Urbano

Pedro Barros: “El surf te conecta con la naturaleza, el skate te curte en realidades más duras”

El skater profesional -y surfista aficionado- brasileño Pedro Barros reflexiona sobre la identidad de ambos deportes y sus culturas.

Pedro Barros compitiendo en la prueba de skate.
LIONEL BONAVENTURE
Marc Fontrodona
Nació en Barcelona en 1989. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona. Es el responsable editorial de AS Acción, el vertical de action sports del diario AS creado en 2016. Especialista y practicante de muchas de estas disciplinas, lleva contando historias de action sports desde hace más de una década.
Actualizado a

Pedro Barros no es un surfista profesional, aunque podría parecerlo. Su presencia en eventos como Stab High Japan -motivo por el cual le han hecho una entrevista- no solo despierta la curiosidad de quienes lo conocen por su legado en el skate, sino que también lanza puentes entre dos mundos con más en común de lo que parece.

“El surf ha sido muy acogedor” dice Barros con humildad. “Estoy aquí surfeando con tipos como Mason Ho o Julian Wilson… y yo no soy ni semi-pro. Soy un nada.” Pero esa nada viene cargada de experiencia. Ocho veces campeón mundial, medallista olímpico en Tokio 2020 y figura clave del skate brasileño, Pedro ha vivido desde dentro la evolución de una cultura urbana marcada por la lucha, la comunidad y, como él mismo define, la crítica constante.

“En Brasil, muchos skaters vienen de realidades muy duras. El surf es más privilegiado, más conectado a la naturaleza. Pero ambos necesitan estilo. Y el estilo no es algo que nace solo. Es lo que ves, lo que tocas, lo que vives”, explica.

Para Barros, surf y skate son expresiones del alma, pero su relación con la industria ha diluido parte de esa esencia. “Ponerle valor financiero a algo tan íntimo como esto… es raro. Hay que sobrevivir, claro, pero no puedes olvidar por qué empezaste.” En ese sentido, destaca el contraste entre la organización del surf profesional, que encuentra en el Championship Tour una estructura sólida, y el caos que, según él, domina las competencias de skateboarding.

Desde su rol como director de marketing del circuito STU, Pedro propone una vuelta a las raíces, a lo comunitario: “Lo que nos falta es la vibra de sesión. Música, amigos, pasarlo bien. Todo el mundo está bailando solo, buscando su clip para Instagram. Y tal vez sea hora de volver a bailar juntos.”

Noticias relacionadas

Para Barros, los dos mundos tienen lecciones que ofrecerse mutuamente. El surf enseña paciencia, humildad, conexión. El skate, resistencia, comunidad, calle. Y él, entre ambos, intenta mantener el equilibrio sin perder el alma.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Urbano