Sociedad

Una estadounidense se muda a España y muestra por qué no puede alquilar un apartamento: “Esto es lo que significa el dólar”

El testimonio en TikTok de una joven estadounidense abre el debate sobre el coste de vida en España y el poder adquisitivo real de quienes llegan con sueldos extranjeros.

@ericagoesglobal
TikTok
María Dávila
Actualizado a

Una joven estadounidense residente en España desde hace unos meses, ha compartido en TikTok su frustración al intentar alquilar un piso y comprobar que el valor del dólar no le permite cubrir los gastos de vivienda.

En un breve vídeo la protagonista escribe: “Cuando estás intentado alquilar un sitio en el que vivir y te das cuenta de los poco que el dólar significa en España”. La usuaria expone el choque económico que ha vivido al comparar su presupuesto en dólares con los precios del mercado español, teniendo en cuenta el tipo de cambio entre las monedas.

@ericagoesglobal

Welp, just got turned down by an home rental agency in Spain because US bank statements & paystubs don’t mean anything to them 🫠 Back to the drawing board. #movingabroad #digitalnomad #spainlife #expatlife

♬ original sound - HeyZeusGetLoose

A pesar de la idea extendida de que vivir en España es más barato que en EE. UU., la diferencia entre salarios locales y el coste del alquiler en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia está generando tensiones.

A esto se suma el tipo de cambio actual, que en 2025 ronda los 0,92 euros por dólar, lo que significa que cada 1.000 dólares se convierten en apenas 920 euros. Esto no puede parecer tan grave en términos absolutos, pero para alguien que llega con ingresos en dólares y enfrenta un mercado inmobiliario que exige alquileres mensuales de entre 900 y 1.500 euros por pisos modestos, la diferencia se nota.

Además, muchas viviendas exigen depósitos, garantías adicionales o ingresos demostrables en euros, lo que complica aún más el proceso para los recién llegados.

España sigue siendo un destino muy popular entre nómadas digitales, jubilados y trabajadores remotos de Estados Unidos. Sin embargo, la percepción de que España es un país barato está quedando obsoleta.

Los expatriados que llegan a nuestro país tienen que ser conscientes de que su moneda no se traduce automáticamente en mayor poder adquisitivo. La diferencia fiscal, bancaria y de documentación también juega en su contra en procesos como la búsqueda de vivienda.

Noticias relacionadas

Este testimonio es solo un reflejo más de una tendencia que va en aumento: personas que, atraídas por el estilo de vida europeo, descubren que su situación financiera no es tan ventajosa como imaginaban. Aunque los servicios públicos en España (como salud o transporte) son más accesibles, el acceso a la vivienda se ha convertido en el mayor obstáculo para quienes intentan empezar una nueva vida.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados