Una estadounidense se muda a España y señala un cliché como su forma de vida aquí: “Dos veces por semana doy clases de flamenco”
Una mujer estadounidense se adapta a la vida en España a través del flamenco, convirtiéndolo en una parte esencial de su rutina semanal.

Una mujer estadounidense ha compartido su experiencia de mudarse a España y cómo ha adoptado una nueva forma de vida, muy diferente a la que llevaba en su país natal. A través de su relato, destacó un cliché que a menudo se asocia con la cultura española: el flamenco.
Kiersten Brown, originaria de Estados Unidos, se mudó a España buscando una vida más tranquila y auténtica. En su relato, menciona que su experiencia ha superado sus expectativas, especialmente por el estilo de vida relajado y las posibilidades de inmersión cultural que ofrece el país. Su día a día ha cambiado por completo, pasando de las exigencias y el ritmo acelerado de su vida anterior a la de un lugar donde disfrutar de una conexión más directa con la cultura, el arte y la gastronomía.
El flamenco, una de las tradiciones más emblemáticas de España, ha sido una de las primeras actividades en las que se ha involucrado. Aunque inicialmente comenzó como una curiosidad, pronto se convirtió en una de sus pasiones. “Dos veces por semana doy clases de flamenco”, comentó. Para ella, estas clases han sido una forma de integrarse más profundamente en la comunidad y conocer una parte importante de la identidad cultural de España.
Un cambio hacia ‘el alma de España’
La práctica del flamenco, aunque tradicionalmente vinculada a la región de Andalucía, ha trascendido fronteras y se ha consolidado como un símbolo de la identidad española. Para muchas personas que, como esta mujer, se mudan a España, la oportunidad de aprender flamenco es vista como una manera de conectarse de forma más auténtica con el país. Si bien el flamenco es un cliché que se asocia con la cultura española, sigue siendo una parte fundamental de la vida de muchos españoles, tanto en su forma más profesional como en el disfrute amateur.
Además, la mujer destaca la amabilidad y la calidez de los españoles, quienes la han recibido con los brazos abiertos y le han mostrado un profundo respeto por su interés en aprender sobre la cultura local.
La mujer también ha hablado sobre otros aspectos de su nueva vida en España que le han sorprendido y que encajan con los estereotipos que había escuchado antes de mudarse, como el amor por la siesta, la importancia de la familia y las reuniones sociales que marcan el ritmo de la vida cotidiana. En su caso, el flamenco se ha convertido en un reflejo de su evolución como parte de la comunidad española, donde la integración no solo se mide por aprender el idioma, sino también por abrazar las tradiciones y la cultura.
A pesar de que al principio las costumbres españolas le parecían desmesuradas, como las largas cenas o las tardes de descanso, al final llegó a adoptarlas como parte de su propio estilo de vida. Su historia pone en perspectiva cómo los clichés que se asocian a un país, a veces vistos como exageraciones o estereotipos, tienen un fundamento real que no solo es culturalmente rico, sino que puede transformar y enriquecer la vida de los que deciden hacer suya esa cultura.
Para muchos, mudarse a un país extranjero puede ser un desafío, pero para esta estadounidense, la incorporación del flamenco a su rutina ha sido una forma de abrazar una parte importante de la vida española. Además, ha encontrado en él una herramienta poderosa para sentirse más conectada con su nuevo hogar.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos