Darias: "Nuestro objetivo sigue siendo salvar vidas, no salvar semanas"
La ministra de Sanidad compareció tras la celebración del Consejo Interterritorial y señaló la intención de promover una respuesta conjunta de cara a Semana Santa.

Carolina Darias, ministra de Sanidad, compareció ante los medios para informar de los acuerdos alcanzados tras la reunión del Comité Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, así como para analizar la evolución de la pandemia en España.
Darias comenzó explicando la situación actual: "Entramos en una evolución de un lento descenso en la incidencia acumulada, por tanto seguimos en el camino adecuado, si bien se ha ralentizado el descenso y entramos en una zona valle. Hay una situación desigual entre las comunidades autónomas, hay seis que tienen una incidencia acumulada por debajo de los 100 casos, hay 11 que tienen una incidencia acumulada por debajo de los 150 y tres por encima de 250, que se siguen encontrando en situación de riesgo muy alto".
"En cuanto a las UCI, va a un ritmo muy lento de descenso. Hay tres comunidades que están por encima del 40% y dos cercanas a ese 40%. No estamos en condiciones en absorber una nueva ola. Hasta que no estemos por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes no estaremos cerca de la normalidad, que se establece en menos de 25 casos. Nuestro objetivo sigue siendo salvar vidas, no salvar semanas. Por tanto, una llamada una semana más, a la prudencia, a la responsabilidad y al sentido común", añadió.
Medidas para Semana Santa
La ministra reconoció que todavía no hay acuerdo de cara a las medidas que se establecerán en Semana Santa: "Queremos promover una respuesta conjunta en este sentido que se centre en restricciones a la movilidad y en la limitación de los contactos. Ojalá la próxima semana podamos dar una respuesta de país para dar una respuesta homogénea en todo el territorio español, que nos permita salvar vidas".
"Hay bastante consenso respecto al plan de Semana Santa, más del que parece. Ha habido consenso en que las medidas giren en torno a dos vectores: las medidas que incidan en la reducción de la movilidad y la reducción de los contagios. Sabemos cuáles son las medidas para evitar la propagación del virus", apuntó.
Acerca de una posible obligación para establecer el cierre perimetral si alguna comunidad se niega, recalcó que "mi deseo es que el consenso sea una realidad y que el mínimo común entendimiento se abra paso, y por tanto tengamos una actuación coordinada y homogénea, que se aplique en todo el territorio del país. Nuestro objetivo es que en ningún caso volvamos a una cuarta ola, creo que no nos lo podemos permitir. La idea sería una declaración de actuaciones coordinadas, aprobada en el Consejo Interterritorial y si es aprobada en este órgano, es una actuación de obligado cumplimiento a todas las comunidades autónomas".
Estrategia de inoculación
Cuestionada por los últimos movimientos de algunos países europeos para conseguir la vacuna por su cuenta, Darias subrayó que "estamos ya vacunando gracias al esfuerzo sin precedentes de la compra anticipada de vacunas de la Unión Europea (UE). La actuación de la UE, el pertenecer a la UE y hacerlo de forma conjunta es una fortaleza. De no haberlo hecho de esta manera, ninguno de los países, incluidos los que buscan ahora una solución unitaria, estaríamos vacunando a nuestros ciudadanos".
Certificado de vacunación
La titular de Sanidad ofreció más detalles sobre el pasaporte de vacunación: "Hay un grupo de trabajo que ha acordado los requisitos técnicos del certificado de vacunación. Hay consenso respecto a su uso sanitario y estamos avanzando respecto a otros usos. La UE ha mostrado su compromiso en avanzar en este certificado, que va a permitir agilitar y facilitar y, en ningún caso, va a ser discriminatorio, sino que garantizará la movilidad segura".
"Hay consenso sobre el uso sanitario del certificado. Por tanto, este es el uso imprescindible. También tiene otros posibles usos, porque si la pandemia sigue en las cifras que llevamos y si el proceso de vacunación sigue desarrollándose bien, desde el verano estaremos en otra situación. Trabajamos sobre esto, para que podamos estar en las mejores condiciones cuando este certificado pueda usarse", detalló.
Te recomendamos en Actualidad
- ACTUALIDAD Lotería Nacional: comprobar los resultados del sorteo de hoy, sábado 17 de abril
- Sorteos Sorteo Lotería Nacional, en directo: todos los números y décimos premiados de hoy, 17 de abril
- ACTUALIDAD Declaración de la Renta 2020-21: ¿tengo que presentarla si cobro el subsidio a mayores de 45 años?
- CORONAVIRUS Margarita del Val, tras vacunarse: “Son las vacunas más seguras de la historia”
- ACTUALIDAD Muere un joven de 16 años en Madrid arrollado al cruzar por un paso de peatones en patinete
- CORONAVIRUS De rechazar la vacuna de AstraZeneca a la UCI