Algas tóxicas violentan a un león marino, que manda un surfista al hospital
Un león marino mordió a RJ LaMendola en plena sesión de surf en California. El animal podría haber sido afectado por una peligrosa floración de algas.


Lo que comenzó como una sesión tranquila de surf terminó en el hospital para RJ LaMendola, un surfista de Oxnard, California, tras ser perseguido y mordido por un león marino. El ataque, ocurrido a unos 150 metros de la costa, ha sorprendido tanto por su intensidad como por su posible explicación: una intoxicación del animal causada por algas tóxicas.
“Fue como estar frente a un depredador fuera de control”, relató LaMendola en una extensa publicación en redes sociales. Según su testimonio, el león marino emergió de forma repentina y lo embistió con agresividad, mordiéndolo en el glúteo y arrastrándolo fuera de su tabla. A pesar del pánico, logró volver a ella y alcanzar la orilla, mientras el animal continuaba acechándolo.
Este comportamiento, inusualmente violento para la especie, podría estar vinculado a una proliferación de algas del género Pseudo-nitzschia, que liberan una neurotoxina conocida como ácido domoico. “Estas floraciones están provocando síntomas neurológicos en leones marinos y delfines, desde convulsiones hasta agresividad descontrolada”, explicó Dave Bader, del Marine Mammal Care Center de San Pedro, en declaraciones a ABC 7.
En lo que va de año, más de 140 leones marinos han sido rescatados en el sur de California con signos de intoxicación, y la situación se agrava. John Warner, director del mismo centro, advirtió que lo que ocurre en 2025 “es peor que el brote más severo registrado en 2023”.
LaMendola, aún convaleciente tras el ataque, advierte: “Esto no es comportamiento normal; hay algo más oscuro ocurriendo”. Las autoridades piden no acercarse a animales marinos que actúen de forma errática y reportar cualquier avistamiento al 1-800-39-WHALE.
El episodio ha encendido las alarmas sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos y cómo estos pueden alterar drásticamente el comportamiento de la fauna oceánica.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos