Rodilla y tobillo, las partes más sensibles en las lesiones de los niños
Deben realizar la actividad física siguiendo las recomendaciones de sus entrenadores, utilizar el material adecuado y practicar un calentamiento que propicie la preparación del cuerpo, así como llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada en nutrientes.

Con la mitad de España el lunes en Fase 3, con la vista puesta en el verano, y los campamentos urbanos casi listos, incluso muchos colegios están enviando ya el calendario de actividades extra escolares para el próximo curso, conviene tener en mente que los niños que practican deporte de manera casi diaria, compitiendo los fines de semana, son muy propensos a tener lesiones, y las partes más 'blandas', habituales en ellos, son la rodilla y el tobillo.
Según el doctor Manuel Arias, director de la Unidad de Aparato Locomotor del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, la actividad deportiva “beneficia al aparato locomotor y cardiovascular del niño, el desarrollo muscular y permite corregir la postura”.
Además, un estilo de vida físicamente activo repercute en el aumento de la masa mineral ósea y contribuye a la pérdida de peso en niños con obesidad, como refleja un estudio publicado en la prestigiosa Revista Clínica de Medicina de Familia.
El deporte es salud
El deporte ayudaría a evitar el 40% de los traumatismos que afectan en conjunto al sistema óseo (huesos, articulaciones y ligamentos) y al sistema muscular (músculos y tendones) de los niños, una cifra de incidencia y prevalencia que recoge un trabajo de investigación del Hospital Universitario Sant Joan de Deu en el que se analizan las consecuencias físicas y psicológicas de este tipo de alteraciones en el sistema osteoarticular.
La promoción de los beneficios del deporte para combatir la obesidad y la relevancia de una alimentación equilibrada son dos de los pilares de la labor educativa de la Copa COVAP. Un mensaje que, en sus ocho ediciones, ha calado en más de 25.000 niños y niñas de 10 y 11 años y 50.000 familiares gracias a charlas pedagógicas impartidas por un equipo de psicólogos y nutricionistas en paralelo a las competiciones deportivas de fútbol y baloncesto.
Las lesiones más comunes en niños
Las lesiones en los tejidos osteoarticulares son frecuentes en la infancia deportiva, pero lo son aún más en los niños que en las niñas. Se suelen producir durante entrenamientos inadecuados, donde predominan las afecciones de los miembros inferiores, las contusiones superficiales y los esguinces, tal y como concluye un estudio publicado en la Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos (Cuba) que evalúa a lo largo de 20 años las lesiones deportivas en niños.
Como explican desde la Unidad de Aparato Locomotor del HURS, los menores presentan una particularidad que no tienen los adultos, el cartílago de crecimiento, que “es de por sí un foco de lesiones por sobreuso o sobrecarga”. Frente a ello, el papel de los padres y entrenadores “es muy importante, puesto que conocen las limitaciones funcionales de sus hijos deportistas y su nivel de acondicionamiento físico, por lo que pueden ver y prevenir estas situaciones de sobrecarga en el entrenamiento o el deporte”, matiza el doctor.
Por otro lado, la rodilla y el tobillo suelen ser las articulaciones más afectadas por las lesiones durante el ejercicio. Para evitarlas, los más pequeños deben realizar la actividad física siguiendo las recomendaciones e indicaciones de sus entrenadores, utilizar el material adecuado para cada deporte y practicar un calentamiento que propicie la preparación del cuerpo, así como llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada en nutrientes.
El calentamiento también guarda especial importancia, ya que este tiene que ser el “suficiente y adecuado para que la temperatura corporal y la elasticidad de los tejidos sean las correctas”, explica el doctor Arias Navarro, que añade el peso que tiene además el entrenamiento progresivo para que los más pequeños desarrollen su deporte favorito con seguridad.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD Elvira Sastre a Jon Kortajarena: "Consumir responsablemente aporta calma mental"
- REPSOL ¿A qué hora debes poner el despertador para levantarte de buen humor? Descubre el secreto del sueño
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?