Sociedad

Va a un cajero automático a cambiar 3.000 euros en billetes más pequeños y recibe una nota: “Ya estaba guardado de forma segura”

La transacción no pudo completarse y el cargo del dinero en su cuenta se prolongó durante varias semanas. “Hubiera preferido una solución más rápida”.

dinero cajeros automaticos
as.com
Raúl Izquierdo
Nació en Villanueva de Alcardete en 1990. De La Mancha al Diario AS. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, siempre tuvo claro que lo suyo eran las letras. Antes de formar parte de AS pasó por Marca Plus, Grupo V y Marca. En 2019 llega a AS y, tras pasar por la web, la pandemia le coloca en Actualidad. La fotografía, su otra afición.
Actualizado a

Lothar W., residente en Viena, ha vivido unas de las semanas más agónicas de su vida. Es lo que puede ocurrir cuando uno acude a una sucursal bancaria con 3.000 euros en mano para, a través de cajero automático, cambiar los billetes por otros de menor cuantía. Fue entonces cuando el dinero se desvaneció en las entrañas del cajero de Erste Bank en Floridsdorf, dejando al desconsolado cliente con una nota en su mano.

La transacción, que consistía en cambiar esos 3.000 euros en billetes de 200 por otros más pequeños, no pudo completarse. “Decía que mi dinero ya estaba guardado de forma segura y separada en el cajero automático, y que debía contactar con el personal del vestíbulo. Me despidieron con una referencia al fin de semana largo de Pascua; nadie tenía acceso al cajero automático”, asegura el protagonista al diario Heute.

Esto ocurrió en pleno Viernes Santo, por lo que la respuesta a lo ocurrido se hizo esperar durante varios días. Incluso, algunas semanas, pues no fue hasta mayo cuando pudo poner fin a su sinvivir. Tras el fin de semana, nadie de la sucursal ni de la sede central se hizo responsable del cajero. Después de varios días, finalmente, recibió el dinero en su cuenta, aunque “hubiera preferido una solución más rápida”, apunta.

No obstante, la pérdida económica (aunque momentánea) no fue la única por parte del cliente. “Me despidieron en cada ocasión. Los empleados simplemente dijeron que tardaría. Unas vacaciones planificadas también se vieron afectadas, ya que me faltaban los 3.000 euros”, asegura Lothar, quien lamenta la falta de atención por parte de la entidad bancaria.

Noticias relacionadas

Preguntado por el diario austriaco, desde Erste Group aludieron a “una serie de desafortunadas circunstancias” como motivo de la demora en la recepción del dinero. “Tenemos altos estándares de servicio al cliente. Lamentablemente, no pudimos cumplirlos en este caso”, dijo un portavoz.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados