mariupol ha acusado a Rusia de dirigir sus “constantes” ataques de manera “deliberada” hacia objetivos civiles e infraestructura esencial. Lo ha hecho en un comunicado publicado en el día de hoy.
En él, sostiene que la ofensiva de Moscú ha dejado a la ciudad portuaria sin agua, calefacción y electricidad y que en ella, además, impiden la llegada de ayuda y la evacuación de los habitantes.
“Nos están destrozando como nación. Se trata un genocidio”, ha afirmado el alcalde, quien ha detallado que el Ayuntamiento ya está trabajando en abrir un corredor humanitario y en restablecer los servicios esenciales.
“Están interrumpiendo los suministros de alimentos, dando vida a un bloqueo, como en el viejo Leningrado”, detalla el comunicado.
El presidente del Eurogrupo dice que la UE prepara más sanciones contra Rusia
El ministro irlandés de Finanzas y presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha asegurado este jueves que la Unión Europea (UE) prepara un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, aunque el "foco" está aún en "aplicar" las medidas de presión adoptadas hasta la fecha.
"Habrá más. La Unión Europea está preparando más sanciones encaminadas a minar la capacidad de la economía rusa para financiar la guerra", ha declarado Donohoe a la emisora de radio irlandesa NewsTalk.
El dirigente comunitario ha destacado que las trabas impuestas al Banco Central de Rusia para acceder a sus reservas en el extranjero han tenido un "impacto significativo, enorme" en su economía, como demuestra el cierre de su mercado de valores y la "dramática caída del rublo".
"Incluso el flujo de inversiones o el flujo de bienes hacia la economía están disminuyendo rápidamente. Haremos mucho más, pero ahora el foco está en implementar todo lo que ya hemos acordado", ha señalado Donohoe a este medio desde Estonia, donde ha asistido como presidente del Eurogrupo a una reunión del Ecofin.
Ikea suspende sus actividades en Rusia y Bielorrusia, lo que afectará a 15.000 empleados
El gigante sueco de la venta de muebles, Ikea, ha anunciado este jueves la suspensión de sus actividades en Rusia y Bielorrusia, lo que afecta a unos 15.000 empleados, 17 tiendas y tres fábricas de producción.
"La guerra tiene un impacto humano enorme y se traduce también en graves perturbaciones de la cadena de producción y comercio, razones por las cuales las compañías del grupo han decidido suspender de manera temporal las actividades de Ikea en Rusia", ha indicado el grupo en un comunicado enviado a la agencia AFP.
La Unesco exige a Rusia que cesen los ataques a centros educativos en Ucrania
La Unesco ha exigido este jueves a Rusia que "cese de manera inmediata" los ataques en Ucrania contra escuelas, universidades, lugares de memoria del Holocausto e infraestructuras de comunicación.
En un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha anunciado una reunión extraordinaria de su Consejo Ejecutivo el 15 de marzo para evaluar las consecuencias de la invasión rusa.
La directora general, la francesa Audrey Azoulay, ha denunciado "una escalada de violencia totalmente inaceptable, que provoca la muerte de civiles, entre ellos niños".
Francia incauta el yate de un oligarca ruso debido a las sanciones
Francia ha anunciado este jueves que ha inmovilizado un yate del oligarca ruso Igor Setchine, dirigente de la compañía petrolera estatal Rosneft. Se trata del primero que se incauta en el marco de las sanciones internacionales a personalidades vinculadas al régimen de Vladímir Putin.
El Ministerio de Economía y Finanzas ha explicado en un comunicado que fueron agentes de las aduanas los que procedieron a requisar el Amore Vero en los astilleros del puerto de La Ciotat, en la costa mediterránea francesa, al que había llegado el 3 de enero para proceder a una serie de reparaciones.
En principio, el yate debía permanecer hasta el 1 de abril en el astillero, pero se estaba preparando para salir y ante el riesgo de que saliera de las aguas jurisdiccionales, las autoridades francesas han decidido incautarlo.
Rusia seguirá negociando con Ucrania pero continuará la operación militar
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha afirmado hoy que Rusia está dispuesta a seguir negociando con Ucrania pero no detendrá la operación militar hasta que no cumpla los objetivos previstos.
"Estamos dispuestos a negociar, pero continuaremos nuestra operación, porque no podemos permitir que en Ucrania exista una infraestructura que amenaza a la seguridad de Rusia. La desmilitarización será llevada a término con la eliminación de esta infraestructura y armamentos", ha dicho en una rueda de prensa con medios internacionales.
Ucrania está llevando a cabo contraataques contra las tropas rusas
Un asesor militar del presidente ucraniano ha afirmado, en una sesión informativa televisada, que "la ayuda para nosotros aumenta cada minuto y la fuerza del enemigo disminuye cada minuto. No solo nos defendemos, sino que también contraatacamos".
Rusia dejará de suministrar motores para cohetes a Estados Unidos
La agencia espacial rusa dejará de suministrar motores para cohetes a Estados Unidos, en respuesta a las sanciones occidentales, ha afirmado hoy el jefe de Roscosmos, Dmitri Rogozin, en una entrevista con la televisión pública.
"Hoy hemos tomado la decisión de cesar las entregas de motores para cohetes producidos por Energomash a los Estados Unidos. Permítanme recordarles que este suministro ha sido bastante intenso desde mediados de la década de 1990”, dijo Rogozin.
También ha señalado que Rusia dejará de colaborar con Estados Unidos en experimentos en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El Kremlin desmiente los planes de implantar la ley marcial en Rusia
El Kremlin ha declarado hoy que no tiene planes de implantar la ley marcial en algunas regiones de Rusia y calificó de "bulo" las informaciones en ese sentido que circulan en la redes sociales.
"No, son bulos (...) que se pasan las personas unas a otras. Hay que ser muy cuidadosos con las informaciones para no convertirse en víctima de rumores y mentiras", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
Las negociaciones entre Rusia y Ucrania serán a las 13:00 hora española, según Moscú
Las nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania en la región bielorrusa de Brest, comenzarán en torno a las 12:00 GMT (13:00 hora española), ha señalado hoy el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski.
"Desde el principio, debido a la complejidad de la logística de la parte ucraniana, que se reúne en Polonia y luego viene hasta aquí, hacia la región de Brest en Bielorrusia, la hora (del comienzo) se ha anunciado para las 12:00 GMT (13:00 hora española)", ha señalado, según la agencia oficial bielorrusa BELTA.
La segunda ronda de las negociaciones tendrá lugar en principio en Belovézhskaya Puscha, cerca de la frontera polaca, país por cuyo territorio llegará al lugar la delegación ucraniana.
La Oficina del Presidente de Ucrania confirmó ayer por la tarde que la delegación ucraniana viajará a Belovézhskaya Puscha, para conversar con Rusia en el octavo día de la ofensiva que lanzó Rusia contra el país.
"Estamos preparados para negociaciones, estamos abiertos para la diplomacia, pero de ninguna manera estamos preparados para aceptar los ultimátums rusos", dijo el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba.
Rusia reclama "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania, así como el reconocimiento de la soberanía rusa sobre la península de Crimea, anexionada en 2014, y de la independencia de las repúblicas populares del este ucraniano, además de un estatus neutral de Ucrania con respecto a la OTAN.
Zelenski promete que reconstruirá Ucrania tras la guerra y que Rusia pagará por ello
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha prometido este jueves que "reconstruirá cada edificio" de su país destruido por las fuerzas rusas y ha asegurado que será Rusia quien pagará por ello.
"Vamos a reconstruir cada edificio, cada calle, cada ciudad, y le decimos a Rusia: aprendan la palabra 'reparación'", ha declarado Zelenski en un mensaje de vídeo.
"Nos van a reembolsar por completo todo lo que han hecho contra nuestro Estado, contra cada ucraniano", ha agregado.
La UE centralizará en Rumanía la ayuda humanitaria para Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha visitado hoy Bucarest para impulsar, junto a las autoridades rumanas, la creación en Rumanía de un centro logístico en el que centralizar toda la ayuda humanitaria para Ucrania y enviarla desde allí a sus beneficiarios en ese país.
"Este centro tendrá un papel muy importante", ha afirmado Von der Leyen tras reunirse con el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis. La política alemana ha agradecido a las autoridades rumanas su trabajo para atender a los cerca de 140.000 refugiados ucranianos que han llegado hasta ahora al país huyendo de la guerra en Ucrania.
"Será un centro grande que permitirá centralizar la ayuda y mandarla a Ucrania pero, a mi modo de ver, también a la República de Moldavia", ha dicho el presidente rumano, en referencia a esta pequeña república exsoviética a la que ya ha llegado un número de refugiados equivalente al 2 % de su población.
"Este centro funcionará durante bastante tiempo; creemos que, por desgracia, la situación en Ucrania se degradará aún más y que la necesidad de ayuda crecerá de forma significativa", ha explicado Iohannis, quien no ha ofrecido detalles sobre la ubicación del centro.
El jefe de la diplomacia rusa acusa a Occidente de pensar en la "guerra nuclear"
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha estimado este jueves que los dirigentes occidentales pensaban en una guerra nuclear en su conflicto con Rusia a raíz de la invasión de Ucrania.
"Todo el mundo sabe que una tercera guerra mundial solo puede ser nuclear, pero les llamo la atención sobre el hecho de que eso está en la mente de los políticos occidentales, no en la de los rusos", ha afirmado Lavrov en una conferencia de prensa en línea.
Madrid desarrolla un plan ante situaciones de desabastecimiento por la guerra
La Comunidad de Madrid está desarrollando un plan de contingencia para hacer frente a la posible falta de suministros que puedan surgir como consecuencia de la guerra en Ucrania.
Así lo ha asegurado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, en el pleno de la Asamblea de Madrid en una pregunta de la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, que se ha interesado por lasmedidas que adoptará el Gobierno regional para afrontar "las previsibles consecuencias que tendrá la invasión de Ucrania".
Según el consejero, la Comunidad de Madrid ha iniciado un plan de anticipación y preparación para "proteger los intereses de los madrileños" ante un conflicto bélico como el de Ucrania y Rusia.
La agencia nuclear de la ONU aprueba una resolución crítica contra Rusia
La Junta de Gobernadores del OIEA, el órgano ejecutivo de la agencia nuclear de la ONU, ha aprobado este jueves una resolución crítica con Rusia por su invasión de Ucrania y por los potenciales peligros para las instalaciones nucleares en ese país.
Según fuentes diplomáticas consultadas por Efe en Viena, 26 de los 35 países de la Junta han votado a favor de la resolución presentada por Polonia y Canadá, mientras que solo Rusia y China han votado en contra.
La resolución aprobada "deplora" las acciones de Rusia en Ucrania, incluyendo"la toma de control por la fuerza de instalaciones nucleares".
La bolsa de Londres suspende la cotización de una veintena de empresas rusas
La bolsa de Londres ha suspendido hoy la cotización de los títulos financieros de una veintena de empresas rusas, tras la imposición de sanciones por la invasión rusa de Ucrania.
"Como consecuencia de las recientes sanciones vinculadas a los acontecimientos en Ucrania, a la vista de las condiciones del mercado y para preservar el correcto funcionamiento de los mercados, la bolsa de Londres ha suspendido la cotización de los instrumentos" en cuestión, ha anunciado en un comunicado.
Los instrumentos financieros no son acciones, sino títulos de empresas extranjeras, por ejemplo certificados o recibos de depósito de empresas como el gigante del gas Gazprom, el banco Sberbank o la petrolera Lukoil, entre otras.
Orbán defiende que la UE mantenga su colaboración energética con Rusia
Europa no debería cortar la cooperación energética con Rusia, ya que eso podría afectar gravemente la economía del continente, ha afirmado el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán.
"Ningún argumento justifica que rompamos las colaboraciones energéticas con Rusia", ha dicho Orbán, uno de los mejores aliados de Moscú dentro de la Unión Europea (UE), en una entrevista publicada en el portal digital Mandiner.
El primer ministro ha agregado que "los líderes de la UE han afirmado que las sanciones no afectarán la llegada de transportes de energía".
Según Orbán, la UE, después de la guerra, también tendrá intereses en Rusia y dar semejante paso "arruinaría la economía europea".
No obstante, Viktor Orbán ha reiterado que Hungría no bloqueará ninguna sanción frente a Rusia.
Los carburantes marcan nuevos récords en plena invasión rusa de Ucrania
El precio de la gasolina ha marcado esta semana su quinto récord consecutivo en plena invasión de Rusia sobre Ucrania, un conflicto que ha provocado que el petróleo Brent, el de referencia en Europa, haya alcanzado hoy su precio más alto desde 2013.
Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), la gasolina se vende esta semana en España a una media de 1,608 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,496 euros. Ambas cifras son las más altas registradas.
Tras esta nueva subida, la novena consecutiva para ambos carburantes, la gasolina se sitúa ya un 5,7% por encima de su precio récord, que estuvo vigente más de nueve años y superó hace algo más de un mes, mientras que el gasóleo marca un precio un 3,5% superior a su anterior máximo de 2012.
Lavrov: No tengo dudas de que se encontrará una solución a la crisis de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha declarado este jueves a la televisión estatal rusa que no tiene dudas de que se encontrará una solución a la crisis ucraniana, aunque ha especificado que el diálogo de Rusia con Occidente debe basarse en el respeto mutuo.
Lavrov ha reiterado que Moscú no podía tolerar la amenaza militar de Ucrania, que, según dijo, recibía órdenes de Washington.
Zelenski afirma que las líneas de defensa ucranianas resisten los ataques rusos
Las líneas de defensa de Ucrania están resistiendo el ataque ruso, ha afirmado el presidente Volodymyr Zelenski hoy mismo en un vídeo, añadiendo que no ha habido ningún respiro en el bombardeo de Moscú a Ucrania desde la medianoche.
"No tenemos nada que perder, salvo nuestra propia libertad", ha dicho Zelenski, agregando que Ucrania estaba recibiendo diariamente suministros de armas por parte de sus aliados internacionales.
Zelenski, además, ha dicho que los cambios de táctica de Rusia y el bombardeo de civiles en las ciudades han demostrado que Ucrania ha tenido éxito al resistir el plan inicial de Moscú de obtener una victoria rápida mediante un asalto terrestre.
El Congreso aprobará una proposición de repudio a la invasión rusa de Ucrania
El Congreso de los Diputados aprobará en la próxima reunión de la Comisión de Exteriores una proposición no de ley para repudiar "con la máxima firmeza" la invasión militar "injustificada" de Rusia en Ucrania e instar a la Unión Europea al apoyo financiero y humanitario, el impulso de las gestiones diplomáticas y la acogida de refugiados.
La proposición no de ley fue presentada este miércoles por la tarde, después del pleno en el que compareció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el que los grupos parlamentarios trataron de consensuar una declaración institucional de condena al ataque militar ruso, cuya requerida unanimidad de grupos frustró la CUP, formación a la que correspondía el turno de voto del Mixto.
Un importante oligarca ruso advierte de que demorar las negociaciones es "una locura"
El oligarca ruso Oleg Derispaska, uno de los hombres más ricos de Rusia, ha afirmado hoy que es "una locura" demorar las conversaciones ruso-ucranianas para alcanzar la paz.
"¡La paz es muy importante! ¡Demorar la negociaciones es una locura!", ha escrito en su canal de Telegram Deripaska, conocido como el "rey del aluminio" por sus activos en el sector.
Además, ha advertido de que Ucrania es hace mucho una potencia nuclear, ya que además de la averiada central nuclear de Chernóbil, actualmente sellada, cuenta con otros 15 reactores nucleares y tres depósitos de combustible nuclear.
"Para los cortos de entendederas: si se produce cualquier incidente en esas instalaciones, nuestros descendientes en el territorio de la parte europea de Rusia, de Ucrania y Europa nos lo van a recordar maldiciéndonos durante 200 años", ha subrayado Derispaska.
Problemas para las tropas rusas en Kiev
El convoy militar de casi 64 kilómetros de largo está inmovilizado a unos 20 kilómetros al norte de Kiev debido a la falta tanto de gasolina como de alimentos para las tropas, tal y como ha señalado el Departamento de Defensa de EEUU.
El Pentágono ha detallado que el avance de este convoy militar ruso hacia la capital de Ucrania ha quedado estancado entre las últimas 24 y 36 horas por la resistencia ucraniana y porque los rusos se estarían reagrupando y evaluando la situación.
El portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, ha afirmado: "Tenemos algunos indicios, nada que podamos verificar independientemente al 100%, pero son algunos indicios, de que los ucranianos han intentado, de hecho, ralentizar ese convoy".
Margarita Robles justifica el envío de armas a Ucrania: "No se puede mirar para otro lado"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha negado un cambio de criterio en el Gobierno con el envío de armas a Ucrania, sino que "ha ido evolucionando cada día en función de las circunstancias", como son la intensificación de los ataques y la opresión de la población ucraniana, que hacen que "no se pueda mirar para otro lado".
En declaraciones a los medios a su llegada a la sede de la CEOE, donde interviene en un acto, Robles ha recordado que está previsto que mañana salgan dos aviones con material ofensivo perteneciente al Ejército de Tierra.
Se trata de 1.370 lanzagradas contra carros, 700.000 cartuchos para ametralladoras y fusiles y ametralladoras ligeras. Robles ha indicado que la intención es que el cargamento llegue mañana mismo a Polonia, cerca de la frontera con Ucrania.
Francia recomienda a sus ciudadanos "cuya presencia no sea esencial" salir de Rusia
Francia ha recomendado hoy "encarecidamente" a sus ciudadanos "cuya presencia o la de sus familias no sea esencial" que salgan de Rusia después de que el país haya invadido Ucrania, desatando una ola de sanciones que incluyen el cierre del espacio aéreo entre Rusia y la Unión Europea.
"En el contexto creado por la invasión rusa de Ucrania y la aplicación de las sanciones internacionales decretadas contra este país, es conveniente mostrar una vigilancia reforzada", ha explicado el ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en su portal de internet.
Casi 26.000 refugiados ucranianos entraron ayer a Rumanía
Un total de 25.924 refugiados ucranianos ingresaron el miércoles en Rumanía directamente desde su país o tras pasar por la República de Moldavia, según los datos publicados hoy por la Policía de Frontera rumana.
La cifra supone un aumento del 8% respecto a la de la jornada anterior en el número de desplazados que llegan a Rumanía huyendo de la guerra de Rusia contra Ucrania.
También el miércoles, un total de 19.575 ciudadanosucranianos que habían llegado huyendo de la guerra salieron de Rumanía en dirección a otros países.
"Desde el principio de esta crisishan entrado en Rumanía 139.000 ciudadanos ucranianos y han salido 87.676", se lee en el comunicado de la Policía de Frontera rumana.
Zelenski cifra las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha cifrado las pérdidas rusas en cerca de 9.000 soldados y ha señalado que trabaja ya para organizar un "corredor humanitario" para llevar a los civiles medicamentos y otros productos de primera necesidad.
"Nuestro ejército está haciendo todo lo posible para derrotar al enemigo de una vez por todas. Casi 9.000 rusos han sido asesinados en una semana", ha afirmado el mandatario ucraniano, tal y como recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.
Los prorrusos estrechan el cerco alrededor de la ciudad ucraniana de Mariúpol
Las milicias prorrusas del Donbás estrechan el cerco alrededor de la ciudad de Mariúpol, en el sudeste ucraniano, ha informado hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Las unidades de las Fuerzas Armadas de la república popular de Donetsk estrecharon el cerco alrededor de la ciudad de Mariúpol y tomaron los pueblos Vinográdnoye, Sartana y Vodianóye", ha afirmado el portavoz de la entidad castrense, Igor Konashénkov.
Por su parte, el portavoz de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin, ha declarado en una entrevista al canal de televisión ruso Rossiya 24 que la ciudad de medio millón de habitantes y uno de los mayores puertos de Ucrania, ya experimenta "graves problemas con el abastecimiento de agua y electricidad" a consecuencia del cerco.
"La gente se han convertidos en rehenes. Están como en un campo de concentración, no se puede decir con otras palabras. Mientras este desastre de militares (ucranianos) son los carceleros", ha dicho.
Los atletas rusos y bielorrusos son finalmente excluidos de los Juegos Paralímpicos de Invierno
Los atletas rusos y bielorrusos han quedado excluidos de los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín, debido a la invasión de Ucrania, ha anunciado este jueves el Comité Paralímpico Internacional.
"Para preservar la integridad de estos Juegos y la seguridad de todos los participantes, hemos decididos rechazar la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia", ha anunciado en un comunicado el Comité Paralímpico Internacional.
En Ucrania "lo peor está por llegar", dice el ministro francés de Exteriores
"Es posible que lo peor esté por llegar" en la guerra que Rusia está llevando a cabo en Ucrania, ha declarado este jueves el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, refiriéndose al asedio y bombardeo de varias ciudades ucranianas.
"Hay que temer una lógica de asedio", a la que "los rusos están acostumbrados", ha advertido Le Drian en la televisión pública France 2.
"Recuerde Alepo, Grozny", ha dicho el ministro francés refiriéndose a la ciudad de Siria y a la capital de Chechenia, devastadas por bombardeos rusos en 2016 y 1999 respectivamente.
"El desastre continúa y la agresión innoble de Rusia sigue", ha explicado Le Drian, que ha detallado que su país presenta hoy una propuesta de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU (en el que Rusia tiene derecho de veto) para exigir "al menos un alto el fuego humanitario".
Una mujer del equipo de observadores de la OSCE muere en un bombardeo ruso
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha informado de que una mujer ucraniana que participaba en su misión de observación ha fallecido en el bombardeo de Rusia a la ciudad ucraniana de Járkov.
La OSCE, que verificaba un alto el fuego en Donbás entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos antes de la invasión de Moscú, contaba con personal local ucraniano que apoyaba la misión sobre el terreno.
Según la OSCE, la víctima, Maryna Fenina, fue asesinada este martes cuando compraba provisiones para su familia en Jarkóv, una ciudad sometida a un fuerte bombardeo en los últimos días.
"Nuestro más sentido pésame y condolencias para la familia de Maryna. Maryna era un miembro valioso del equipo de la misión de observación, y nuestros colegas en Ucrania permanecen en estrecho contacto con su familia para ofrecerle apoyo", ha indicado en un comunicado la OSCE.
El mando militar ucraniano asegura que mantiene la ciudad de Mariúpol
El mando militar ucraniano ha informado hoy de que las tropas rusas continúan su ofensiva en el sureste de Ucrania, pero no han conseguido su principal objetivo en esa región: la captura de Mariúpol, ciudad de casi medio millón de habitantes a orillas del mar de Azov.
"Las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan defendiendo estoicamente determinados frentes y contraatacando y bloqueando las fuerzas de los ocupantes en distintos sectores", ha señalado el Estado Mayor General ucraniano en un comunicado publicado en Facebook.
Según el parte castrense, las tropas rusas llevan a cabo ofensivas junto a las localidades de Novye Aidar (región de Lugansk), Volnovaja y la ciudad de Mariúpol (región de Donetsk).
"No obstante, no han conseguido su objetivo principal: capturar Mariúpol y alcanzar las fronteras administrativa de Donetsk y Lugansk", subrayó el mando ucraniano.
En cuanto a la situación en torno a Kiev, agregó que fuerzas ucranianas han contenido el avance de las tropas rusas desde el noreste y el este, junto a las ciudades de Chernígov, Sumy y Nezhina, entre otras.
Los militares ucranianos han indicado que las fuerzas rusas intentan acceder a la capital ucraniana desde el norte con ataques junto a Vyshgorod, ciudad satélite de Kiev, y otras localidades.
Alemania entregará 2.700 misiles antiaéreos adicionales a Ucrania
Alemania aumentará el suministro de armas a Ucrania tras la invasión rusa con el envío de 2.700 misiles antiaéreos adicionales, tal y como ha confirmado este jueves a la AFP una fuente gubernamental.
El gobierno alemán "ha aprobado un nuevo apoyo para Ucrania", con el suministro de misiles antiaéreos de tipo STRELA, de fabricación soviética, que provienen de las existencias del ejército de la antigua Alemania Oriental, antes de la reunificación en 1990, ha detallado la fuente.
Sudáfrica cree que la condena de la ONU a la invasión rusa dificulta el diálogo
Sudáfrica, nación aliada de Rusia en el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ha explicado que se abstuvo a condenar la invasión de Ucrania en la Asamblea General de la ONU porque esta resolución no creó "un entorno propicio" para el diálogo.
"Si bien estamos de acuerdo y apoyamos los esfuerzos realizados por los Estados Miembros para atraer la atención de la comunidad internacional a la situación de Ucrania, Sudáfrica considera que se debería haber prestado más atención a favorecer un diálogo entre las partes", ha indicado el Ejecutivo sudafricano a través de un comunicado firmado por su representante permanente para la ONU, Mathu Joyini.
"El texto en su forma actual podría abrir una brecha más profunda entre las partes en vez de contribuir a la resolución del conflicto", ha añadido el comunicado de Joyini.
"Rusia ha perdido la iniciativa"
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Réznivkov, ha hecho un llamamiento a la "resistencia total" contra las tropas rusas y a aumentar la presión sobre el enemigo.
"Ha llegado la hora de aumentar la presión sobre el enemigo, que ha perdido la iniciativa. Es hora de pasar a la resistencia total", ha señalado Réznikov en un comunicado publicado en Facebook.
Congelar Kiev: la última maniobra de Rusia
La Administración Estatal de la ciudad de Kiev ha denunciado, en la tarde de este miércoles, un ataque aéreo ruso contra la Estación Ferroviaria del Sur de la capital ucraniana.
En él, según las autoridades locales, "miles de mujeres y niños ucranianos tuvieron que ser evacuados".
Más allá de los daños personales, lo más relevante es que una tubería principal de calefacción ha resultado afectada por los restos de un misilruso que fue interceptado, lo que ha amenazado el suministro a una parte de la ciudad, según ha informado el asesor del ministro del Interior ucraniano, Anton Gueráshenko. "Bastardos, quieren congelar Kiev", ha afirmado.
EEUU envía cientos de misiles antiaéreos 'Stinger' a Ucrania
Estados Unidos ha entregado cientos de misiles antiaéreos "Stinger" a Ucrania por primera vez en los últimos días, que incluyen 200 enviados el pasado lunes, ha informado la CNN.
La cadena, que cita como fuentes a un funcionario estadounidense y a un miembro del Congreso conocedor del asunto, señala que a comienzos este año Washington autorizó a los países bálticos, incluidas Lituania, Letonia y Estonia, el envío de armamento de fabricación estadounidense a Ucrania, incluidos los "Stingers".
Pero hasta ahora, la administración que preside el demócrata Joe Biden se había abstenido de enviar este tipo de misiles tierra aire guiados con sensores de rayos infrarrojos de forma directa a Ucrania, país que desde el pasado 24 de febrero sufre la invasión de Rusia.
Rusia conquista la primera gran ciudad de Ucrania
Rusia ha tomado la primera gran ciudad de Ucrania.Jersón, en el sur del país, ha sido conquistada por el Ejército ruso, según han confirmado autoridades ucranias en la madrugada del jueves. “Los ocupantes están en todos los barrios y son muy peligrosos”, ha advertido por Telegram el jefe de la Administración regional, Guenadi Lajuta, según ha informado Afp.
Con 300.000 habitantes, Jersón, al sur del país, es un punto estratégico del país y supone un gran avance para las tropas rusas en su camino hacia la 'perla' del Mar Negro. El control de esta ciudad estratégica le abre a las tropas rusas el camino a Mykoláiv, una ciudad de 500.000 personas que ya está siendo atacada, y a Odesa, el principal puerto ucranio en el mar Negro y que marcaría un hito muy importante en la invasión. Asimismo, Mariúpol, otro enclave importante en el sur, también está siendo bombardeada en los últimos días.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una crisis que se alarga desde hace más de dos semanas y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala. Las tropas rusas llegaron el viernes a la capital, Kiev y el conflicto continúa a pesar de las negociaciones entre ambos países.