Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | Nans Peters

“Con la bici de Armstrong subiría el Alpe d’Huez cinco minutos más lento que con la mía”

Nans Peters, del Decathlon AG2R La Mondiale, hizo esta confesión en un reportaje de RTFB sobre las ganancias marginales y su comparación con el dopaje.

El ciclusta estadounidense Lance Armstrong ataca en la subida a Alpe d'Huez en el Tour de Francia 2001.
MONDELO
Jesús Mariano Martín
Redactor en AS.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

El ciclista francés del Decathlon AG2R La Mondiale Nans Peters fue protagonista en un extenso reportaje publicado por la cadena pública belga RTFB en el que repasaban los métodos que se emplean en la actualidad en el ciclismo para lograr las conocidas como “ganancias marginales”, comparándolas con algunos de los métodos que se emplearon en la época más oscura del ciclismo por culpa del dopaje a finales de los 90 y principios de los 2000.

Unas prácticas que, sin embargo, aún aparecen en el pelotón, tal y como demuestran algunos casos de dopaje sanguíneo o algunas sanciones tras haber dado positivo por eritropoyetina (EPO).

Sin embargo Peters defiende esas técnicas ya han quedado casi desterradas y cree que, pese a que aún haya casos, el ciclismo es uno de los deportes más limpios que hay dada la estricta vigilancia a los ciclistas. “Respondiendo a la pregunta del dopaje, espero que nadie del pelotón se dope, pero es imposible. Espero que sean muy pocos. Tenemos muchos controles, más que en cualquier otro deporte, hay mucha vigilancia, y creo que somos uno de los deportes más limpios, pero desgraciadamente somos víctimas de la imagen que se generó de que el ciclismo era un deporte de dopados”.

Peters también confiesa que en la actualidad se han cambiado los métodos de dopaje por otras técnicas como la planificación de la alimentación o las concentraciones en altura. “Creo que hemos sustituido el dopaje para ‘reducir el rendimiento’ por la optimización de la aerodinámica, el peso, la alimentación y las concentraciones en altura. Hoy mejoramos nuestro rendimiento gracias a estas cosas”.

Noticias relacionadas

De hecho, Peters hace esta comparación sobre los cambios en los métodos de entrenamiento, afirmando que, ahora mismo, subiría más rápido que Lance Armstrong el Alpe d’Huez y, además, con una diferencia considerable. “Si muevo los mismos vatios que Lance Armstrong con su bicicleta en el 2.000 subiría el Alpe d’Huez cinco minutos más lento que con mi bici actual. Cinco minutos. Es una diferencia enorme”. Una frase que no deja indiferente a nadie pero que, a la vez, refleja los cambios que se han producido en el ciclismo para intentar dejar atrás la sombra del dopaje.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo