“Hay muertes, inevitablemente habrá más, y ya verán, seguiremos igual”
El director del Groupama-FDJ, Marc Madiot, alerta de un peligro creciente en el ciclismo profesional en el documental ‘Crash, pelotón bajo tensión’. La UCI anuncia cambios polémicos.


Esta misma semana, con un sentido homenaje, la Vuelta a Suiza inauguró una escultura en recuerdo a la figura de Gino Mäder, que perdió la vida hace ya dos años tras la quinta etapa de la prueba helvética, cuando cayó en el descenso posterior a coronar el Albulapass. Una tragedia. La peor cara del ciclismo. Un accidente que, una vez más, puso en alerta al pelotón internacional, desde corredores a organizadores, sobre los peligros de un deporte que, como todos, ha evolucionado mucho en las últimas temporadas. Más tecnología, más vatios... Todo ello, se aborda en Crash, pelotón bajo tensión, un documental producido por L’Équipe y que plantea la siguiente pregunta: “¿Qué se debe hacer ante las caídas cada vez más violentas en un pelotón que avanza a toda velocidad?”.
“Hay muertes, inevitablemente habrá más, y ya verán, al día siguiente seguiremos igual. Así que creo que debemos intentar frenar la evolución de los ciclistas. Es obvio, tenemos que luchar por ello”, responde el director del Groupama-FDJ, Marc Madiot, una de las voces más contundentes de la pieza audiovisual. “Estamos en contacto constante con el ciclista a través de los pinganillos, que son una especie de teléfono, el GPS y los sensores de potencia. Hoy, lamento decirlo, el ciclista está constantemente controlado remotamente. Le decimos: ‘Cuidado, peligro, estamos pasando por un pueblo, hay badenes y rotondas. Tienes que ir delante’. ¡Pero no hay espacio para todos los que van delante! Intentamos ir más rápido para estar delante de los demás”, añade en su testimonio.
Madiot, como otras de las voces que aparecen en el documental, propone ideas para intentar reducir los riesgos dentro del nuevo ciclismo. “Hay soluciones muy sencillas: eliminar los pinganillos, ocultar los medidores de potencia y prohibir el GPS. Si hacemos todo eso, habrá menos peligro y menos gente arriesgándose al mismo tiempo”, lanza el director del Groupama-FDJ. Marion Rousse, Anthony Turgis, Nacer Bouhanni, Romain Bardet, recientemente retirado en el Dauphiné, o Guillaume Martin-Guyonnet son otros de los protagonistas que, desde el pelotón, ofrecen su visión del asunto. “Podríamos pensar en maneras de reducir la velocidad de las bicicletas imponiendo neumáticos más lentos, comunes para todos los equipos, como se hace en otros deportes”, propone el último.
Manillares más grandes y límites en el desarrollo
Casi al mismo tiempo que se publicaba Crash, pelotón bajo tensión, en las últimas dos semanas, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha estado anunciando pruebas y cambios destinados a aumentar la “seguridad”, aunque con notables críticas. Desde la próxima temporada, por ejemplo, los manillares de las bicicletas deberán tener al menos 400 mm de ancho entre sus extremos exteriores y 320 mm entre las manetas de freno (serán más grandes, en resumen), lo que ha levantado polémica, sobre todo, dentro del pelotón femenino, puesto que las corredoras, generalmente, son más pequeñas, pudiéndose producir problemas de proporcionalidad.
Además, la UCI también anticipó un proyecto piloto para limitar el desarrollo, fijando el máximo en 10,46 metros por pedalada (un 54x11 en plato y piñón, cuyos diámetros deberá verificar un comisario de la UCI antes de las salidas) con el objetivo de reducir la velocidad. La medida, que se pondrá a prueba desde el 1 de agosto en algunas carreras, sale de la comisión SafeR, un organismo independiente creado para trabajar en este tipo de regulaciones, y también ha recibido críticas. Sobre todo, de los fabricantes. “Estos cambios forman parte de un enfoque global destinado a garantizar unas condiciones de competición cada vez más seguras y justas, en un contexto marcado por rápidos avances tecnológicos y un aumento significativo de la velocidad de las carreras”, se defiende la UCI. Un debate candente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar