Euroliga

La Euroliga tiene un plan: “24 equipos con conferencias”

Paulius Motiejunas, CEO de la competición, responde a la actualidad y es optimista sobre un acuerdo con NBA y FIBA: “No es necesario crear una nueva liga. Colaboremos”.

Paulius Motiejunas posa para AS en la sala de reuniones de las oficinas de la Euroliga en Barcelona.
RODOLFO MOLINA | DiarioAS
Actualizado a

Paulius Motiejunas, director ejecutivo de la Euroliga, respondió por videoconferencia a los medios de comunicación sobre las cuestiones de actualidad que afectan a la máxima competición europea, lo hizo un día después de confirmarse la ampliación a 20 equipos y unas semanas más tarde de que la NBA comunicara, con el respaldo de la Federación Internacional (FIBA), su intención de crear en dos o tres temporadas un torneo en Europa, pero con clubes continentales no como una expansión de la Liga norteamericana. No hay necesidad de crear una nueva liga, asegura Motiejunas, que añade: “Existe la Euroliga, que está abierta a trabajar de manera conjunta. Por eso la única posibilidad de avanzar es centrarnos en lo que los clubes ya han creado, porque la visión que se plantea va en la línea de lo que hemos venido haciendo en los últimos 25 años. Reunámonos. Colaboremos. Sigo siendo muy optimista.

En el actual escenario efervescente con muchas incógnitas sobre el futuro del baloncesto, el CEO de la Euroliga abordó los asuntos de actualidad después de echar el cierre a la temporada 2024-25 con la Final Four de Abu Dabi. Una campaña en la que han acudido a los pabellones “un total de 3,3 millones de aficionados y en la que “la audiencia televisiva se duplicó en los últimos cinco años y la interacción digital se cuadriplicó”.

Motiejunas asegura que la expansión a 20 clubes es “una decisión bien pensada y calculada” y que ya trabajan en "un plan para pasar de 20 equipos a 24 y cambiar ligeramente la estructura de la competición”, es decir, “con conferencias. Para el lituano “otro motivo de orgullo es la renovación del acuerdo con IMG, socio de la Euroliga desde 2016. “Renovamos nuestra colaboración 10 años más (hasta 2036)”. Y ahí espera que se sumen el Real Madrid y el Barcelona: “Nuestro objetivo es triplicar la valoración de la liga en los próximos cinco años y eso solo se puede lograr con el Barça y el Madrid, con los 13 clubes accionistas”.

¿Cuál es la situación financiera del ASVEL y la colaboración de la liga con Turkish Airlines como patrocinador principal?

Estamos en conversaciones con Tony Parker y con Gaetan Muller. Hemos escuchado los rumores, pero confiamos en lo que nos dicen ellos. No hay señales, especialmente por su parte, que nos deban preocupar por su participación en la próxima temporada. En cuanto a Turkish Airlines, estamos en negociaciones, discutimos una nueva estrategia que sea viable. Así que, por favor, estén atentos. Habrá novedades.

Respecto al mercado de grandes ciudades en la Euroliga, Berlín se ha marchado y se incorporan Valencia, Dubái y otro equipo israelí.

No tratamos de cubrir con otros mercados la pérdida en Alemania, donde tenemos al Bayern, que ha sido el motor del crecimiento del mercado allí. Tenemos tres clubes alemanes en la Eurocup, hay mucho potencial, uno de los mercados de mayor crecimiento, hasta un 46% en los últimos cuatro años. Respetamos la decisión del Alba, aunque es triste que la afición de Berlín no pueda ver la Euroliga.

¿Cuál es el panorama con el Maccabi y el Hapoel? ¿Se puede garantizar la seguridad?

Ojalá tuviera una respuesta clara. Me alegra mucho que aún quede bastante tiempo para el inicio de la temporada. Así que, siendo optimistas, creemos firmemente que la situación se estabilizará y que, con suerte, llegará la paz. Esto es lo que hemos estado diciendo sobre la guerra en Ucrania. Y ahora, obviamente, sobre la situación con Israel e Irán. Dicho esto, seguimos la situación y lo principal, y la clave, es la seguridad del equipo y la seguridad de la afición. Hablamos con los clubes para que jueguen sus partidos como locales en una sede neutral. Pero, con la escalada de la situación, y si no se calma, tendremos que tomar decisiones para proteger a la afición, a los equipos, a los jugadores, a los entrenadores y a todos los que participan.

¿Se convertirán el Partizán y el Estrella Roja en socios a largo plazo?

Paso a paso. El primero era darles estabilidad (una invitación garantizada para las tres próximas temporadas). El panorama cambiará y el número de equipos, ahora 20, puede crecer un poco más. Pero, de nuevo, vayamos paso a paso. Para responderte directamente, diría que sí. Pero también el Valencia, la Virtus, el Mónaco y otros clubes quieren formar parte de la Euroliga de forma permanente. Y cuando digo permanentemente, el primero en la lista ahora es el París Basketball, con el que negociamos su incorporación como miembro permanente.

El Hapoel, el Mónaco y el París tienen, de momento, la presencia garantizada solo un año.

El Mónaco sigue jugando como campeón de la Eurocup en su día (siempre clasificado luego entre los ocho primeros, el requisito que no ha dejado de cumplir). Y ahora entra el Hapoel Tel Aviv, ganador la temporada pasada de la Eurocup. Valoramos mucho lo que ha hecho el Mónaco y estamos en conversaciones con el club. Lo vemos en la liga a largo plazo.

Las Ventanas de la FIBA en el calendario y la no presencia de los jugadores de la NBA.

Las conversaciones se centran únicamente en las competiciones europeas. En todas las reuniones con la FIBA ​​y con la NBA nunca se ha planteado que los jugadores de la NBA paren para jugar en las Ventanas de selecciones. Las Ventanas no son solo una cuestión de la Euroliga, sino un asunto general del baloncesto. Afecta a todas las competiciones de clubes, que son las nacionales, e incluye a la Euroliga. En los últimos dos años paramos para las Ventanas de febrero. Este año, debido a la ampliación y a que los fines de semana están ocupados por las competiciones nacionales, y a que el Eurobasket termina muy tarde, tratamos de ver qué podíamos hacer y mantuvimos conversaciones con la FIBA. Hemos trasladado nuestros partidos de noviembre al martes y el miércoles para mantener la Ventana en noviembre. Y estudiamos hacerlo para febrero, pero después de las Copas, algunos jugadores tendrían que disputar cuatro o cinco partidos en seis días. La decisión de expandir el calendario se tomó contemplándolo todo. Mostramos flexibilidad y se lo dijimos a la FIBA: en el futuro intentaremos recuperar la Ventana de febrero. Todos debemos mirar en la misma dirección: ligas nacionales, federaciones...

¿Dónde será la Final Four de 2026?

Estamos en conversaciones, pero seguro que la haremos en Europa en 2026.

¿Existe la posibilidad de que más clubes se conviertan en accionistas de la Euroliga?

Habrá cambios, pero es pronto para dar más detalles. Con el aumento de equipos se busca estabilidad. Así que diría que sí, aunque no puedo entrar en más detalles. Necesitamos resolverlo con los clubes, el departamento de finanzas, IMG y todos los involucrados. Queda pendiente.

¿Cómo fue la reunión con la NBA y la FIBA?

Muy constructiva. También revisamos la conferencia de prensa de Adam Silver, que dijo que el proyecto de la NBA probablemente se retrasará un par de años, comenzando quizá en 2028. Tratamos de comprender mejor el plan que tienen en mente y está claro que no queremos una fragmentación. También repetimos estar abiertos a colaborar. No hay necesidad de crear una nueva liga. Existe la Euroliga, que está abierta a trabajar de manera conjunta. Por eso la única posibilidad de avanzar es centrarnos en lo que los clubes ya han creado, porque la visión que se plantea va en la línea de lo que hemos venido haciendo en los últimos 25 años. Reunámonos. Colaboremos. Sigo siendo muy optimista.

El Valencia regresa a la Euroliga.

Estoy muy feliz por el regreso del Valencia (para las próximas tres temporadas). Estoy deseando ir a ver el nuevo pabellón que están construyendo y que inaugurarán en breve. He visto fotos, he estado cerca, así que tengo muchas ganas de ir al primer partido, estar allí y vivir el ambiente. Será el estadio más nuevo de la Euroliga, por lo que estoy muy satisfecho. Tenemos grandes clubes en España: Madrid, Barcelona y Baskonia, así que añadir al Valencia creo que es un buen paso. Y el propietario, junto con Enric Carbonell, el director general, está haciendo un trabajo estupendo.

¿Habrá más de 20 equipos en un futuro próximo?

Trabajamos en un plan para pasar de 20 equipos a 24 y cambiar ligeramente la estructura de la competición. Todo está pendiente, pero el objetivo es mantener la competitividad de la liga, mantener el lema de que cada partido importa, porque esa es la clave. Y recalco que respetaremos el calendario de competiciones nacionales y entendemos que formamos parte del ecosistema del baloncesto, por lo que intentaremos seguirlo. Esto es algo que le hemos dicho a la FIBA. Está en nuestros planes crecer, pero encontrando la manera de adaptarnos a todo. El formato del todos contra todos no puede superar los 20 equipos y si lo superamos el formato cambiará y sería por conferencias con todos los equipos jugando entre sí (los de la misma conferencia a ida y vuelta entre sí y con los de la otra solo un partido, por ejemplo). No queremos volver a los sorteos de antes.

La amenaza de la NCAA con los jugadores jóvenes es creciente.

No es fácil. Hemos implementado muchas medidas para retener a los jóvenes talentos en la liga, incluyendo el Fair Play Financiero, las inscripciones... La NCAA está cambiando el statu quo y hemos empezado a hablar con la FIBA ​​sobre eso y la opción de establecer una carta de autorización para las transacciones. Creo que si incluimos cláusulas de rescisión sería más fácil calcular la inversión frente al retorno. A todos les interesa crear un sistema que recompense a los clubes por el desarrollo de los jóvenes talentos, y no únicamente por los que se marchan. Luego, después de la NCAA, los jugadores tendrán que regresar a Europa, así que esperamos que se desarrollen bien y que el talento regrese lo antes posible.

¿Cuál es el objetivo del Fair Play Financiero?

Controlar un poco el gasto y lograr una mayor igualdad entre los clubes. Y, por supuesto, la estabilidad financiera. Necesitamos controlar el equilibrio competitivo. ¿Estamos seguros de que va a funcionar? No estamos seguros, pero estamos dando este paso y seguiremos analizándolo. Seguro que una vez que se ponga en práctica habrá cambios.

¿Cuál es la situación con el Real Madrid y el Barcelona respecto a su renovación del acuerdo de las licencias?

Nuestro objetivo es triplicar la valoración de la liga en los próximos cinco años. Por eso estamos aquí a diario. Y esto solo se puede lograr con el Barcelona y el Madrid con nosotros. Y cuando me refiero a ellos, lo hago también a los 13 accionistas. Espero que ese crecimiento de la valoración sea un gran incentivo para mantener unidos a los equipos.

El Barcelona sigue pendiente de construir un nuevo pabellón para cumplir con la normativa del aforo mínimo.

Noticias relacionadas

Abrimos una ventana de diálogo con el Barcelona la temporada pasada. Conocemos el proyecto y las fechas. No quiero entrar en detalles; dejemos que el presidente, Joan Laporta, los ponga sobre la mesa. También está el Palau Sant Jordi, donde se pueden jugar encuentros de la Euroliga, y que está gestionado por el ayuntamiento, así que también estamos en conversaciones con ellos. Intentamos salir de la actual situación de excepción. Y ojalá sea cuanto antes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Euroliga