
Fútbol
Todas las Intercontinentales y Mundialitos del Real Madrid
Surf
Durante generaciones, Guarda do Embaú fue solamente un pequeño pueblo de pescadores. En los 70s lo descubrieron los surfistas. Sus dunas son espectaculares. Pasó a ser RMS en octubre del 2016.
Actualizado:
Dicen que Huanchaco es uno de esos sitios donde se inició el surf, hace más de 2.500 años, por parte de pescadores... y desde enero del 2013 es World Surfing Reserve.
Actualizado:
Ericeira es la única Reserva Mundial de Surf en Europa (desde el 2011) y es una zona de surf de clase mundial con spots míticos como Ribeira d’Ilhas o Coxos.
Actualizado:
Recién nombrada Reserva Mundial de Surf, estaba amenazada por el tocho, pero entre activistas, surfistas y empresas como Patagonia consiguieron comprar la zona y preservarla. Rompen olas que pueden llegar a tener varios metros de altura...
Actualizado:
Es la zona más conocida en el mundo del surf. Aquí en los 50s y 60s se desarrolló la cultura del surf en California, con una derecha perfecta. Se declaró WSR en diciembre del 2009.
Actualizado:
La última en incorporarse a la lista como Reserva Mundial de Surf. Cuatro kilómetros de playa con cinco picos que van desde el Noosa River a Sunshine Beach.
Actualizado:
Manly WSR tiene muchos picos de ensueño y es la playa surfera más popular de Sidney. Desde marzo del 2010 se declaró Reserva Mundial de Surf.
Actualizado:
Un spot mítico de California que desde febrero del 2011 es RSM. Aquí pueden surfera desde principiantes a expertos. Tiene, por lo menos, 23 picos buenos...
Actualizado:
Desde octubre dl 2015, esta zona de 20 kilómetros con olas de clase mundial está considerada WSR. Seguro que os suena Coolangatta, Super Bank, etc.
Actualizado:
Con olas de calidad que incluyen Salsipuedes, 3M’s, Stacks, el spot de olas grandes Killers en la Isla Todos Santos y la cuna y origen de la cultura del surf en México: San Miguel. Es WSR desde junio del 2014.
Actualizado: