Deporte y Vida

SALUD

Pulso entre la población española por los espacios libres de humo

El último ‘Barómetro Sanitario’ recoge un rechazo de la población que no fuma cada vez mayor al consumo de tabaco en espacios públicos y pide que la prohibición se extienda a estadios y coches.

0
fumafdfores, tabaquismo, enfermedades, salud, espacios libres de humo, espacios sin humo
David Ramos Getty Images

Afortunadamente, con el paso del tiempo existe entre la población una mayor conciencia sobre el perjuicio que el tabaco causa para la salud incluso sobre la figura del fumador pasivo. Los resultados del ‘Barómetro Sanitario 2018’, publicados por el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social en colaboración con el Centro de Investigación Sociológicas (CIS), apuntan en la dirección de ser menos permisivos con los fumadores, que siguen defendiendo su espacio.

De hecho, el consumo de tabaco sigue siendo un problema como puso de manifiesto la última Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2017/2018, cuyos resultados revelaron un ligero aumento del consumo de cannabis y tabaco entre la población la población española de entre 15 y 64 años. Especialmente preocupante es el dato que indica que un 25,4% de jóvenes entre 15 y 17 años fuman, lo que supone un 5 por ciento más que en la anterior edición de la encuesta, publicada en 2015.

Datos relativos al tabaco

Por ello es necesario trabajar en la prevención, aunque puede que sea necesario adoptar otras medidas restrictivas como las que parte de la población solicita a través del último Barómetro Sanitario a pesar de que fumadores y no fumadores mantienen un evidente pulso:

· El 41,3 por ciento de los españoles quiere ampliar la lista de lugares donde está prohibido fumar.

· El 46,2 por ciento aboga por mantener la actual situación.

· El 72,9 por ciento de los españoles a favor de ampliar los espacios libres de humo solicita que se prohíba fumar en los coches particulares en los que viajan menores.

· El 64,6 por ciento incluso cuando viajan solo adultos.

· El 61,4 por ciento pide que se prohíba fumar en estadios de fútbol y otros centros deportivos al aire libre.

· El 3,3 por ciento de la población a favor de ampliar los espacios sin humo pide que se prohíba en todas partes.

· Terrazas, playas, plazas, piscinas, bosques, la vía pública, las proximidades de centros docentes, universidades y centros sanitarios, plazas de toros, estaciones, paradas y marquesinas al aire libre son algunos de los lugares en los que también se pide la restricción, aunque con porcentajes bastantes más modestos que los refrentes a estadios o coches.

· El 85,9 por ciento de los entrevistados ha oído hablar de los cigarrillos electrónicos.

· Solo un 18,9 por ciento conoce la existencia del tabaco sin combustión.

· El 62,2 por ciento considera que debe regularse el consumo de ambas opciones en lugares públicos.

· El 56,7 por ciento cree que los cigarrillos electrónicos supone un riesgo para su salud, mientras que el 11 por ciento cree que no lo es.

· El 63,2 por ciento es consciente del perjuicio del tabaco sin combustión para su salud, mientras que el 12,2 por ciento rechaza que sean un producto perjudicial.