Ciclismo

El Dauphiné cambia de nombre: será el Tour Auvergne Rhône-Alpes

La organización de la carrera francesa anunció que cambiará su nombre para 2026 tras un acuerdo de colaboración con la región de Auvergne-Rhône-Alpes.

Second placed for the overall race Team Visma - Lease a Bike's Danish rider Jonas Vingegaard (L), first placed UAE Team Emirates XRG's Slovenian rider Tadej Poga?ar wearing the overall leader's yellow jersey and third placed Red Bull - BORA - hansgrohe's German rider Florian Lipowitz celebrate on the podium of the 8th and final stage of the 77th edition of the Criterium du Dauphine cycling race, 133,3 km between Val-d'Arc and Val-Cenis - Plateau du Mont Cenis, on June 15, 2025. (Photo by Anne-Christine POUJOULAT / AFP)
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT | AFP
Jesús Mariano Martín
Redactor en AS.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

Pocas horas después de coronar como campeón a Tadej Pogacar, en una de las pocas carreras de una semana que aún le faltaba por conquistar al esloveno, el Critérium del Dauphiné anunciaba que cambiará de nombre para la disputa de la próxima edición en 2026.

Este lunes la prueba francesa anunció que, a partir del próximo año, la carrera pasará a denominarse Tour Auvergne-Rhône-Alpes, cambiando su habitual nombre del Dauphiné, que ostentaba desde 2010, cuando se renombró el nombre original de la carrera, Critérium du Dauphiné-Libéré, el medio francés promotor que creó la prueba en 1947.

Desde la organización de la carrera señalan que este cambio de nombre se debe a un “acuerdo de colaboración reforzada con la región de Auvergne-Rhône-Alpes” y materializado este lunes por el presidente de la Región de Auvergne-Rhône-Alpes, Fabrice Pannekoucke, y Christian Prudhomme, director de ciclismo de ASO.

Noticias relacionadas

El acuerdo alcanzado entre ASO y la región de Auvergne-Rhône-Alpes permite la expansión de la prueba a los 12 departamentos de la región, con especial atención a la zona del Macizo Central y a los propios Alpes. Una prueba que ya ha coronado a campeones como Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault, Miguel Indurain o recientemente a Tadej Pogacar y que en 2026 coronará por primera vez al campeón bajo su nueva denominación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Ciclismo