Una turista entra en Corea del Norte y se sorprende con esta imagen de la vida cotidiana allí: “Está estrictamente prohibido”
Una cuenta de TikTok dedicada a la divulgación de curiosidades de Asia explica el día a día de los norcoreanos, con restricciones hasta en el tipo de peinado.

Es bien sabido el aislamiento de Corea del Norte. Desde las relaciones internacionales hasta el Internet y la economía, el país gobernado por Kim Jong-un mantiene un estricto sistema regulado que no permite ni más mero ápice de pluralismo. Es por ello, que tener información sobre cómo viven las personas allí es siempre embriagador. Una usuaria de TikTok, dedicada a publicar costumbres, viajes y culturas de Asia, ha desvelado algunos aspectos sobre cómo es el día a día de los norcoreanos, y las restricciones, deduciblemente, son muy impositivas. Pero también, destaca su sistema estatal que ofrece servicios gratuitos a sus ciudadanos.
@walksoflife11 Peculiar customs in NK #adayinthelife #asia#asian#asiaculture
♬ original sound - Walksoflife11
Según la usuaria, uno de los aspectos más peculiares de Corea del Norte es la regulación del estilo personal. Allí, tanto los ciudadanos y ciudadanas tienen un número limitado de peinados permitidos: las mujeres pueden elegir entre 18 estilos, mientras que los hombres solo tienen 10 opciones. Los salones de belleza son propiedad del Estado y, por lo tanto, los cortes de pelo son completamente gratuitos.
La vestimenta también está sujeta a normas estrictas. Por ejemplo, el uso de vaqueros “jeans” no está permitido, ya que se consideran símbolos de la influencia occidental y, por ende, inapropiados para el régimen. Además, para los visitantes, la experiencia turística es muy diferente a la de cualquier otro destino. Tomar fotografías “está estrictamente prohibido” sin autorización previa y debe ser coordinado cuidadosamente con los guías asignados.
Las tres G de Corea del Norte
Sin embargo, el estilo de vida norcoreano no se define solo por restricciones. Existe una política conocida como “las tres gratuidades”, que garantiza a los ciudadanos el acceso gratuito a vivienda, educación y atención médica. Tras el matrimonio, las parejas reciben una vivienda completamente equipada por parte del Estado.
La educación obligatoria se extiende por 12 años, desde la primaria hasta la secundaria, sin costes adicionales. Asimismo, el sistema de salud cubre a toda la población, incluyendo la entrega periódica de suplementos alimenticios.
Unas garantías que, de todas formas, generan debate por la imperante falta de libertades individuales. Sin embargo, conocer algunos de estos aspectos ofrecen una fotografía peculiar del día a día en Corea del Norte. Sobre cómo deben pensar, cómo se deben desarrollar, y sobre todo cómo plantean proyectos de vida conviviendo con un sistema tan hermético.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos