Miguel Sebastián apunta una buena noticia para el 18 de diciembre
El exministro de Industria, Turismo y Comercio señaló en su cuenta de Twitter que ese día se alcanzaría el objetivo de 25 casos por cada 100.000 habitantes.

Miguel Sebastián, exministro de Industria, Turismo y Comercio ha augurado una buena noticia para el próximo 18 de diciembre. Después de realizar un profundo análisis de los datos de la evolución de la pandemia, Sebastián ha señalado a través de su cuenta de Twitter que el citado día se alcanzaría el objetivo de 25 casos por cada 100.000 habitantes.
"Las incidencias acumuladas continuaron su tendencia descendente, aunque a un ritmo algo más suave. Pese a ello, la media de los tres últimos días, una caída de casi 12 puntos al día, indica que, de mantenerse, se conseguiría el objetivo en 24 días, es decir, el 18 de diciembre".
#COVID19
— Miguel Sebastian (@migsebastiang) November 25, 2020
Las incidencias acumuladas continuaron su tendencia descendente, aunque a un ritmo algo más suave. Pese a ello, la media de los 3 últimos días, una caída de casi 12 puntos al día, indica q, de mantenerse, se conseguiría el objetivo en 24 días, es decir, el 18 d diciembre pic.twitter.com/2Cm3VKhSIf
Dicha cifra es la que marcó como objetivo Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, el pasado 23 de octubre, cuando este parámetro se situaba en 348 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, el máximo mandatario español lanzó un mensaje a los ciudadanos: "Debemos ser disciplinados, concienciarnos al máximo".
Prevenir la tercera ola
En un artículo difundido por Invertia, Miguel Sebastián alertó que la tercera ola se evitará "si se sigue un estricto programa de rastreo y testeo de los casos que se vayan detectando. Es decir, lo que no se hizo en verano. Para ello, habría que utilizar todas las herramientas a nuestro alcance, como son el análisis de las aguas residuales y el Radar Covid, que sigue sin funcionar en nuestro territorio y que, en diferentes versiones, ha sido clave en muchos países exitosos con la pandemia, hasta el punto de no tener una segunda ola".
Su recomendación para Navidad
Asimismo, hizo una recomendación de cara a minimizar riesgos en Navidad haciendo cribados masivos: "Los PCR son caros, incómodos y lentos en revelar el resultado. Pero los test de antígenos son rápidos, pueden ser baratos y serán accesibles si se permite que se hagan en las farmacias, con todas las garantías que sean necesarias".
"Un test de antígenos no te valdría para todas las fiestas, pero sí para tener tranquilidad en cada una de las reuniones de Nochebuena-Navidad, de Nochevieja-Año Nuevo, o en la de Reyes por separado. El que quiera tranquilidad en las tres celebraciones se deberá hacer 3 test de antígenos. Por eso, su disponibilidad debe ser máxima y no se me ocurre otra fórmula que las farmacias", añadió Sebastián.
Te recomendamos en Actualidad
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DAZN podrá verse en Movistar+
- CORONAVIRUS VENEZUELA Bono de Máxima Eficiencia: de cuánto es el monto, cómo cobrar en Patria y cronograma de pagos
- CORONAVIRUS Muere la enfermera de 78 años que retrasó su jubilación para ayudar con la COVID-19
- ESTADOS UNIDOS Biden ya es presidente: "La democracia ha vencido"
- ACTUALIDAD Fugas de gas: cómo detectar, olor y qué hacer en caso de escape
- ACTUALIDAD Illa desvela el próximo 'grupo diana' que será vacunado