Deporte y Vida

NUTRICIÓN

El desayuno de los niños holandeses para que sean los más felices del mundo

Puede que no sea sólo comer 'hagelslag' en el desayuno, sino el tiempo en familia, sin prisas, hablando, jugando, estando tranquilamente, incluso cantando o viendo dibujos.

0
hagelslag desayuno
as.com

La receta parece sencilla, una rebanada de pan, o tostada, con toppings de chocolate. Es la receta estrella del "Hagelslag", un aderezo de pan hecho de chocolate o azúcar de color y que se conoce principalmente en Alemania como decoración para galletas pero que en los Países Bajos se come más habitualmente. 

Si a niños de diferentes países del mundo les das este desayuno, las reacciones no pueden ser más divertidas. Y sí, es posible que se entienda por qué empezar el día así les hace los más felices del mundo. Pero puede haber más.

No sólo es qué desayunas, si no hacerlo todos los días. Según el informe de UNICEF de 2013, donde se decía que los niños holandeses eran los más felices del mundo, el 85% de los niños holandeses de 11, 13 y 15 años encuestados desayunaban todos los días. Sentarse a comer alrededor de la mesa en familia, antes de ir al colegio y de la jornada laboral es una rutina clave en la familia holandesa. 

Tal vez sea el hecho en sí de desayunar. Y es que para los holandeses es muy importante comer con regularidad, comenzando con la comida que rompe el ayuno nocturno. Entre los beneficios de desayunar todas las mañanas está que reduce el riesgo de picar alimentos poco saludables durante el día, disminuye el riesgo de obesidad y aumenta la capacidad del niño para concentrarse en la escuela.

Los holandeses valoran mucho la idea de comenzar el día juntos alrededor de la mesa del desayuno, una experiencia relajante y unida para toda la familia. El hecho tal vez de ir andando al colegio, o en bicicleta, más que habitual en el país del norte de Europa, ayuda a que la bomba calórica de este desayuno no se refleje en los datos de obesidad infantil.

Obesidad infantil en Holanda

Un estudio de Oxfam realizado en 2014 declaró que los Países Bajos tenían "la mejor comida del mundo". Oxfam, una organización que trabaja para luchar contra la pobreza mundial, analizó cuatro criterios:

-si había un suministro abundante de alimentos

-lo asequible era

-si era de buena calidad

-si causaba altas tasas de obesidad y diabetes.

El informe de UNICEF respalda la afirmación de Oxfam. "Los niños holandeses tenían las tasas de obesidad más bajas de los veintinueve países industrializados encuestados". Sólo el 8,36 por ciento de los niños holandeses de once, trece y quince años fueron considerados obesos.

Lamentablemente, en todos los países, excepto en tres (Países Bajos, Dinamarca y Suiza), los niveles de obesidad infantil superan ahora el 10 por ciento. A pesar del pan, la mantequilla y el hagelslag, los holandeses llevan una dieta sana y equilibrada que es prácticamente asequible para todos.