Salud

Una psicóloga del sueño señala uno de los riesgos más comunes al tomar café: “Es un arma de doble filo”

Según una nueva investigación, tomar una taza de café por la tarde puede parecer inofensiva, pero la cafeína continúa afectando al cuerpo, especialmente en los adultos jóvenes, donde el efecto es más evidente.

Portrait of happy beautiful young woman wearing blue shirt drinking coffee sitting at table in restaurant looking out the window on summer day.
iprogressman
Actualizado a

Un café con hielo, fresquito, estos días, es un revulsivo para más de uno. Pero un nuevo estudio de la Universidad de Montreal muestra que la cafeína no sólo te mantiene despierto, sino que también cambia el funcionamiento del cerebro mientras duermes.

Esta investigación afirma que la cafeína no sólo puede afectar la duración del sueño, sino que también la calidad del sueño y la recuperación del cerebro, lo que está afectando especialmente a jóvenes adultos. Los resultados mostraron que cuando tenemos cafeína en la sangre, el cerebro se vuelve más “despierto” y es menos capaz de entrar en un sueño profundo y reparador, necesario para el descanso, para el trabajo, para la creatividad, para un buen rendimiento físico incluso.

La cafeína hace que las señales del cerebro sean más complejas, como si el cerebro todavía estuviera funcionando, ese no descanso hace que tu cuerpo considere que estás en alerta, por lo que el ritmo cardiaco sigue alterado, estás en vigilia y no en sueño profundo, y te levantarás más cansado.

Según los investigadores, esto significa que el cerebro no se relaja completamente (ni siquiera cuando dormimos). Esto puede, a largo plazo, afectar tanto a la memoria como a la concentración.

Para Julie Carrier, profesora de psicología del sueño, “esto sugiere que, incluso durante el sueño, el cerebro permanece en un estado de activación bajo la influencia de la cafeína. Si bien es útil para la concentración durante el día, esta condición puede perturbar el sueño. El cerebro no se relaja ni se recupera adecuadamente”.

Noticias relacionadas

El por qué de esta reacción en los adultos más jóvenes, es porque son más sensibles a la cafeína dado que sus cerebros tienen más proteínas, llamadas receptores, para la adenosina, una sustancia que normalmente nos produce cansancio. Se supone que la cafeína bloquea esos receptores y mantiene el cerebro artificialmente despierto, lo que acaba siendo perjudicial para la salud.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados