Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Una estadounidense se muda a Barcelona y detecta la diferencia con el resto de España: “No está de más saber algunas palabras”

Después de vivir durante unos años en la ciudad de Barcelona, esta joven se ha dado cuenta de la cantidad de particularidades que tiene España comparado con Estados Unidos.

(DVD 1156) 10/04/2023 - Barcelona - Reportaje sobre turismo en Semana Santa. En la imagen turistas en las terrazas de los restaurantes de la Plaza Real. Foto: Massimiliano Minocri
Massimiliano Minocri
Actualizado a

Cualquier persona que se haya mudado a otra ciudad o a otro país sabe que cada destino cuenta con sus particularidades. Ya sea en Francia, Japón o Australia, todo el mundo sufre ciertos choques culturales de forma inevitable. Algo muy común entre los estadounidenses que vienen a España.

Así lo asegura Jordan Mautner, una expatriada estadounidense que vive en Barcelona. Desde su llegada, la joven ha notado que España tiene muchas características únicas que en su país no se conocen.

Las culturas regionales, por ejemplo. La primera vez que llegó a Barcelona, la expatriada pensaba que el español era el idioma de referente dentro de todo el país. Sin embargo, descubrió la existencia del catalán y se dio cuenta de la gran presencia que tiene en la vida diario de los ciudadanos.

“Cuando entras en cualquier tienda o restaurante, los menús y los carteles están en catalán” dice sorprendida.

Nuestra gastronomía también le ha resultado sorprendente. De acuerdo con su experiencia, las tapas se han vuelto una parte esencial de su vida, algo “maravilloso”, ya que le permite probar todo tipo de comida sin cansarse.

Me encanta esta forma de comer. Suelo pedirme entre tres y seis tapas para compartir con mis amigas” asegura.

Nuevo estilo de vida.

La joven confiesa que ha sufrido un cambio drástico en su estilo de vida, consiguiendo ahora un mayor equilibrio. Según ella, Barcelona le permite hacer todo tipo de actividades, desde salir a cenar por la noche hasta hacer excursiones los fines de semana fuera de la ciudad, o ir al gimnasio.

Unos planes que ella intenta adecuar a la famosa hora de la siesta. Según ella, es “sorprendente” la cultura que existe aquí en torno a dormir después de comer, que incluso afecta a negocios y al trabajo.

“Si quieres hacer recados en España, prepárate para planificar los horarios en función de los cierres por la tarde y los fines de semana” explica la joven.

Noticias relacionadas

Sin embargo, no llega a acostumbrarse a algunas particularidades de la cultura española. Por ejemplo, la hora de la cena. Cuando vivía en Estados Unidos, ella cenaba entre las 19:00 y las 20:00 horas, dependiendo de su trabajo. Sin embargo, aquí cena a entre las 21:00 hasta las 22:00, un horario que, si bien no considere malo, a veces le cuesta seguir.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados