Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo

La Itzulia y el duelo Pogacar-Van der Poel en París-Roubaix, grandes citas de la semana

La Vuelta al País Vasco y el ‘Infierno del Norte’ serán las dos principales pruebas en el ciclismo esta semana con el fin de la temporada del pavés.

Slovenian Tadej Pogacar of UAE Team Emirates (C) rides on Oude Kwaremont paved road during the men's race of the Tour of Flanders one day cycling race, 268,9 km from Brugge to Oudenaarde, on April 6, 2025. (Photo by Dario BELINGHERI / Belga / AFP) / Belgium OUT
DARIO BELINGHERI | AFP
Jesús Mariano Martín
Redactor en AS.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

El mundo del ciclismo aún sigue alucinando con la enésima exhibición de Tadej Pogacar en el Tour de Flandes, donde el ciclista esloveno logró su octavo monumento en su palmarés.

Un Pogacar que, esta semana, tiene una nueva cita con la historia ya que afrontará por primera vez como profesional la París-Roubaix, el tercer monumento de la temporada y donde mantendrá otro esperado duelo con Mathieu Van der Poel. Una semana en la que el ‘Infierno del Norte’ compartirá protagonismo con otra prueba no menos exigente: la Itzulia, la Vuelta al País Vasco.

Vuelta al País Vasco (Itzulia, 7-12 abril): La Itzulia volverá a ofrecer un año más un exigente recorrido por las carreteras de Euskadi y Navarra que será el último test para aquellos que compitan en las Clásicas de las Ardenas a partir de la próxima semana. La ronda vasca arrancará este lunes 7 de abril con una crono de 16 kilómetros en Vitoria, a la que seguirán una oportunidad para los esprinters en Lodosa (martes 8), una dura jornada de cotas camino de Beasain (miércoles 9), la dura subida a Izua antes de la meta en Markina-Xemein (jueves 10), otra jornada de repechos camino de Gernika-Lumo (viernes 11) y la traca final con hasta siete subidas puntuables en la etapa final en Eibar (sábado 12). Ciclistas de la talla de João Almeida, Isaac del Toro, Omar Fraile, Bauke Mollema, Thibaut Nys, Pello Bilbao, Santiago Buitrago, Roger Adrià, Florian Lipowitz, Aleksandr Vlasov, Enric Mas, Ben Healy, Sepp Kuss, Marc Hirschi o Julian Alaphilippe se postulan como los grandes ciclistas a seguir en la Vuelta al País Vasco.

París-Roubaix Femmes avec Zwift (12 abril): La élite del pelotón femenino será la encargada de abrir un gran fin de semana sobre los adoquines de Roubaix. El pelotón femenino se enfrentará a un exigente recorrido de 148,5 kilómetros con salida en Denain y donde deberán afrontar hasta 17 tramos de adoquines, entre ellos los durísimos Mons-en-Pévèle y Carrefour de l’Arbre, que se presentan como los principales lugares en los que se podría romper la carrera antes de la llegada al velódromo André Petrieux de Roubaix. Figuras como la campeona del mundo, reciente ganadora en Flandes y vigente campeona de la prueb Lotte Kopecky, Marianne Vos, Elisa Balsamo o Elisa Longo Borghini (si finalmente puede competir) se postulan como algunas de las ciclistas a seguir en la Roubaix femenina.

París-Roubaix masculina (13 de abril): llega la clásica por excelencia del ciclismo, la París-Roubaix, el ‘Infierno del Norte’, y esta vez lo hace con más expectación si cabe ante el debut en la prueba como profesional de Tadej Pogacar. Los ciclistas se enfrentarán a un durísimo recorrido de 259,2 kilómetros con salida en Compiègne y donde deberán afrontar un total de 30 tramos de pavés. Una dureza de los adoquines que irá en aumento en los últimos 100 kilómetros de recorrido con el paso por el Bosque de Arenberg, primer tramo cinco estrellas donde se podría romper la carrera, y los sectores de Mons-en-Pévèle y Carrefour de l’Arbre, que podrían hacer una criba aún más selecta antes de la llegada final y la vuelta y media protocolaria al Velódromo André Petrieux de Roubaix. El esloveno Tadej Pogacar, reciente campeón en Flandes, y el neerlandés Mathieu Van der Poel, ganador este año en Milán-San Remo, intentarán romper el empate a monumentos que mantienen en este 2025 en una París-Roubaix en la que ciclistas como Mads Pedersen, Wout Van Aert, Filippo Ganna, Stefan Küng, Dylan Van Baarle, Jasper Philipsen, Tim Merlier, Arnaud de Lie, Alexander Kristoff y los españoles Oier Lazkano e Iván García Cortina intentarán también ser protagonistas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo